Examinando por Materia "Realidad virtual"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un producto turístico virtual del Darién en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Oyaga Gavilán, Valeria; Morales Cardona, Daniel Steven; Fernando Sánchez, DiegoEl Tapón del Darién, es un lugar que presenta rasgos geográficos que hacen que sea poco accesible para los turistas y con condiciones peligrosas a la hora de querer visitarlo, debido a estos impedimentos, pensar en la realización de una actividad turística física en la zona es inviable, por lo tanto, se estudia la posibilidad de utilizar la realidad virtual como una herramienta de solución, sin afectar todos los factores que influyen dentro del territorio. Demostrando así, todo el potencial que tiene esta tecnología para lograr beneficios que pueden ser adaptados al turismo. Por esto mismo, surge la necesidad de diseñar un producto turístico, el cual se centre en como las nuevas tendencias cada vez se hacen más importantes alrededor del mundo y para el turismo. Su realización se hará mediante el análisis de las principales características que engloban un producto turístico, empezando por el estudio del territorio principal «El Darién», con una inmersión en su situación geográfica, hasta el análisis de la realidad virtual en términos empresariales y sociales en la ciudad de Bogotá. Adicionalmente se hará un estudio metodológico de todas las herramientas que se deberían utilizar, para finalmente conseguir una definición de segmento de mercado y un perfil de turista potencial, el cual brindará la posibilidad de hacer la estructuración definitiva del diseño del producto con características adaptadas a la realidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del manejo de residuos domésticos posconsumo a través de la educación ambiental y la realidad virtual en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gaspar Gómez, Luisa Fernanda; Montes Cortés, CarolinaEl trabajo de investigación presenta una evaluación de la actual estrategia de educación ambiental frente al manejo de los residuos posconsumo de origen doméstico y realiza un análisis del interés frente al uso de tecnologías emergentes, particularmente la realidad virtual, como herramienta de educación en Colombia. Para lo cual se analizan cualitativamente el nivel de implementación, el nivel de conocimiento y el nivel de interés de las personas que conforman hogares colombianos; además a través del análisis cuantitativo se comprende la visión de la academia y las empresas gestoras de residuos. La investigación demuestra que el nivel de conocimiento frente a la gestión de residuos posconsumo de origen domestico en Colombia es bajo, el nivel de implementación de buenas prácticas que favorezca la gestión de residuos es medio, mientras el interés por el uso de la realidad virtual como herramienta de educación es alto.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la creación de un establecimiento de entretenimiento para los millennials en la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Martínez Rodríguez, Sara Catalina; Puentes Poveda, Jeisy Jussely; Grajales Velásquez, Jaime AndrésPerceiving the new boom in entertainment and fun in restaurants and bars in Bogotá, this work supports the development of a business plan for the creation of a recreational bar in the city that will be especially focused on the millennial generation. Due to the lack of establishments that offer new entertainment alternatives in the Colombian capital. The business plan consists of creating an establishment that offers food, drink and recreational activities such as: pool tables, ping pong, darts, board games and, as the main differentiator, virtual reality games; all harmonized with pleasant music and a dream atmosphere for those who want to share time with family, colleagues, friends or their couples. Finally, the target market was determined thanks to the preferences and tastes exposed by the citizens surveyed in the city of Bogotá, and was also supported by primary and secondary sources of information, such as sector studies, studies carried out on the millennial generation and statistics presented by the National Administrative Statistics Department [DANE].