Examinando por Materia "Pruebas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del gasto de infraestructura educativa en el desempeño escolar : caso instituciones educativas públicas oficiales de la localidad de Suba en Bogotá D.C. Periodo 2012-015(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Orozco Sierra, Mónica; Villamarin Serrano, Henry; Becker Rojas, AlejandroThere is literature for other countries in Latin America about the relationship between investments in maintenance and provision of infrastructure and educational performance. For the Colombian case, similar works are unknown. Specifically, there are no studies on the resources invested by the Secretaries of Education and the Educational Services Funds in the face of the results of the knowledge tests of students from public institutions. Secondary data were analyzed and 587 surveys were applied in educational institutions of the Suba Locality of Bogota as the first pilot scenario to develop this analysis at the Colombian level. The results show that there is not enough empirical evidence to show that the resources invested in connectivity, locative maintenance, school feeding and other items, have a positive impact on the results of student knowledge tests. Although, the results should be interpreted with caution, they are clear in showing that one should begin to review the current model of allocation of resources from the Ministry of Education and the institutions to encourage better indicators of educational performance.
- PublicaciónAcceso abiertoLa flexibilización de la carga de la prueba en materia de acoso laboral(Universidad Externado de Colombia, 2022) Jaimes Ronderos, Sirley; Bejarano Guzmán, Ramiro; Toscano López, Fredy HernandoEn la dinámica de las relaciones laborales el trabajador puede encontrarse en riesgo de ser víctima de actos de acoso laboral, ante dicha problemática que afecta sus derechos fundamentales desde su condición humana, el legislador expidió la ley 1010 de 2006 con el objeto de prevenir, corregir y sancionar al sujeto acosador, en salvaguarda de esos derechos. Sin embargo, cuando el hostigamiento o persecución se realiza en privado esa situación dificulta la carga de la prueba desde el punto de vista que, la conducta de acoso laboral para ser reprochable debe ser persistente, lo cual dificulta la posibilidad de que el trabajador víctima de acoso laboral ponga en conocimiento dicha situación y se desmotive, pues ello implica un amplio despliegue probatorio para su demostración. Los medios probatorios para demostrar los actos de acoso laboral se encuentran debidamente establecidos en las normas procesales, sin embargo, la carga dinámica de la prueba y la prueba indiciaria se convierten en instrumentos importantes para que el fallador nivele las cargas probatorias y, así colocar al trabajador en condiciones de igualdad haciendo más flexible esa carga que recae en cabeza del demandante, permitiendo un mayor acceso a la justicia del trabajador víctima de acoso laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoMensajes y contenidos de la aplicación de mensajería Whatsapp como medio de prueba dentro del proceso : estudio sobre su admisibilidad, fuerza probatoria, contradicción, valoración judicial, licitud y algunas controversias(Universidad Externado de Colombia, 2021) López González, Tatiana Andrea; Rojas Suárez, JimmyLos mensajes y los contenidos que se transmiten a través de la aplicación de mensajería WhatsApp tienen validez como medio de prueba, por lo que se hace necesario estudiarla desde una mirada bidireccional, la del juez como director del proceso y la de las partes como los que gestan la actividad probatoria. Es así como se cuestiona ¿cómo el juez debe estudiar su admisibilidad, realizar su incorporación, decreto, práctica, contradicción y valoración judicial?, de igual forma, en el caso de las partes ¿cómo deben aportarlas y cómo la contradecirían? Para resolver los interrogantes anteriormente establecidos se plantea, en el trascurso de este documento, que efectivamente los mensajes y los contenidos de WhatsApp sirven dentro de un proceso como medio de prueba, sin embargo deben ser estudiadas cuidadosamente por el juez y las partes, pues hay una gran posibilidad de manipulación y podrían editarse sin dejar rastro alguno, por lo que se evidencia en este punto la importancia de la contradicción de la autenticidad de cualquiera de las informaciones cuando son aportadas dentro del proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoPruebas en el procedimiento administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Benavides Russi, José Luis; Santaella Quintero, HéctorEl derecho fundamental del debido proceso en las actuaciones administrativas conlleva la aplicación de las garantías judiciales sobre la prueba. No obstante, los medios de prueba, así como su gestión deben adaptarse a las particularidades del procedimiento administrativo, dada su finalidad distinta del procedimiento judicial. La realización del interés general impone a la administración una carga reforzada en el establecimiento de la verdad material de los hechos que fundamentan su decisión, afectando reglas básicas de la gestión judicial de la prueba, tanto en la instrucción de la decisión administrativa como en los recursos administrativos. La necesaria agilidad y eficacia de la decisión administrativa justifican además la flexibilidad de los medios judiciales de prueba y la ausencia de los recursos contra la decisión de decreto de pruebas. Las pruebas concentran así un delicado equilibrio y ponderación entre los derechos fundamentales del administrado y el funcionamiento eficaz de la administración