Examinando por Materia "Protección de datos personales - Colombia"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCriterios de reparación con los que debería valorarse el daño ocasionado por el tratamiento inadecuado de datos personales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Sevilla Ibáñez, Lina Marcela; Moreno Machado, Carlos IvánLas modernas creaciones tecnológicas facilitan en el mundo contemporáneo el acceso, la distribución e intercambio de todo tipo de información. Se habla por ello de una sociedad absolutamente informatizada, en la cual las personas enfrentan el riesgo de que sus datos circulen y se expongan de manera indiscriminada, indefinida e incontrolada. Ésa circunstancia puede generar un detrimento en el patrimonio de la víctima, pero sin duda, el mayor impacto recaerá en su ámbito moral y espiritual. en sus sentimientos, sus afectos, sus relaciones con el mundo externo, menguándose en consecuencia, un conjunto de bienes intrínsecos e inmateriales de difícil percepción para quién debe de valorar esa pérdida y cuantificarla. El fin de esta investigación es determinar qué criterio permite valorar con mayor objetividad y precisión los daños a la persona, generados frecuentemente con el tratamiento inadecuado de datos personales. Para dicho propósito, se analiza la regulación legal colombiana y la jurisprudencia más relevante en la materia, y se contrasta con las normas y las jurisprudencias producidas en Estados Unidos y la Comunidad Europea, Rara establecer cuál de ellos garantiza una menor subjetividad judicial.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo del principio de responsabilidad demostrada en las políticas de protección de datos personales en las universidades acreditadas de alta calidad en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Campos Vargas, Ingrid Lorena; Castro Pinzón, AdrianaNowadays, the accountability principle has taken relevance in data protection, even though this is a fundamental right related to the use, storage and treatment of people particularly information in a society, it does not show by itself how the different types of organizations accomplish the regulations of personal data protection. In a particular way, the present paper accosts this relation at the inside of the higher education institutions, as significant entities that gather large quantities of personal data and that by being directly responsible to manage the treatment of those becomes guarantors of this right. The executed study frames the normative and legally ambit that has to be fulfilled at practice, shows the relation of the accountability principle in the personal data processing policy of 18 accredited universities in high quality in Bogotá, Colombia, and proposes based on this a manual as a possible route to a useful and effective application of the accountability principle on the personal data protection.
- PublicaciónAcceso abiertoEvidencia electrónica y proceso penal : el déficit de protección del derecho a la intimidad en el sistema acusatorio colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Riveros Manrique, Catalina; Urbano Martínez, José JoaquínLos dispositivos tecnológicos utilizados hoy en día permiten el almacenamiento y trasmisión de información de toda índole. Como consecuencia de esta transformación, la información digital contenida en dispositivos electrónicos se hizo atractiva a las investigaciones penales y se incrementó el número de casos criminales basados en evidencia electrónica. Esta realidad dio paso a novedosos y profundos ámbitos de intimidad que el Estado constitucional de derecho y el proceso penal deben proteger, en aras de asegurar que el poder punitivo, no torne la incautación y registro en dispositivos electrónicos en cacerías exploratorias que arrasen con cada ámbito de intimidad de la persona, tornen la garantía en obsoleta y den paso al régimen de un mundo sin privacidad. En este trabajo, la autora hace un recorrido por los fundamentos normativos del derecho a la intimidad y sus garantías en las causas penales, se detiene en el déficit de protección que el sistema penal acusatorio y la jurisprudencia constitucional y penal creó y hace propuestas dirigidas a promover una reforma constitucional y legal y un redireccionamiento de la actual línea jurisprudencial y, para suministrar una solución al déficit actual, propone un método razonable de producción de evidencia electrónica.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de la seguridad de la información de datos personales en el derecho informático(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Zarate Rojas, Claudia Johana; Peña Valenzuela, DanielEl presente trabajo de tesis de investigación tiene por objeto analizar los aportes e incidencia de la normatividad en la gestión de la seguridad de la información de datos personales en Colombia, que sirva como elemento de construcción legislativa partiendo de la necesidad de efectuar una modificación normativa desde la autorización del uso de los datos personales, otorgado por parte del titular a los administradores y responsables del dato, basados en el escaso cumplimiento del derecho a la intimidad y a los principios de finalidad, circulación restringida y confidencialidad y seguridad.
- PublicaciónAcceso abiertoMarco OCDE sobre gobernanza de los datos de salud : apuntes para la transformación digital del tratamiento de datos personales del sistema de salud colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2019) Peñaloza Benavides, Angie Nataly; Peña Valenzuela, DanielLa implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en diversos ámbitos del sector salud, ha incrementado el volumen de datos personales de la salud tratados por sus sistemas de información. Sin embargo, la baja calidad o la falta de integración entre los sistemas de información son algunos de los factores que limitan alcanzar los beneficios esperados con el tratamiento de los datos de la salud. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, dicho contexto refleja que las sociedades no están acostumbradas a generar información para lograr los objetivos de los sistemas de salud. También reconoce los nuevos riesgos para la protección de la privacidad y la seguridad de los datos. Teniendo en cuenta los crecientes esfuerzos por digitalizar el tratamiento de los datos del sistema de salud colombiano junto con los nuevos riesgos que ello implica, este artículo de investigación pretende responder a la pregunta sobre si la protección dada a los datos tratados por el sistema de salud colombiano, resulta acorde con lo previsto por la Recomendación OCDE sobre gobernanza de los datos de salud, considerada como referente para la implementación efectiva de los servicios digitales de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoProtección de datos personales de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ruiz Pulgar, Rocío de Jesús; Calle Daleman, Sol BeatrizEl mundo digital llegó para quedarse. Con el pasar del tiempo hemos visto cómo internet ha transformado la forma en que vemos y percibimos el mundo. Son múltiples las bondades del internet y se podría decir que las sociedades actuales no contemplan el mundo este. En el caso de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) la situación es que su mundo está completamente integrado a internet, en tanto que nacieron con él, y por lo tanto son los llamados nativos digitales, no contemplan un mundo off line. Sin embargo, y como la experiencia y la conciencia del riesgo y el peligro suelen venir con los años, los NNA en su mayoría solo advierten del entorno digital sus bondades y no los peligros y consecuencias que devienen de sus usos. En el presente documento se expone la revisión de los instrumentos normativos que existen actualmente para la protección de los datos personales de los NNA, y si éstos resultan suficientes para su efectiva protección en el entorno digital.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones en torno al conflicto entre el derecho de habeas data y el derecho de acceso a la información(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ospina Díaz, Paula Natalia; Calle Daleman, Sol BeatrizEl presente trabajo identifica las características y aborda el conflicto existente en entre los derechos fundamentales de acceso a la información pública y el derecho a la protección de datos personales, el primero desde su acepción pasiva centrada en el derecho de todas las personas a recibir información y el segundo desde el ámbito referido a la autodoterminación informativa; a partir de lo anterior se determinan las hipótesis en las cuales prevalece uno u otro derecho, estudiando las directrices dadas por parte de la Corte Constitucional de Colombia para la ponderación de los derechos y delimitando los escenarios de resolución práctica del problema desde el escenario de protección de intimidad del individuo hasta aquellos escenarios en los cuales este mismo individuo debe ceder ante interés general que representa el acceso a la información.
- PublicaciónAcceso abiertoRetos en la implementación de la carpeta electrónica ciudadana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Jacquin Lascarro, Johanna Margarita; Calle Daleman, Sol BeatrizEl servicio de Carpeta Ciudadana Electrónica, hace parte de la iniciativa de derechos digitales la cual establece que los ciudadanos tendrán derecho al almacenamiento y conservación electrónica de mensajes de datos en la nube para las personas naturales o jurídicas, en donde éstas pueden recibir, custodiar y compartir de manera segura y confiable la información generada en su relación con el Estado a nivel de trámites y servicios. En la actualidad cada entidad desarrolla sus servicios digitales de manera individual, esto conlleva a que se le solicite a los ciudadanos una y otra vez la misma información o documentación, con lo que se duplican los esfuerzos e información que por lo general inconsistente. Esto ha generado que los usuarios creen una sensación de insatisfacción. En la actualidad en las Entidades Públicas se encuentra una gran cantidad de informes en soporte físico, lo cual acarrea costos de impresión y envíos al ciudadano muchas veces no cumpliendo con los tiempos de entregas y respuestas establecidos en la normatividad. Teniendo en cuenta la tendencia internacional de hacer más eficiente la relación entre el Estados y los ciudadanos, se estudió la situación actual de los sistemas de carpetas ciudadanas existentes en diferentes países europeos.
- PublicaciónAcceso abiertoTransparencia estatal y datos personales : el problema de la publicidad de la información personal en poder del Estado : estudio comparado México-Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2020., 2020) Upegui Mejía, Juan CarlosDecidir si la información personal que consta en archivos estatales puede ser conocida por terceros es problemático. El Estado ha detentado históricamente una gran cantidad de información personal. Hasta hace poco este era un fenómeno sin mucha importancia, una cuestión menor. Sin embargo, la onda emocratizadora de las últimas décadas, representada en la expedición masiva de leyes de transparencia terminó por posicionar el tema del acceso a la información en poder del Estado, al menos en el plano interamericano. Este posicionamiento ha traído consigo nuevas preguntas: ¿pueden las personas acceder a información sobre quiénes participaron en operativos policiales o militares? ¿Sobre investigaciones penales o disciplinarias contra servidores públicos? ¿Sobre subsidios públicos entregados a particulares? ¿Incluso si los beneficiarios son niños y niñas? ¿Sobre la salud del presidente de la República? ¿Sobre la condonación de créditos fiscales y los beneficiarios de amnistías tributarias? ¿Sobre los antecedentes judiciales de terceros? ¿Sobre los ingresos y la situación patrimonial de los servidores públicos, sus evaluaciones o sus hojas de vida? ¿Sobre la información catastral y de la propiedad inmueble? ¿Sobre la relación de visitas a personas privadas de la libertad? ¿Pueden (¿deben?) editarse documentos públicos, como contratos, actos administrativos o sentencias judiciales, para proteger información personal? La relativa imposibilidad de responder estas preguntas de forma sencilla, de hacerlo de forma general y a la vez satisfactoria, y sin evitar contrapreguntar para precisar los detalles, nos indica la emergencia de un nuevo problema: la publicidad de la información personal en posesión del Estado.