Examinando por Materia "Racionalidad práctica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso abiertoConocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética(Universidad Externado de Colombia, 2022) Galicia Osuna, David; Anzola Morales, Olga Lucía; Núñez Rodríguez, Carlos Juan; Magallón Díez, María TeresaEl trabajo tiene el objetivo de mostrar dos tipos de conocimiento: uno teórico y otro práctico, en particular, en las ciencias sociales. Para ello se destaca el conocimiento poiético, el cual se ubica en una racionalidad práctica que puede tener varias funciones: transformar la realidad social; emancipar, liberar, “curar” patologías sociales con sus propuestas de solución (democracia, justicia, libertad, teorías éticas); construir fenómenos sociales, artefactos sociales macro y micro, ahora desde un conocimiento altamente especializado; transformar la acción social de acuerdo con cierto proceso —uno desencadenante simbólico (epistemológico axiológico) y otro, su posible efecto contingente (ontológico y estético)—. Esto se lleva a cabo desde una metodología normativa, retórica y crítica con una pasión por la heurística, construyendo el modelo simbólico patológico (esclavismo, colonialismo, racionalidad económica), así como el modelo simbólico deseable (justicia, libertad, racionalidad ambiental) que, de forma contingente, desde una pasión por la persuasión, buscará de forma crítica —argumentando— deconstruir —primero de manera simbólica — el modelo patológico que participa en la construcción-reproducción —ontológica y estéticamente— del modelo real patológico, y, a la par, persuadir del modelo ideal normativo deseable, argumentando para ello que participará —ontológica y estéticamente— en la construcción del modelo real deseable. Para ello es importante considerar, desde el punto de vista heurístico, la generación de tipos ideales prescriptivos, los nuevos tipos ideales no weberianos, que guíen la acción humana, que curen las patologías sociales y lleven hacia algo mejor, todo esto desde un conocimiento no teórico, sino práctico, mejor poiético, transformador, constructor de la realidad social, de forma contingente.
- PublicaciónAcceso abiertoDeliberando con dilemas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Monsalve Medina, LuisaEste artículo pretende establecer la naturaleza de la relación entre la racionalidad práctica y el conflicto moral cuando surgen dilemas. Aborda la naturaleza del dilema moral y la dificultad para resolverlo cuando se acude a principios morales; desarrolla un análisis sobre la naturaleza de la deliberación y de la elección en un dilema, en el que se muestra la importancia de las lealtades vitales del agente y la función irrebasable de su autonomía, para señalar finalmente las implicaciones de estos resultados para los conflictos prácticos en salud.