Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Proyecto"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Ospina, Rosario Alexandra; Dimate Rodríguez, Cecilia
    El documento denominado "Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad" es una intervención pedagógica, que se realizó a través de una estrategia didáctica basada en un proyecto de aula, para el grado primero en relación al fortalecimiento y mejoramiento de los componentes de Lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas, de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Colegio Veintiún Ángeles sede B Tuna Alta. La propuesta se establece, a partir de un diagnóstico institucional, una caracterización del grupo a intervenir, la identificación de unos intereses y necesidades del grupo en relación a: ¿Cómo afianzar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado primero?, para mejorar y fortalecer su lenguaje en contextos sociales y culturales, acordes con su realidad. Utilizando como proceso metodológico, una planeación basada en talleres a desarrollar desde cuatro ambientes de aprendizaje: comprensión de lectura, juego de palabras, desarrollo de pensamiento y producción escrita, para la enseñanza del lenguaje en atención al mejoramiento y fortalecimiento en procesos de lectura, escritura y oralidad en el primer ciclo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El eco-hotel Hacienda Flor Amarillo “Plan de negocio para el desarrollo de infraestructura hotelera ecoturística en el municipio de Puerto López, Meta”
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Angulo, Jhon Jairo; Portela Palacio, Juan Sebastián; Rivera, Alexandra
    Business plan, based on the expectation of ecotourism exploitation in the eastern plains region of Colombia, with the aim of refocusing the regional development towards a hotel industry with the least impact, applying the development of planning and evaluation tools of investment projects for the incorporation of green businesses that develop the natural potential and regional biodiversity, its conservation and preservation, as well as the environments and ecosystems involved in the short, medium and long term.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación no paramétrica de proyectos sociales - estudio de caso
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Rodríguez Moyano, Carolina; Casteblanco Maradiaga, Mauricio; Saldaña Cortés, Jenny Carolina
    Una evaluación de impacto permite entender la magnitud de los efectos generados, positivos o negativos, esperados o no, por una política o programa social sobre un grupo de estudio. Este tipo de evaluación se basa en un análisis contrafactual o hipotético, en otras palabras, “comparar entre los resultados efectivamente observados en presencia del programa y los que habrían sido observados en su ausencia”. Se distingue de las evaluaciones de procesos, gestión y resultados, al determinar la causalidad entre la intervención y sus efectos observados teniendo en cuenta los dos tipos de efectos que éste produce. Concretamente, este tipo de evaluación se realiza para retroalimentar y a mejorar la efectividad de las políticas y programas sociales, comparándolos con intervenciones alternativas. Sus resultados proveen información para la toma de decisiones relacionadas con mantener, reorientar o eliminar un programa existente o nueva política pública. Este trabajo realiza un análisis de los diferentes modelos de evaluación de impacto existentes, con el fin de proponer una metodología para la evaluación de programas y proyectos sociales a partir de un estudio de caso del sector social, proporcionando herramientas que pueden ser utilizadas en el mejoramiento de políticas públicas que den respuestas efectivas a las problemáticas sociales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factibilidad de nueva colección de jeans que implica la importación de materia prima desde China
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Carmona Tache, Luis Ángel; Sánchez Torres, Liseth Carine; Rey Campero, Carlos Ricardo
    Con el propósito de orientar a una empresa Colombiana, dentro del grupo de pequeña y mediana empresa del sector confección textil, en la búsqueda de nuevos proveedores de tela y tener una ruta clara enmarcada en alcance, tiempo y costo para una producción de colección de jeans; se desarrolló el presente trabajo. Se realizó un análisis de la empresa en sus aspectos comerciales, estratégicos, técnicos, legales y financieros, así como se estableció el marco referencial enfocado en la metodología para la gestión de proyectos. Para luego realizar un estudio de mercado donde se podría definir aspectos de oferta, estrategia y mercadeo, que bajo un análisis de información financiera se romperá establecer la inversión requerida y con análisis de flujo de caja de demanda del proyecto se obtendrán resultados que podrán definir con criterio sobre el proyecto y con este insumo crear un plan que le permita a la empresa tener una ruta de actividades a contemplar para lograr el lanzamiento de una nueva colección de jeans con calidad y buscando un liderazgo en costos dentro del mercado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factibilidad para la construcción, comercialización y mantenimiento de biodigestores en el municipio de Solita - Caquetá
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Martin Leguizamón, Melvin Alejandro; Rey Campero, Carlos Ricardo
    Apreciado lector el presente estudio de factibilidad es una propuesta alternativa para brindar un servicio básico en las zonas rurales. Especialmente en el municipio de Solita y el Departamento del Caquetá. Igualmente se deja a disposición de los lectores para ampliar los objetivos en lo que tiene que ver con energías alternativas en especial con Biogás. Se estudió a profundidad e investigó los costos de materiales e instalaciones de un biodigestor tipo salchicha o Taiwán en geomembrana. Material resistente a las altas temperatura e inclemencias del tiempo. Así mismo se constata que el consumismo globalizado que caracteriza la población en los tiempos modernos, no ha permitido hacer un alto en nuestras vidas para reflexionar sobre el desequilibrio y deterioro al que estamos llevando al planeta. Igualmente es material bibliográfico para que dentro de los planes de desarrollo municipales y en especial con Enfoque Territorial (PDT) se replanteen los rubros destinados a saneamiento básico y que población rural dispersa sea beneficiada con nuevas tecnologías que faciliten su vida en zonas rurales y se sientan beneficiados por políticas públicas de bienestar social por parte de las entidades gubernamentales. De otro lado la presente obra es una ventana para darle diferentes usos al biogás, como calefacción, combustión de motores, equipos de uso en ordeño mecánico y demás fines asociados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión de proyectos para la gerencia operativa de tecnologías de la información de supplies de Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Pérez Ruiz, Juan Javier; Osorio Villada, Fabio Hernán
