Examinando por Materia "Pymes"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso abiertoa2senso(Universidad Externado de Colombia, 2022) Amézquita Coronado, Ana María; Ávila Pinilla, Tatiana Alejandra; Bohórquez López, Julieth Carolinaa2censo es un producto digital desde el cual la Bolsa de Valores de Colombia habilita un ecosistema de inversión y financiación en el que una comunidad puede cumplir sus metas, haciendo crecer sus ahorros mientras financian los proyectos de empresas colombianas. Para el presente trabajo de grado como parte del proceso de identificación de la oportunidad, se realizó un diagnóstico donde se intentó simular la interacción en cada uno de los canales digitales, evaluando la percepción que los usuarios pueden experimentar, no solo concentrándose en la etapa de awereness, si no, a su vez contemplando las etapas posteriores del funnel de conversión acompañando así a los usuarios en el end to end y generando lealtad hacia la marca. Considerando lo anterior, en el trabajo de grado a2censo se analizaron los posibles dolores que pueden tener los usuarios del producto en los diferentes canales en los que llegan a tener interacción, identificando oportunidades que llevaron a construir la propuesta “El valor de la voz” la cual busca potencializar herramientas, medios e información, de tal forma que robustezcan el sentido por la marca.
- PublicaciónAcceso abiertoLa calidad de vida laboral como estrategia de mejora en Industrias P.A.B.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) López Alvarez, Lorena IsabelLas pymes (pequeñas y medianas empresas) son un eslabón importante en las economías de los países en desarrollo. Sin embargo, la principal demanda de trabajo es mano de obra no calificada, por lo que calidad de los trabajos es precaria, carente de estabilidad, seguridad, formación y capacitación. En el caso colombiano, las pymes no logran sobrevivir a largo plazo, dada su informalidad en los procesos y la organización en general, que no permite una apertura a la mejora continua, promoviendo inestabilidad e informalidad laboral. Estas características se evidencian en el sector de la construcción, un ejemplo de ello es Industrias P.A.B, una pyme bogotana que se encarga de la fabricación y distribución de productos de construcción e industriales, en la cual se reflejan la mayoría de particularidades en las condiciones laborales que no favorecen la Calidad de Vida Laboral - CVL.
- PublicaciónAcceso abiertoEl modelo pentadimensional aplicado a las empresas de Lima, Perú: los retos de la sostenibilidad de las pymes peruanas(Universidad Externado de Colombia, 2021-09) Matos Reyes, Nancy; Sosa Sacio, Manuel; García de la Torre, Consuelo; Portales Derbez, Luis; Yépes López, Gustavo AdolfoLas microempresas peruanas aparecen y desaparecen muy rápido, y son en su mayoría informales, lo que hace muy difícil la labor de tenerlas como unidades de estudio, no obstante lo anterior, son muy importantes para la vida económica del país, pues constituyen el colchón de empleo; mayormente de autoempleo para la población peruana. Este estudio de aplicación del modelo Pentadimensional, constituye un esfuerzo importante de construcción de herramientas que favorezcan la sustentabilidad de las empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de responsabilidad social empresarial en pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción en Bogotá: un estudio de caso(Universidad Externado de Colombia, 2020) López Ríos, Diana Esperanza; Soler Osuna, Diana MaritzaEn el mundo contemporáneo, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una cuestión prioritaria en la gestión de las organizaciones, independientemente de su tamaño o actividad. A pesar de que en el ámbito empresarial existe un reconocimiento generalizado de su existencia y de su importancia, a la hora de la verdad su implementación se queda corta en las pequeñas y medianas empresas {pymes). Esta problemática se hace crítica en el sector de la construcción en Colombia, compuesto principalmente por este tipo de empresas y acuciado en la actualidad por una tendencia al detrimento, que repercute directamente en la economía nacional, en tanto es uno de los sectores de mayor peso. En este trabajo se realizó una investigación documental para estimar el estado de la RSE en el sector de la construcción, y se aplicó una entrevista semiestructurada al líder de RSE en una pyme de la construcción en Bogotá, con el pro pósito de identificar su implementación y supuestos que la sustentan. Con esto, además de diseñar una propuesta de intervención para esta, basada en el Modelo de Gestión de RSE para empresas, propuesto por Yepes et al. (2017), entre otros, se realiza un análisis cualitativo que pone de manifiesto la importancia de la capacitación técnica en RSE para los líderes en las empresas del sector, dirigida a favorecer su ejecución como compromiso ético y como herramienta para el crecimiento organizacional en un contexto que demanda nuevas direcciones para salir de la crisis.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de emprendimiento para el desarrollo de App enfocada en las necesidades higienicosanitarias de las Pymes(Universidad Externado de Colombia, 2020) Osorio Marles, Jose LuisEl proyecto está basado en una propuesta de emprendimiento e innovación de un producto, aplicando los conceptos científicos relativos a la inocuidad, higiene, protección y cumplimiento de la normatividad sanitarias colombiana. De los aspectos que involucran el desarrollo de la propuesta es la gestión del conocimiento, la creatividad, sustentabilidad, plan estratégico, innovación en procesos , ecosistema digital y marketing entre otros, la propuesta está basada en creación de una plataforma para la "PYMES" la cual permita hacer seguimiento a los planes de saneamiento básico con los que deben contar todo establecimiento que expenda, transporte almacene y distribución de alimentos.