Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Proyectos de desarrollo"

Mostrando 1 - 20 de 39
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-09) Salas Cabrera, Reinel Franco; Osorio Villada, Fabio Hernán
    El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecuta, año tras año, proyectos de inversión a través de varias de sus direcciones administrativas. En esta línea, la Dirección de Regulación ha sido y es responsable de ejecutar varios proyectos de inversión. Éstos proyectos de inversión pasan por dos grandes fases: la primera la constituyen la viabilidad, que incluye la propuesta del proyecto, su planeación, su costeo y posteriormente su aprobación, lo cual se hace aplicando la Metodología General Ajustada -MGA-; y la segunda corresponde a la ejecución, monitoreo, control y el cierre de los proyectos, que se hace aplicando la metodología propia desarrollada por el Ministerio. Los proyectos de inversión de la Dirección de Regulación cumplen, generalmente, con el plazo estipulado y la utilización de los recursos asignados, pero tienen grandes dificultades a la hora de cumplir el alcance, esta situación se presenta como consecuencia de tener como prioridad la ejecución de los recursos financieros. Por lo anterior, la tesis de grado propone modificar el modelo de gestión, mejorándolo en los aspectos que presentan falencias, tomando como base las buenas prácticas del PMI, de forma tal que pueda darse cumplimiento con la triple restricción de los proyectos de inversión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de volatilidad del flujo de caja utilizando el enfoque de opciones reales para la construcción de la pequeña central hidroeléctrica - PCH Vequedo ubicada en el departamento de Antioquia Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Barón Sánchez, Alberto; Medina Naranjo, Carlos Felipe; León Camacho, Bernardo
    El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un acercamiento a un modelo que permita determinar la factibilidad financiera en el desarrollo y construcción de una pequeña central hidroeléctrica (PCH), buscando un complemento al modelo clásico en la valoración de proyectos de inversión, de igual manera, se incorporará un análisis de la volatilidad de los riesgos asociados y su impacto en la realización del modelo financiero del proyecto, el cual permitirá valorar y cuantificar diferentes escenarios, posibilitando la generación de múltiples sensibilidades que permitan capturar la flexibilidad de decisión del inversionista , estas serán evaluadas a través de metodologías de opciones reales, las cuales favorecerán la generación de estrategias de implementación buscando maximizar las probabilidades de éxito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación móvil de finanzas personales
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Uribe Trujillo, Paula Andrea; Rey Campero, Carlos Ricardo
    La transformación digital es una tendencia que impacta fuertemente a todas las economías y empresas del mundo. Este documento parte de esta oportunidad y hace un estudio del contexto Fintech en Colombia, las características y necesidades de los usuarios que hacen parte de la generación Y, o mejor conocidos como millennials, y la metodología adecuada para el desarrollo de una nueva aplicación móvil colombiana de finanzas personales, que permita a los consumidores amantes de la tecnología llevar un registro y control en tiempo real de sus ingresos y gastos; vinculada con las tarjetas de crédito y débito y otras características que permitan robustecer lo ofrecido por la aplicación, así como servicios adicionales relacionados a planes de ahorro o estructuras adecuadas de financiación que permitirán monetizar la aplicación. A lo largo del documento se encuentra toda la metodología y estudios de mercado, técnico, organizacional, legal y financieros requeridos para determinar la viabilidad de este.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de la oficina de gestión de proyectos - PMO para Datacenter Colombia S.A.S
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-04) Arcila Navarro, Andrés Felipe; Salas Restrepo, Edson Daniel; Osorio Villada, Fabio Hernán
