Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Protección de los derechos fundamentales"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Amicus Curiae ante la corte Interamericana
    (Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios Constitucionales "Carlos Restrepo Piedrahita", 2013) Umaña Hernández, Camilo Eduardo; Acosta Alvarado, Paola Andrea
    Este texto busca explicar el concepto y la función del amicus curiae en los asuntos de conocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte o Corte idh). La figura jurídica del amicus curiae es un concepto que proviene del derecho romano. En ese entonces, para ciertos litigios se ocasionaba una suerte de asesoría a la curia a través de la consulta de la contienda a otros expertos. Su objetivo era brindar elementos de juicio al juez que, en todo caso, conservaba la potestad de adoptar la decisión que considerara adecuada al litigio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aspectos patrimoniales en las relaciones de familia consagradas en el Código de Andrés Bello y su vigencia en la sociedad contemporánea
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Gómez Chiquiza, María Eugenia; Navia Arroyo, Felipe; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Avatares del servicio público en el derecho administrativo colombiano
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2019., 2019) Carvajal Sanchez, Bernardo Andres; Rincón Córdoba, Jorge Iván
    Ciertamente, los servicios públicos son un signo del Estado social de derecho; mas ello no impide afirmar que también constituyen uno de los temas más difíciles de abordar desde la doctrina del derecho administrativo. En efecto, cuando se reflexiona sobre la caracterización de los servicios públicos o sobre el concepto de servicio público, lo habitual es encontrar incoherencia, confusión y mutación. El derecho de los servicios públicos es un campo que no solo desafía las fronteras entre derecho público y privado, o entre interés general y particular, sino que además le recuerda al jurista que el derecho siempre va corriendo detrás de la realidad política, socio-económica y cultural. De ahí que, sea cual sea el modelo administrativo y económico imperante en cada era, “el servicio público está en el centro de un gran debate ideológico sobre el rol del Estado y sobre sus funciones y finalidades”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La buena fe como eje del proceso de integración e interpretación del contrato en el Código de Bello: consonancia con la función social del contrato y con la tutela de los derechos fundamentales
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Neme Villarreal, Martha Lucía; Navia Arroyo, Felipe; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto
    La era de las codificaciones está marcada por la innegable impronta del período de máxima exuberancia del liberalismo, empeñado en abatir los obstáculos que hacían difícil el espontáneo desplegarse de la personalidad, de la iniciativa privada y de la propiedad privada, impensable en un sistema cerrado y de rígidas estructuras, como el sistema feudal que la precedió. De manera que la meta suprema del derecho en aquella época era el individualismo, bajo el postulado de una abstracta igualdad entre sujetos, libres de obligarse y de decidir el destino de los propios negocios, postulados bajo los cuales se consolida el dogma de la libertad negocial. Bajo este diseño, los textos normativos sobre la buena fe y la equidad en los contratos aparecen, entonces, “excepciones desconcertantes, preciosas y esporádicas, en un cuerpo de normas que quiere ser homogéneo y rechaza cualquier idea social de ayuda recíproca”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La clase de religión y el estado laico en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Fernández Parra, Sergio Alejandro
    La formación religiosa de los niños ha sido uno de los temas más debatidos y polémicos en las sociedades occidentales que han establecido un Estado laico. Algunos de estos Estados conservan la clase de adoctrinamiento religioso en su sistema educativo, otros como Francia o Estados Unidos de América han eliminado esta clase del sistema educativo público. Y otros optaron por reemplazar la clase de religión confesional por una asignatura de religión como hecho cultural, es decir, una clase en que se enseña de forma objetiva, sin adoctrinamiento, las diferentes creencias religiosas y su importancia en la historia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Constitución y límites a la autonomía privada
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Morales Huertas, Margarita; Neme Villarreal, Martha Lucía
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La dignidad humana como norma de derecho fundamental
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Carvajal Sanchez, Bernardo Andres
    Este libro es el resultado de la traducción y actualización de una parte central de la investigación doctoral que años atrás tuvimos el privilegio de adelantar en la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne y que recibió los máximos honores, junto con la autorización de su publicación. Aquí se estudia el necesario y a la vez problemático proceso de juridificación de la dignidad de la persona humana, que de valor de origen extrajurídico ha pasado a ser objeto de una norma jurídica dotada de especificidad conceptual y operativa. Se plantea que la dignidad humana constituye una norma de derecho fundamental, es decir, un principio material que todos los poderes, públicos y privados, deben optimizar dentro de cada sistema jurídico
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Legitimación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
    (Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios Constitucionales "Carlos Restrepo Piedrahita", 2013) Umaña Hernández, Camilo Eduardo; Acosta Alvarado, Paola Andrea
    La legitimación procesal se refiere a la aptitud personal para poder actuar como parte activa o pasiva en un proceso. En este sentido, el presente capítulo busca establecer los aspectos básicos que rodean el tema de la legitimación al acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la cidh o la Comisión) en el contexto del trámite de las peticiones individuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Recurso hídrico y mercurio. Una problemática ambiental de la posmodernidad
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Monroy González, Pamela; Guzmán Jiménez, Luis Felipe; García Pachón, María del Pilar
    La problemática del uso indiscriminado del mercurio en diferentes actividades, especialmente en la industria minera del oro, ha generado múltiples cuestionamientos de diversa índole. En respuesta a esta problemática global, los países han negociado y adoptado un instrumento internacional para eliminar el uso de esta sustancia toxica que afecta gravemente la salud humana y el medio ambiente. Este es el Convenio de Minamata, el cual aglutina los acuerdos en torno a esta problemática. En este artículo analizamos su estructura como tratado internacional y hacemos un análisis de caso de la minería, recurso hídrico y mercurio en Colombia, y, finalmente, unas propuestas concretas para el Estado colombiano frente a esta situación que afecta a poblaciones vulnerables en el territorio nacional.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo