Examinando por Materia "Publicidad"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLos actos contrarios a la libre competencia: su regulación y la justificación de su permanencia en el ordenamiento colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ortiz Baquero, Ingrid Soraya; Solano Osorio, Diego Andres; Ortiz Baquero, Ingrid SorayaEn este capítulo se estudian los actos anticompetitivos como una de las categorías de las prácticas restrictivas de la libre competencia económica, regulada en el artículo 48 del Decreto 2153 de 1992. Se ahonda en esta investigación en el origen de la categoría de “actos anticompetitivos”, su importancia y los elementos que la autoridad de competencia ha incluido para el juzgamiento de los comportamientos reprochados por la mencionada norma, para finalmente abordar la necesidad y el mantenimiento de su regulación.
- ÍtemSólo datos¿De qué manera una estrategia publicitaria genera una necesidad al consumidor afectando directamente su decisión de compra?(Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) Engativá Redondo, Adrián FelipeHoy en día el mercadeo es una herramienta fundamental en los negocios y en la manera como los consumidores se dejan influenciar al momento de adquirir un nuevo bien o servicio. Bajo este aspecto este artículo nos permite conocer la evolución que ha tenido la manera como las personas satisfacen sus necesidad teniendo en cuenta que en este momento un buen manejo de las estrategias publicitarias en algunos casos determina el éxito o fracaso de una organización, pues el buen manejo de esta herramienta permite posicionar la marca y destacarla en el sector.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico en las estrategias de branding y marketing digital de emprendimientos en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Muñoz Ruiz, Santiago; Carini Gutiérrez, AlbertoEsta investigación buscaba “Investigar, analizar y plantear una definición del problema raíz de la mala calidad de estrategias y recursos para el branding y el marketing digital de los emprendimientos gastronómicos de Bogotá, con el fin de dejar un precedente que pueda ser utilizado para realizar soluciones e intervenciones”. A partir de este objetivo se realiza una investigación de antecedentes para contextualizar el entorno y se definió un listado de infaltables que eran variables y definiciones que debían estar presente en el trabajo. El paso siguiente fue emplear herramientas de la Innovación y de la Ingeniería Industrial para que en 3 etapas se llegara al objetivo general; la primera etapa fue de recolección de información, dónde con encuestas, entrevistas y observación se tuviera toda la información necesaria, la segunda etapa fue de ordenar y analizar los datos, y se cierra con la definición del problema. Se permite afirmar que el sector carece de herramientas y especialmente presenta un desafío de que no tienen perfiles integrales donde tengan conocimientos administrativos y gastronómicos, esto hace que los emprendimientos tengan perfiles hacia la administración con mala calidad gastronómica, o al revés perfiles culinarios que no cuentan con conocimiento administrativo.
- ÍtemAcceso abiertoFormulación de estrategia de transformación digital para la empresa Koala Andina(Universidad Externado de Colombia, 2022) Parra Meneses, Edison Fabian; Avellaneda, Juan CarlosEste trabajo busca la formulación de una estrategia de transformación digital para una PYME del sector de publicidad y mercadeo de Colombia de manera que se mejore la gestión de la innovación, los resultados de los procesos y el clima laboral en la organización. Para la formulación, se realizó un recorrido investigativo a través del sector de la industria creativa en Colombia, los conceptos de innovación y creatividad, algunos modelos de gestión de innovación, el concepto de clima organizacional, diferentes modelos de cultura organizacional y por último el concepto así como diferentes modelos de transformación digital. La investigación incluye como último elemento el análisis de un modelo para determinar el índice de madurez digital de la organización. De esta manera se define y plantea un conjunto de iniciativas de corto y mediano plazo que junto al modelo elegido y la estrategia planteada, le permitirán a la organización continuar la transformación digital para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad en la era digital de las tecnologías 4.0.
- PublicaciónAcceso abiertoLa incidencia del sistema de moda en las transformaciones de la clase media colombiana : moda e industria 1988-1992(Universidad Externado de Colombia, 2020) Martínez Heredia, Santiago AlbertoLa moda y el vestido, como estamento social trasciende de muchas maneras a la materialidad de las prendas, razón por la cual, entender y profundizar la moda con la premisa de que esta constituye mucho más que un simple valor estético, nos introduce a una nueva lógica en la que damos cuenta de un sentido social, político, económico y simbólico y su estudio va a ser determinante para comprender las actitudes y los comportamientos de los individuos en un espacio de relacionamiento social. Así pues, en el presente trabajo buscamos justamente dar cuenta de este proceso, intentando dar razón de como un fenómeno como lo es el sistema moda, tiene una incidencia directa sobre la clase media colombiana, creando una estructura que pone en manifiesto un relacionamiento directo entre el vestido, la industria, la política, la economía y la manera en la que nos entendemos y entendemos a los demás en un espacio tiempo tan importante y disruptivo en la historia de Colombia como lo es la apertura económica. Así, la investigación realizada en el marco de estudio del área de Economía, Trabajo y Sociedad, adquiere especial importa al abordar de manera interdisciplinar y estructurada un fenómeno que atiende a las diversas realidades de un momento concreto de nuestra historia y que en perspectiva, logra comprender desde la historia y la economía la complejidad con la que la industria de la moda, la estética y el mercado condiciona y determina quienes somos
- PublicaciónAcceso abiertoMatrícula mercantil(Universidad Externado de Colombia, 2018-10-30) Mercado Zuluaga, Eloisa; Polo, Juan Diego; Universidad Externado de Colombia; Mercado Zuluaga, Eloisa; Polo, Juan Diego; Arias Barrera, Ligia
- PublicaciónAcceso abiertoMigración norte - sur, nuevos actores globales en el turismo local(Universidad Externado de Colombia, 2018-12) Ullauri, Narcisa; Chaca, Ronal; Rincón, Natalia; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Garavito, LeonardoEste artículo analiza el fenómeno de migración masiva hacia la ciudad de Cuenca en el Ecuador, se plantea que no son turistas de larga temporada como se les ha llamado, sino migrantes permanentes, que han tomado la decisión de mudar definitivamente su residencia. Se analiza el poder de la información y la publicidad en el proceso para decidir el cambio de domicilio permanente, que se ejecuta con los viajes de familiarización y la compra de un inmueble. Se determina que la razón de este cambio de residencia se debe a que el jubilado extranjero consigue mejor calidad de vida en el Ecuador con su ingreso mensual. Esta razón ha llevado a constituir una nueva industria en torno a la movilidad en la que se dan encuentros y desencuentros entre los nuevos residentes y la comunidad local que los acoge.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio para la creación de un bar de bebidas típicas colombianas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Romero, Carlos Hernán; Gaviria, CarlosModelo de negocio enfocado en el desarrollo de bebidas y snacks típica colombianos. Este documento proporciona algunas investigaciones necesarias para la creación de un "gastrobar·, esto incluye la investigación de antecedentes del sector, la innovación, el tamaño del proyecto y su identidad, la estrategia de marketing y la viabilidad del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa noción de actos anticompetitivos y su tipología(Universidad Externado de Colombia, 2019-10-31) Tapias Cárdenas, Juan Andrés; Leal Vicioso, Karen Eliana; Universidad Externado de Colombia; Tapias Cárdenas, Juan Andrés; Leal Vicioso, Karen Eliana; Ortiz Baquero, Ingrid Soraya
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad de los influenciadores digitales al utilizar Instagram como medio de publicidad en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Molano París, María Camila; Salas Pasuy, BrendaLos influenciadores digitales (ID) se han convertido en referentes de opinión con un potencial para influir en las decisiones de consumo de sus audiencias. Por lo tanto, estos sujetos utilizan sus redes sociales digitales (RRSS), en especial Instagram, para difundir información casi imperceptible sobre productos y/o servicios propios o de un tercero. Esta dinámica, se denomina Influencer Marketing (lM). A pesar de que dichas actuaciones constituyen una práctica cada vez más recurrente en Colombia, actualmente no hay una normativa específica sobre la materia. Sin embargo, en la actualidad existe un marco general sobre responsabilidad civil extracontractual que, siempre que se cumplan todos sus presupuestos, resulta aplicable a los ID. Este es propicio para la aplicación de una normatividad específica a los ID relativa a publicidad, derecho de autor y marcas. En este sentido, en caso de incumplimiento, el ID será responsable frente al consumidor o frente al titular de derechos de propiedad intelectual, según sea el caso. Al respecto, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) expidió una serie de recomendaciones no vinculantes que se orientan a establecer una eventual responsabilidad de los ID a la luz del Estatuto del Consumidor. En este orden de ideas, una misma actuación publicitaria de un ID puede llevar a un proceso de responsabilidad civil extracontractual y generar responsabilidad en materia de derecho del consumo y/o de propiedad intelectual. En todo caso, dada la falta de un cuerpo normativo sobre la materia, es necesario contar con recomendaciones como las aportadas por la SIC que permitan definir si la legislación actual es aplicable a los ID en relación con las prácticas de IM.