    El presente documento se construye como parte de nuestra propuesta de trabajo de grado para alcanzar el título de Magister en Gerencia Estrategia de Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia y tiene como finalidad formular la propuesta de diseño de la oficina de dirección de proyectos PMO para DATACENTER COLOMBIA, la cual a través de un análisis efectuado en la compañía sobre sus metodologías y procesos de trabajo aplicados en la actualidad para la gestión y administración de proyectos de tecnologías de la información y las comunicaciones TIC; la validación del entorno empresarial y la validación de las buenas prácticas para la implementación y administración de proyectos desarrolladas por el Project Management Institute PMI nos permitió generar una serie de recomendación en pro de alcanzar los objetivos estratégicos planteados por la alta gerencia. Este documento se basa en la información recopilada a través de la aplicación de encuestas como herramienta para la recolección de información y así de esta manera determinar el nivel de madurez con el que actualmente se gestionan los proyectos, de esta forma se procede a identificar el tipo de PMO que se sugiere, proponiendo como valor agregado el análisis, diagnóstico y guía de implementación para los procesos: Evaluación y priorización de proyectos, monitorear el avance del proyecto, acta de constitución del proyecto, dirigir y gestionar el proyecto, gestionar el conocimiento del proyecto y cierre del proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Muñoz Vanegas, Alison Brigitte; Naranjo Avila, Claudia Milena; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    This thesis arises as a response to the search for continuous improvement and application of best practices for the management of projects in FRC Ingeniería S.A.S. which begins with the diagnosis of the organization, which results in the need to implement a project office for the organization, based on the PMBOOK sixth edition of the PMI where a personalized consultation for the management of the projects is made and the design of the project office.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de oficina de gestión de proyectos (PMO) en Velcon Ingeniería S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-07) Hurtado Vela, Carlos Eduardo; Barrera Garzón, María Natali; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    En el presente trabajo de grado, consta de una propuesta, que permitirá utilizar las herramientas y/o instrumentos para mejorar las prácticas en la gestión de los proyectos. Esta propuesta se presenta como DISEÑO DE UNA OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PARA VELCON INGENIERÍA S.A.S., está compuesta por 4 (cuatro) capítulos, descritos así: Capítulo 1. Planteamiento del problema. Capítulo 2. Revisión de literatura y contexto de estudio de Velcon Ingeniería S.A.S. Capítulo 3. Diseño metodológico: recolección y análisis de datos, en esta fase se definen los procesos que más se ajustan a las necesidades de la empresa. Capítulo 4. Análisis de resultados y propuesta, se contemplan cuatro fases: fase 1. Diagnóstico actual en gestión de proyectos. Fase 2. Definición tipo de PMO. Fase 3. Diseño de la metodología. Fase 4. Diseño y plan de implementación de la PMO. De acuerdo con el grupo de procesos definidos en inicio y planificación se presenta el plan de implementación, de los procesos de gestión a cargo de la PMO.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Macías Sandoval, Carmen Andrea; Ariza Aguilera, Dora Alba
    Una oficina de dirección de proyectos es una estructura dentro de la organización orientada a proveer directrices de gobernabilidad a nivel de la gestión de los proyectos, lo cual es particularmente importante en organizaciones proyectizadas, cuyos productos y servicios se prestan a través de la implementación de proyectos. Es el caso, de la compañía INERCO Consultoría Colombia Ltda., que ofrece asesoría y acompañamiento en gestión ambiental, social y comunitaria, a través de la implementación de proyectos; sin embargo, no cuenta con una estructura que sea responsable de la estandarización de las prácticas de gestión de proyectos ni por asegurar que existan los habilitadores organizacionales que le permitan obtener mejores resultados. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar una oficina de dirección de proyectos y su plan de implementación, para la organización de INERCO Consultoría Colombia Ltda. Para tal fin, se elaboró un diagnóstico que incluyó la medición de la cultura organizacional, de las prácticas de gestión de proyectos y su nivel de madurez, así como de la percepción de la efectividad de los mismos. Se diseñó una oficina de dirección de proyectos básica y se propuso un plan de implementación orientado a cumplir con los procesos de estandarización y formación, con el fin de garantizar unos pilares sólidos para la consolidación de la gobernabilidad de los proyectos en la compañía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una PMO en la alcaldía del municipio de Cácota, con el propósito de que gestione eficientemente el fomento del comercio campesino
