Examinando por Materia "Promoción de turismo - Colombia"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDebates contemporáneos sobre el turismo. Tomo IV : ética y buen vivir. Reflexiones actuales para la planificación y gestión del turismo(Universidad Externado de Colombia, 2018-12) Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Camargo Ovalle, Natalia del Pilar; Peña Miranda, David Daniel; Serra Cantallops, Antoni; Cardona, José Ramón; Ullauri, Narcisa; Chaca, Ronal; Rincón, Natalia; Piamonte Sánchez, Laura Marcela; Majó, Joaquim; Moya Sánchez, Daissy; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Garavito, LeonardoEn el año 2017 en la ciudad de Bogotá, el Grupo de Investigación Turismo y Sociedad y el Programa de Maestría en Planificación y Gestión del Turismo de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, llevaron a cabo el “Congreso Internacional de Investigación: Turismo y Buen Vivir”, en el cual se reunieron académicos, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes que han analizado y abordado el turismo desde las ciencias sociales, humanas y de la naturaleza, así como las áreas de desarrollo, paz, posconflicto, imaginarios sociales, memoria histórica y soberanía alimentaria.
- PublicaciónAcceso abiertoDebates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VII : turismo gastronómico: experiencias y análisis(Universidad Externado de Colombia, 2019-07) Leguizamón, Manuel; Pemberthy G., Luz Stella; Larrea David, Luisa; Posada Hincapié, Luisa Fernanda; Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana; Morales Betancourt, Diana; Morales-Betancourt, Diana; Leguizamón, ManuelEn el año 2017 en la ciudad de Bogotá, el grupo de investigación Turismo y Sociedad y el Programa de Maestría en Planificación y Gestión del Turismo de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, llevaron a cabo el Congreso Internacional de Investigación: “Turismo y Buen Vivir”, en el cual se reunieron académicos, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes que han estudiado y abordado el turismo desde las ciencias sociales, humanas y de la naturaleza, así como las áreas de desarrollo, paz, posconflicto, imaginarios sociales, memoria histórica y soberanía alimentaria.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan estratégico de promoción de turismo interno para Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-09) Álvarez Romero, Natalia Lizette; Mora Palacios, Juan ManuelEste trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar estrategias de promoción que incentiven el turismo interno en Colombia, de manera que los colombianos viajen de una manera diferente, conociendo nuevos lugares y generando sentido de pertenencia y apropiación por el país. Para lograr esto, se desarrolló una investigación del contexto en el cual se diseñaría el plan. Se analizaron aspectos coma la importancia de este tipo de turismo en Colombia, las tipologías de turismo que este tiene, el perfil de los colombianos que viajan por el país y las actividades de promoción se han llevado a cabo desde hace quince años y hasta la actualidad. El paso siguiente fue escoger tres segmentos de mercado: familias, adulto mayor y adulto joven. Y a cada uno de esto se les asigno un destino: El Urabá Antioqueño y el Darién Chocoano, la Ruta Llanera y la Ruta Teyuna respectivamente. Finalmente, para cada uno de estos se propusieron cinco estrategias correspondientes a los cinco agentes que influyen en la imagen de un destino turístico propuestos por Gartner. Como resultado se obtuvo un plan que utilizo distintos mecanismos de promoción y que se dirigió a segmentos específicos.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del Festival Internacional de Cine de Santander (FICS) para el desarrollo y promoción turística de Bucaramanga (Colombia)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sanguino Rodríguez, Yesenia; Valdivieso, Marlyn Yurany; Caicedo, Xiomara Rocío; Pérez, Luis Rubén; Piñeros, Sairi T.; Garavito González, LeonardoLos festivales de cine se han constituido en un segmento del mercado turístico de gran importancia para algunos destinos turísticos en Colombia, ejemplo de esto, es el Festival Internacional de Cine de Santander (FICS), realizado desde 2008 en Bucaramanga. Resultado de un seminario de investigación profesional y del estudio de un modelo de emprendimiento cultural. El objetivo del capítulo es analizar las tendencias y concepciones que se tienen del cine como promotor de viajes y reunión especializada de públicos, a partir de los efectos culturales que el FICS ha generado para el nororiente de Colombia. En las conclusiones son reiterados los valores diferenciadores de la idea de negocio y la cadena de valor del FICS, así como su importancia para el turismo cinematográfico nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoEl potencial de las cocinas tradicionales y la gastronomía colombiana en el desarrollo del turismo gastronómico(Universidad Externado de Colombia, 2019) Leguizamón, Manuel; Morales Betancourt, Diana; Leguizamón, ManuelLas cocinas tradicionales colombianas entrañan un alto acervo patrimonial y cultural y representan la diversidad de nuestras regiones. Tales comunidades son portadoras del patrimonio inmaterial y poseen un valioso recurso para promover emprendimientos. Por esta razón, el Fondo Nacional de Turismo (fontur) y el Viceministerio de Turismo en cumplimiento de las directrices de la Política de Mercadeo y Promoción Turística de Colombia auspiciaron el desarrollo de la investigación aplicada “Estudio de mercado sobre la gastronomía colombiana a nivel nacional e internacional y evaluación de la gastronomía regional de La Guajira como producto para potenciar el turismo”. Esta investigación fue adelantada por la Unión Temporal Infoconsultoría Yanhaas bajo la dirección del autor de este capítulo en Colombia y otros veintitrés países. El trabajo de campo incluyó a más de 500 establecimientos gastronómicos, con encuestas a más de 2.500 turistas internacionales y un análisis cualitativo realizado por 300 expertos nacionales e internacionales del sector. Con base en este estudio se definieron unas estrategias que permiten aprovechar al máximo los recursos y la capacidad de la gastronomía colombiana para promover y fortalecer el turismo, particularmente de origen internacional hacia nuestros destinos.
- PublicaciónAcceso abiertoIntroducción : algunas reflexiones sobre la relación cine, lugares imaginados y turismo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rozo Bellón, Edna Esperanza; Vélez Rivas, Martha Lucía; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Marta LucíaLa relación entre cine y turismo es de reciente aparición. Los primeros análisis surgen en la década de los noventa del siglo pasado, bajo la perspectiva de los estudios anglosajones que se adelantaron sobre movie-induce-tourism: “Probablemente sin pretenderlo, la industria turística encontró en el primer cine un aliado natural del que servirse en su afán por alertar el imaginario colectivo llamando la atención sobre determinados lugares y culturas susceptibles de convertirse en destinos” (Del Rey Reguillo, 2012).
- PublicaciónAcceso abiertoRiesgo de masificación turística en los parques nacionales naturales de Colombia en la transformación del conflicto armado(Universidad Externado de Colombia, 2021) Oliveros Ocampo, César; Chávez Dagostino, Rosa María; Garavito González, LeonardoLa paz puede llegar a ser un factor que beneficie el crecimiento y progreso de escenarios con vocación y potencial turístico, ello en términos de seguridad, garantías de retorno, confianza y posicionamiento de imagen en el mercado internacional (Pizam y Mansfeld, 2006), además de permitir el acceso a lugares que presentaban riesgo para ser visitados por causa del conflicto armado (CA). Este puede ser el caso de Colom-bia: a pesar de que no se vislumbra una paz duradera, sí se observa una transformación del CA. El camino hacia la firma de un acuerdo de paz y la terminación parcial de su conflicto