    El forjar proyectos es una táctica que concierne a las corporaciones gestionar cambios destinados al desarrollo, minimizar costos y optimizar dichos proyectos, nacen de un requerimiento especifico, son emprendidos en una línea de tiempo especifica con derivaciones únicas, por ello demandan un gran impulso al enfocarse de firma independiente. En ese sentido se realiza un relato de la problemática que determinan la necesidad de una metodología de proyectos de tecnología de la información en la gerencia operativa de la Información TI de compañía Supplies de Colombia, a partir de esto se trazan los cimientos y planteamientos que presiden el presente trabajo de investigación que se trabajara en el desarrollo del mismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La historieta en la producción escrita
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Guevara Caballero, Jenifer; Jiménez, Martha Liliana
    El proceso escritor es sin lugar a duda uno de los ejercicios de mayor relevancia en el proceso académico de los niños, es una actividad que exige habilidades de planeación, comprensión y de construcción continua. El presente trabajo buscó que los niños de grado tercero sintieran más cercano y fortalecieran la actividad escritora, es decir, que hicieran de este ejercicio una actividad placentera que llevara a los estudiantes a ejecutar escritos con coherencia, cohesión y uso correcto de normas de ortografía, sin "' dejar de lado el agrado por dicha actividad. Como propuesta para el fortalecimiento del proceso escritor se apoyó en un proyecto de escritura basado en la historieta, mostrándola no solo como material didáctico sino como material didáctico de enseñanza, teniendo en cuenta su función comunicadora, crítica y didáctica. También se destacaron las bondades del trabajo por proyectos las cuales fueron desde el trabajo autónomo hasta el trabajo cooperativo, gran flexibilidad y una evaluación continua y procesual. El trabajo apoyado desde la historieta logro que los estudiantes hicieran escritos más enriquecidos y sobre todo de una forma más amena y con mayor detalle. Finalmente, las actividades que nacen de los intereses de los estudiantes son más enriquecedoras y productivas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Más allá del cuento
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Vera Amezquita, Flor Mary; Dimate Rodríguez, Cecilia
    La propuesta de intervención Más allá del cuento se presenta como estrategia didáctica y literaria que permite fortalecer los procesos de comprensión lectora en los niños, surge a través de una problemática presente en la I.E.D Misael Pastrana Borrero, por lo cual se realizó un diagnóstico institucional y la caracterización para el grado Transición. Teniendo en cuenta el problema generador se propuso el proyecto de aula, en él se trabajó siete cuentos que permitieron articular las áreas del conocimiento y lograr un aprendizaje significativo, generando hábitos, gusto por la lectura y fortalecer el proceso lector en los niños. Los cuentos fueron presentados a través de la narración oral, lectura de un libro y observación de un video, que permitieran trabajar los niveles de comprensión lectora. Además del cuaderno viajero, siendo una herramienta importante para el desarrollo de esta propuesta al involucrar a los padres de familia. Finamente, se tuvo en cuenta el diario de campo, la prueba diagnóstica inicial y final para conocer los avances en cada uno de los estudiantes, las encuestas aplicadas a docentes del colegio, padres de familia y docente tutora que evaluaron el proyecto, permitiendo así obtener resultados, hallazgos, conclusiones y recomendaciones sobre la propuesta de intervención.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Montaje de una planta de pirólisis para el aprovechamiento de llantas usadas en minería en el departamento del Cesar
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Pimienta Correa, Glenda Sarina; Rey Campero, Carlos Ricardo
    La industria de la minería en Colombia a partir de la resolución 1326 del 6 de Julio de 2017, está obligada a modificar la estrategia de acopio o disposición en patios de las llantas fuera de uso como método de disposición final, por otro método más amigable con el medio ambiente, teniendo en cuenta que una llanta de camión minero puede llegar a tener un diámetro de hasta 4 m y pesar hasta 5 Ton. El proyecto busca dar solución al manejo de llantas desechadas en minería a partir de un proceso de pirolisis para la producción de negro de humo en la región caribe, este producto cuenta con una demanda por satisfacer en el país por lo que varias empresas deben importarlo. Para constatar la factibilidad, viabilidad e implementación del proyecto de montaje de una planta de pirolisis para manejo de llantas usadas en minería, se realiza un estudio de mercado, el análisis técnico de la planta, un estudio organizacional y el análisis financiero, donde se evalúa desde cada perspectiva la puesta en marcha del proyecto que tiene en cuenta los parámetros de valoración financiera del VPN, TIR, rentabilidad y costo de oportunidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Puentes tendidos: proyecto para la sostenibilidad social del museo de oficios de Bocachica, Bolívar
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Abisambra Borrero, Sara
    El proyecto “Puentes Tendidos” se presenta con el objetivo de aportar a la sostenibilidad social del Museo de Oficios de Bocachica. Este proyecto parte de mi experiencia personal con dicha institución cultural que se encuentra en proceso de ejecución y que ha venido desarrollando desde el 2017 y se inaugurará, según su cronograma, en el año 2021, en el Fuerte de San Fernando, localizado en el corregimiento de Bocachica, Bolívar. En este trabajo se exponen las problemáticas a las que responde el museo, las causas y posibles efectos de la creación de este, los objetivos para aportar a su planeación estratégica y una metodología de trabajo. La imagen de un puente tendido se utiliza para hablar de una fortificación de puertas abiertas para la población que convive con esta construcción colonial, y este proyecto busca primordialmente fortalecer los procesos de planeación y formación que viene realizando el Museo de Oficios de Bocachica con la comunidad del corregimiento de Bocachica y, en general, con los habitantes de la isla Tierra Bomba, en el departamento de Bolívar.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo