Examinando por Materia "Promoción de la lectura"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Valencia Rusinque, Lidia; Jiménez Cardona, Martha LilianaThis research was intended to describe the strategies that were relevant in promoting reading and generating the formation of reading habits. In this regard, surveys and interviews were conducted with the different participants of the educational community, in order to collect information that would allow the relevant proposal to be structured. To this end, a didactic proposal was made that from the arrival ofthe travel library to the school and to different places in the sector of the rural school La Venta, generated reading situations in the day to day and in the context of everyday life. Toe results analysis compared the initial findings to what was observed at the end ofthe process. Initially, within the frequent activities of the participants, there was no reading, there was not enough material, but at the end of the process the panorama was modified, with a community very motivated by reading. Reading experiences made participants feel important, conveying to them the importance of doing so, and even the certainty that through it the human being manages to position himself significantly in society.
- PublicaciónAcceso abiertoHábitos lectores en niños de preescolar, implementación de un proyecto de aula(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Aya Baquero, Diana Marcela; Jiménez Cardona, Martha LilianaThe objective of this research report was to show the results of the classroom project execution, identifying and analyzing their benefit in the acquisition of reading habits in the students of Julio Cesar Turbay Ayala School . The research was carried out with 18 children of the transition level who participated for two months in the implementation of the classroom project and in which actions were also carried out that involved their families. The activities were based on reading animation techniques, supported by the implementation of different children's books. The present study is qualitative, it was faced under an educational action research. Data and results collection strategies were used such as: observation, surveys, checklists and audiovisual records. The findings of this research showed that the activities proposed in the classroom project promoted the acquisition of reading habits, despite the fact that the children and their parents make sorne reading, it doesn't have established times, or schedules. The suggested activities achieved the children establish individual routines, and others that aroused interest in performing actions that would allow them to read.
- ArtículoAcceso abiertoIncidencia de la lectura por entretenimiento en los resultados de la prueba Saber11 para el año 2020(Universidad Externado de Colombia, 2022) Sánchez Martínez, José Manuel; Rodríguez Rivera, Angela Patricia; Camacho Murillo, Giovanni AndrésEste documento estudia factores que pueden incidir en el puntaje de las pruebas Saber 11 del segundo semestre de 2020, utilizando bases de DataICFES que contienen puntajes obtenidos y variables asociadas a los estudiantes, dando especial análisis al número de libros en el hogar y la dedicación de lectura diaria por entretenimiento (Variables de lectura). El análisis muestra que las variables de lectura tienen una relación directa en el puntaje de los estudiantes. Los resultados indican que quienes tienen entre 26-100 libros alcanzan mejor puntaje, así como quienes leen por más de 2 horas. En la heterogeneidad, no importa cuantos libros tenga un estudiante de colegio oficial, siempre obtendrá una menor calificación; solo si lee más de 2 horas puede alcanzar una mejor. Estudiantes de instituciones urbanas con 11-25 libros obtienen los mejores resultados. Este estudio evidencia brechas entre instituciones oficiales y no oficiales, urbanas y rurales; lo que permitiría nuevos análisis desagregados con otras variables.
- PublicaciónAcceso abiertoLos medios de comunicación: pretexto para aprender estrategias de comprensión lectora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Ospitia Gómez, Ana Ruth; Flaborea Favaro, RobertaEsta tesis muestra el proceso de investigación pedagógica realizada en La I.E.D. Carlos Giraldo de Anolaima-Cundinamarca y desarrollada con el propósito de fortalecer la competencia lectora en los estudiantes del grado séptimo a través del trabajo didáctico por procesos. En este sentido, se da cuenta del diseño de una secuencia didáctica para el fomento y apropiación de estrategias de comprensión de lectura a partir de textos expositivos con el tema en común de los medios de comunicación. La tesis se fundamentó en la teoría constructivista, ya que, esta según Díaz y Hernández (2002) manifiesta la necesidad de guiar al estudiante a encontrar herramientas que le permitan construir conocimiento y sus propios métodos para resolver las situaciones generadoras que le plantea el docente, lo que implica transformación y aprendizaje constante. Así el planteamiento del constructivismo garantiza alineación con el horizonte institucional en todos los procesos. Además, se muestra cómo fueron diseñados e implementados varios instrumentos para recolección de datos, tales como, diario de campo, matrices de observación y encuestas, para determinar la influencia del trabajo con secuencias didácticas que involucraban estrategias de comprensión, trabajo con textos expositivos en las prácticas de aula y su aporte en la construcción de los aprendizajes.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Grajales Pinzón, Ivonne Paola; Dimaté Rodríguez, CeciliaCon la presente investigación se buscó identificar como el uso de las TAC puede fortalecer la lectura crítica en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Departamental Rural Ernesto Aparicio Jaramillo. Para cumplir con dicho objetivo se realizó una investigación cualitativa , de tipo investigación acción, por lo que se diseñó una secuencia didáctica de 9 sesiones, dando como resultado un incremento en los tres niveles de la lectura literal, inferencial y especialmente en la siendo esta última el propósito del presente estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEl plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Fuentes Cabrera, Oscar EnriqueEl presente trabajo investigativo se desarrolló en el marco del grupo de investigación de evaluación de políticas públicas, el propósito fundamental radicó en evaluar el proceso de implementación del Plan Nacional de Lectura en el municipio de Bojacá Cundinamarca. Este plan busca fortalecer la política educativa colombiana a partir del fortalecimiento del fomento a la lectura, que por demás es una iniciativa no solo nacional sino de la región. Dentro de los objetivos del proyecto se propuso revisar cómo los componentes que se proponen en dicha política se han venido ejecutando en el municipio en aras de mejorar los procesos educativos. Para ello la investigación logró obtener información importante de la cual se derivan los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.