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Higuera Carrillo, Elvis Leonel; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El objetivo de este proyecto redundó en el diseño de una oficina de gestión de proyectos- PMO (por sus siglas en inglés Project Management Office) en la Alcaldía del municipio de Cácota, con el propósito de que gestione eficientemente el fomento del comercio local. Bajo lo anterior, es importante mencionar que aunque la alcaldía ejecuta proyectos de diversa índole, los únicos proyectos que realmente pueden propiciar un desarrollo rural de las comunidades, son aquellos que basan su enfoque en el fomento del comercio local (que es predominantemente campesino), pues a fin de cuentas poblaciones como Cácota sólo tienen a las entidades territoriales como apoyo directo en lo inherente al mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas que dependen de sus explotaciones agrícolas y pecuarias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (project management office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Gómez Cano, Carlos Alberto; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The dynamics of the business world demand that project management organizations carry out evaluation processes on their level of maturity in these practices, in addition to generating improvement actions in those situations susceptible to change, and standardization, in those protocols that are developed in a way successful This is how the present work presents the results of the maturity evaluation of the CDGC regarding project management, supported by a mixed type research process, which allowed to demonstrate, then a triangulation of findings, that the organization has with a basic level in terms of KPM3, which constitutes an opportunity for improvement for the organization consisting of strengthening its strengths and reducing its weaknesses.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una unidad estadística en la Universidad Surcolombiana
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Capera Lombo, Andrés; Rey Campero, Carlos Ricardo
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal, identificar las diferentes maneras que se pueden usar para diseñar o crear una unidad de estadística para la Universidad Surcolombiana (USCO), la cual es una necesidad insatisfecha, por lo tanto, es importante para los procesos académicos, investigativos y la oferta de servicios institucionales, ya que el uso de los datos permite analizar tendencias, determinar relaciones entre variables, hacer experimentos, predicciones y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño metodológico de gestión de proyectos para la organización social The Ford Foundation
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-05) Tórres Gómez, Edwin Ernesto; Cruz Rocha, Rodrigo Armando; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The Ford Foundation es una organización sin ánimo de lucro que opera en Colombia a través de la ejecución directa e indirecta de proyectos de carácter social y ambiental; el propósito de la metodología en gestión de proyectos es unificar las herramientas compatibles de uso frecuente en la operación de la Fundación y la inclusión de instrumentos y/o procesos de gestión acordes a las áreas de conocimiento, categorías y ciclo de vida de los proyectos. La aceptación de la metodología bajo el estándar del PMI promueve las mejores prácticas al interior de la organización y deriva en un referente como organización que ejecuta proyectos de carácter social que adopta elementos extraídos del PMBOK ajustados a las necesidades de la Fundación o exigencias realizadas por parte de los donantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño propuesta de metodología de gestión de proyectos, en la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander, a partir de la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Vargas Díaz, Ingrith Dayana; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El estudio se desarrolla a partir del análisis en el proceso de gestión de proyectos de la Secretaría del Interior del Departamento de Santander de acuerdo con las diferentes situaciones y dificultades que se presentan en la institución en términos de ejecución de proyectos; evidenciadas en los informes de gestión y resultados; que a su vez fundamentan el alcance y justificación del trabajo de grado, así como los objetivos generales y específicos planteados. Con base en la situación identificada y el contexto de la entidad, se realiza el diagnóstico de la gestión de proyectos y el análisis de resultados obtenidos para desarrollar el diseño de una metodología ajustada a las necesidades de la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander tomando como referencia las directrices y procesos descritos en la Guía de Fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK), con el objetivo de optimizar las diferentes fases de gestión de proyectos y generar de esta manera un impacto positivo en su calidad y efectividad. Por último, se presenta el plan de implementación de la metodología propuesta incluyendo los instructivos y formatos correspondientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de una propuesta de oficina de gestión de proyectos (PMO) para los proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTEI) en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Étnico Territorial de la Gobernación del Chocó
