Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Prueba"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Jaimes Cabeza, Gabriel Alberto; Moreno Cruz, Diego José
    Due to the incoherence and irrationality with which the presumptions have been developed within the legal systems, it has not been possible to clearly identify their basis, characteristics and functionality within them. In the present work, from the traditional procedural treatment that has been given to them and from their theoretical and philosophical study it was possible to recognize four essential characteristics of the presumptions: structure, theoretical reasoning, pretension of truth and defeasibility. Thus, legal presumptions are those norms with a rule structure that seek to propose, on the basis of a basic fact and in the absence of evidence to the contrary, a contingent truth based on reasons of normality, regularity and/or high probability. Applying the above in our legal system, it was established that in Colombia both legally and jurisprudentially the category of presumptions has been recognized for legal norms that do not meet such characteristics, as is the case of the judicial presumption used by the Consejo de Estado through which it sets the base amount for the settlement of the victim who did not prove his income, a possible reason why the effects produced after its application do not turn out to be those expected.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inhabilidades e incompatibilidades del comerciante
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-05-24) Restrepo Villegas, Elisa; Gamboa, Karen; Universidad Externado de Colombia; Gamboa, Karen; Restrepo Villegas, Elisa; Sabogal, Luis Fernando
  • Publicación
    Acceso abierto
    El testimonio como prueba en las decisiones de la Corte IDH en el marco de las medidas provisionales
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-02) Córdoba Moreno, Wendy; Acosta Alvarado, Paola Andrea
    Con este texto de investigación se realiza un análisis sobre el lugar privilegiado que tiene el testimonio como prueba en el marco de las diferentes decisiones adoptadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, especialmente en los casos en contra del estado colombiano. Por ello, veremos cómo este medio probatorio se ha instituido como una herramienta determinante a la hora de realizar pronunciamientos de fondo. Sobre este particular vale la pena resaltar desde ya, que el peticionario de la solicitud de medida provisional, carece generalmente de otros medios para probar las amenazas o afrentas que sirven de cimiento a su solicitud; solo cuenta con su testimonio y el de personas que poniendo en riesgo su seguridad puedan contar la verdad. Pese a ello, no se puede dejar de lado el hecho de que el testimonio en sí, no es suficiente para conceder y/o prorrogar la medida provisional solicitada. Es ahí, cuando entra en juego la libertad probatoria del juez, para decretar otras pruebas que considere pertinentes y/o conducentes con el fin de esclarecer los hechos que se pretenden probar o desvirtuar en el tramite procesal adelantado ante el Sistema.
  • Artículo
    Acceso abierto
    El testimonio como prueba en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el marco de las medidas provisionales
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Córdoba Moreno, Wendy; Acosta Alvarado, Paola Andrea
    Con este texto de investigación se realiza un análisis sobre el lugar privilegiado que tiene el testimonio como prueba en el marco de las diferentes decisiones adoptadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, especialmente en los casos en contra del estado colombiano. Por ello, veremos cómo este medio probatorio se ha instituido como una herramienta determinante a la hora de realizar pronunciamientos de fondo. Sobre este particular vale la pena resaltar desde ya, que el peticionario de la solicitud de medida provisional, carece generalmente de otros medios para probar las amenazas o afrentas que sirven de cimiento a su solicitud; solo cuenta con su testimonio y el de personas que poniendo en riesgo su seguridad puedan contar la verdad. Pese a ello, no se puede dejar de lado el hecho de que el testimonio en sí, no es suficiente para conceder y/o prorrogar la medida provisional solicitada. Es ahí, cuando entra en juego la libertad probatoria del juez, para decretar otras pruebas que considere pertinentes y/o conducentes con el fin de esclarecer los hechos que se pretenden probar o desvirtuar en el tramite procesal adelantado ante el Sistema.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo