Examinando por Materia "Protección de bosques - Colombia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLos bosques como preocupación central de las negociaciones de cambio climático : perspectivas para Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) Amaya Arias, Ángela María; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoRecientemente los bosques han empezado a jugar un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático. Si bien inicialmente este no era el caso, en los últimos años la evolución de las negociaciones internacionales en la materia ha destacado el importante rol que juegan los bosques en relación con el cambio climático, por medio de herramientas y funciones tales como la Gestión Forestal Sostenible, la reforestación, la conservación, la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal, y el aporte de los bosques a la adaptación al cambio climático. Estos aspectos, que han resultado relevantes en las negociaciones climáticas, también han tenido un desarrollo en el caso colombiano; no obstante, se requiere una revisión y actualización del marco normativo que reconozca y fortalezca el papel de los bosques en el cambio climático, con el fin de responder a lo acordado en París.
- PublicaciónAcceso abiertoPerspectivas jurídicas de la aplicación de proyectos REDD+ en el marco de la lucha contra el cambio climático en Colombia. Especial énfasis a la propiedad del dióxido de carbono(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Quevedo Niño, Diana Geraldine; Guzmán Jiménez, Luis FelipeThe international legal framework of climate change stablished REDD+ projects for involve developing countries in the actions for mitigate the greenhouse gases emissions released by deforestation and forest degradation. These projects are important for Colombia because is a country with large forest cover and high rates of deforestation. Since 2010, the government started the design of the National REDD+ Strategy, which was publish in 2017. The implementation of the National REDD+ Strategy in Colombia has legal implications related to the community rights, the distribution of benefits and the respect of the property rights over their territories, especially in the case of the collective property of indigenous and afro-descendant communities. The principal legal aspect that can generate a risk for the effective implementation of REDD+ actions is the absence of regulation about the property of the carbon dioxide that stablish who has the faculty to sell the bonds of CO2 in the carbon markets.
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Amaya Arias, Ángela MaríaEs evidente que el país necesita potenciar sus recursos naturales, y para ello es fundamental desarrollar un marco normativo arménico que incluya sus diferentes aspectos (político, institucional, económico y social), y que verdaderamente contribuya a implementar una gestión sostenible de la riqueza forestal. En esta nueva publicación la autora estudia los presupuestos de aplicación de la normatividad existente, analiza el marco regulatorio y de política de los recursos naturales, y examina detalladamente el régimen jurídico ambiental de los bosques naturales y de las plantaciones forestales, brindando a sus lectores un aporte académico que sirve de base para construir una legislación que integre una gestión forestal sostenible.