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Murillo Moreno, Carlos Vicente; Ortega Carom, Miguel; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    Con esta propuesta se busca realizar mejoras significativas en la SPDET del Departamento del Chocó mediante el mejoramiento de sus procesos relativos a la Gestión de Proyectos financiados con recursos del FCTeI, estos procesos de gestión pública y administrativa permitirán contribuir a la solución de distintas situaciones evidenciadas en la ejecución de los proyectos en mención, logrando obtener indicadores de culminación exitosa en cada uno de estos proyectos, por lo cual se planteo la presente propuesta de investigación que conduce al desarrollo de una metodología sustentada en las buenas prácticas en gestión de proyectos de acuerdo a la guía PMBOK del Project Management Institute. Observando los parámetros perfilados para proyectos de CTeI, se establecen los elementos mínimos a considerar para una propuesta de diseño metodológico que integre las mejores prácticas en gestión de proyectos en función de alcanzar alta efectividad a la hora de finalizar exitosamente los proyectos, sin antes hacer la claridad de que estos deban cumplir con los requisitos mínimos exigibles relacionados con estándares de calidad solicitados, plazos o tiempos de entrega definidos y ejecución presupuestal asociada, cuyo cumplimiento satisfactorio permitiría catalogar la finalización de dichos proyectos como casos de experiencias exitosas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Emprendimiento Internet of People (IOP)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-05-29) Ruiz Pardo, Julián Andrés; Díaz Burgos, Diego Felipe
    Internet of People (IoP) es un producto que facilita la inclusión laboral de personas con movilidad reducida, lo cual se logra a través de la implementación de infraestructura física y de herramientas tecnológicas que trabajan de forma conjunta para garantizar el adecuado desplazamiento de las personas con movilidad reducida dentro de su ambiente laboral, además de lo anterior, permite promover una cultura organizacional de inclusión y superación, desarrollando ambientes laborales más productivos y de mejor calidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factibilidad financiera de un proyecto de construcción en C&M Urbanizadora S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Acosta Dallos, Ednna Lissette; Caicedo Escobar, Esmeralda Mirely; Rey Campero, Carlos Ricardo
    Financia! feasibility is an important component of analysis at the time of make investment decisions, since, through this, it analyzes the financia! benefits that this can generate for its owners, investors or whoever is interested in financing them. The present work intends to present a proposal for improvement in the process in the elaboration of the financia! feasibility of a construction project in the company C&M URBANIZADORA SAS; on the basis of the theory and experience of experts in the construction sector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factibilidad para la construcción, comercialización y mantenimiento de biodigestores en el municipio de Solita - Caquetá
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Martin Leguizamón, Melvin Alejandro; Rey Campero, Carlos Ricardo
    Apreciado lector el presente estudio de factibilidad es una propuesta alternativa para brindar un servicio básico en las zonas rurales. Especialmente en el municipio de Solita y el Departamento del Caquetá. Igualmente se deja a disposición de los lectores para ampliar los objetivos en lo que tiene que ver con energías alternativas en especial con Biogás. Se estudió a profundidad e investigó los costos de materiales e instalaciones de un biodigestor tipo salchicha o Taiwán en geomembrana. Material resistente a las altas temperatura e inclemencias del tiempo. Así mismo se constata que el consumismo globalizado que caracteriza la población en los tiempos modernos, no ha permitido hacer un alto en nuestras vidas para reflexionar sobre el desequilibrio y deterioro al que estamos llevando al planeta. Igualmente es material bibliográfico para que dentro de los planes de desarrollo municipales y en especial con Enfoque Territorial (PDT) se replanteen los rubros destinados a saneamiento básico y que población rural dispersa sea beneficiada con nuevas tecnologías que faciliten su vida en zonas rurales y se sientan beneficiados por políticas públicas de bienestar social por parte de las entidades gubernamentales. De otro lado la presente obra es una ventana para darle diferentes usos al biogás, como calefacción, combustión de motores, equipos de uso en ordeño mecánico y demás fines asociados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formulación de un proyecto de inversión organizacional, para la reducción de costos de inversión a través de la creación del centro de mantenimiento y fabricación de partes de fusil Galil
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Cediel Muñoz, Jaime; Hernández Rodríguez, Diego Andrés
    El presente trabajo de investigación busca establecer la formulación de un proyecto de inversión organizacional que permita analizar la viabilidad económica y técnica correlacionadas con la creación de un centro de mantenimiento y fabricación de partes de fusil galil, para disminuir los costos de inversión organizacional que yacen en el plan anual de gastos para importación y adquisición nacional de materiales. Para .el desarrollo de la investigación se emplea un enfoque mixto de tipología compleja, donde se interrelaciona variables cualitativas (revisión de la literatura) con variables cuantitativas (recolección de datos). Ahora bien, una vez escogida la metodología científica, el investigador propondrá la formulación del proyecto a través del desarrollo de los pasos derivados del Enfoque de Marco Lógico, por tanto, una vez analizada la problemática se hizo imprescindible realizar un árbol de problemas y de objetivos, los cuales llevarán a la investigación a identificar costos iniciales (generales), riesgos, interesados en el proyecto y a desarrollar matrices tales como: DOFA, MEFE, MEFI, y tendencias. Lo anterior, permite entregar un diagnóstico contextual de las pérdidas generadas por conceptos allegados a la importación, la planificación del proyecto desde la identificación de los riesgos principales, los costos iniciales y los interesados en el proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09) Fierro Hernandez, Onis Johanna; Garzón Triana, Paula Fernanda; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    This paper analyzes the methodological problems inside the Project public sector, specific in formulation and evaluation, which are related to the investment resources of the Nation’s General Budget. In this approach, we analyze the information systems that support the public investment cycle (Adjusted General Methodology - MGA and Unified System of Investments and Public Finance - SUIFP), and it proposes what new elements should be included in both systems, with the purpose that the public projects are executed according to the objectives set, it has given a big benefits to the population studied.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación y comparación de los modelos discretos de valoración de Rendleman-Bather, Jarrow-Rudd-Turnbull y Wilmott 1 y 2 para la valoración de las opciones reales implícitas en un proyecto de campo petrolero
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Gutiérrez Antolinez, William Arturo; Zúñiga Vernaza, Jaime Gerardo; Moreno Trujillo, John Freddy
    El documento de investigación hace una valoración de un proyecto petrolero utilizando los modelos discretos de Rendleman- Bather, Jarrow-Rudd-Turnbull y Wilmott 1 y 2 para la valoración de las opciones reales implícitas en un proyecto de campo petrolero, de donde se obtiene una comparación entre las valoraciones del proyecto y sus opciones a la luz de lo planteado en el documento “A synthesis of binomial option pricing models for lognormally distributed assets” Don Chance
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión para un centro de generación eólico off-shore
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Corredor Calderón, Felipe Humberto; Forero Romero, Gisselle Giovanna
    El presente proyecto se encuentra enfocado en proponer un modelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión en un proyecto de generación de energía eléctrica eólica Off-Shore (En el mar), a través del cual se pueda seleccionar la mejor alternativa de inversión bajo condiciones de incertidumbre, maximizando el EBITDA de la alternativa seleccionada. El proyecto de evaluación se realizó para la evaluación de alternativas de generación eléctrica en el departamento de la Guajira, Colombia, a 100 km de distancia de la costa y para realizar la transmisión de energía eléctrica será requerida la valoración de la puesta en operación de una línea de transmisión la cual contará con 70 km submarinos y 30 km subterráneos, las alternativas de inversión se encontrarán planteadas en función de la tecnología empleada para realizar la transmisión de energía (HVAC y HVDC ) y a partir de la maximización del valor presente de los flujos futuros del EBITDA en la alternativa seleccionada, se podrá garantizar la sostenibilidad del proyecto durante la vida útil del mismo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo