Examinando por Materia "Programas"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación de los programas de capacitación frente al manejo de los residuos sólidos en la Empresa Sazona Rico de la Ciudad de Bogotá D.C.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Villaizón Castro, Erika Yurany; Oyola Triviño, Camilo AntonioLa Gestión Humana es vista como un proceso para proveer bienestar, organización, calidad de vida laboral e integración organizacional, de ello se desprenden unos procesos como es la selección, la capacitación, la formación, el desempeño y la remuneración. La capacitación es considerada como un costo y no como una inversión que reintegra en un periodo de tiempo. La capacitación tiene como objetivo en mejorar el rendimiento de la organización mediante sus colaboradores, ya que se da el perfeccionamiento de competencias, es la educación profesional para la ocupación de una ocupación laboral; normalmente tienen objetivos de corto plazo ya que tienen que proporcionar elementos específicos y esenciales. (Pinzón Montero & Bulla Alvarado, 2018) Las capacitaciones como la gestión humana deben tener un papel elemental en las organizaciones o empresas para llevar a incentivar y desarrollar capacidades que fortalezcan a nivel competitivo y productivo según sea el sector, para ello es importante invertir y sensibilizar frente a las causas a las que se quieren impactar, la relación de la RSE y de la Gestión Humana debe ser directa y congruente en las organizaciones ya que buscan bienestar social y ambiental como eje de sostenibilidad al corto, mediano y largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del programa D.A.R.E de prevención universal del consumo de sustancias psicoactivas bajo el lente del enfoque integral(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-06) Bolívar Páez, Janneth Ivonne; Kotov, RitaColombia viene adelantando distintas acciones de prevención con el fin de mitigar el fenómeno de consumo el cual se presenta con mayor frecuencia en la población joven. Sin embargo, los estudios que se han venido realizando frente a esta problemática que por el contrario el consumo va en aumento. La Policía Nacional viene implementando el "Programa de Educación para la Resistencia al Abuso y Uso de las Drogas" - D.A.R.E., un programa escolarizado de prevención universal que busca el desarrollo de habilidades generales para prevenir el consumo de todo tipo de drogas. El presente trabajo establecerá que si bien el programa D.A.R.E. busca prevenir el consumo de drogas, tal cual como está concebido conceptualmente no es suficiente, puesto que carece de elementos que permitan las transformaciones actitudinales necesarias en los jóvenes para que se logre disminuir de manera efectiva el consumo de sustancias psicoactivas. Por esto, se analizará el programa a la luz de Enfoque Integral, el cual permitirá evidenciar todas las dimensiones que se deben tener en cuenta a la hora de buscar el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones frente al consumo de sustancias psicoactivas y así propiciar la inclusión de nuevos enfoques en las Políticas Públicas.
- PublicaciónRestringidoArticulación de las herramientas de planeación por capacidades y la gerencia de proyectos y programas en el sector defensa(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Herrera Roncancio, Johana Jaidy; Ibarra Fernández, Mikel IñakiThe Defense Sector in Colombia in its central component (Ministry of National Defense, Military Forces and National Police) implemented capacity-based planning towards the end of 2018, replacing the threat-based planning. In the same way, in recent years, it has been implementing project and program management based on the standards of the Project Management lnstitute (PMI). Through a process of diagnosis and characterization of the processes that take place within the framework of these two tools, an opportunity for their integration was identified to allow the improvement of the planning and management processes of the strategy in the Defense Sector. The proposed model to connect the capacity-based planning and the projects and programs management in the Defense Sector is the Portfolio Management based on the standard of Project Management lnstitute, with the aim of developing a framework that supports the achievement of strategic objectives using the inputs of the two tools and seeking integrated management of projects and programs that support the future vision of the Military Forces and the National Police.
- PublicaciónAcceso abiertoEl compliance y el derecho de la competencia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Barreto González, Andrés; García Pabón, Aura María; Pérez Herrán, Ana María; Beltrán Prado, IsmaelLos programas de cumplimiento (compliance) en materia de competencia aún no son una realidad jurídica en el país. En el ámbito colombiano, y de cara al sobreviniente estatus jurídico de Estado miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), la autoridad de competencia debe liderar la construcción e implementación de la guía que señale las pautas necesarias dirigidas a las entidades que quieran cumplir con la ley de manera efectiva, por lo que la construcción colectiva de normativas son el camino más efectivo para seguir fortaleciendo el régimen de libre competencia económica en Colombia. La implementación de medidas de cumplimiento (compliance) para los agentes económicos del siglo xxi, además de ser una necesidad, es un interés, pues a estos no les es suficiente el cumplimiento de la ley, sino que van más allá del formalismo, implementando una verdadera cultura empresarial fundamentada en la ética. Estos principios mejorarán la competitividad no solo de las empresas, sino del mercado en general, satisfaciendo así el propósito general del régimen jurídico del derecho de la competencia.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Suancha Benavides, Martha Rocío; Angulo Linero, Gabriel JoséThe purpose of this research is to highlight the importance of the assessment of the Mooc's and to identify their users, looking for the strengths and weaknesses of this innovative learning scenario. The Mooc's are leveraged on the modernization of education and the inclusion of virtual teaching environments and learning spaces. In this way, this research analyzes the influence of these courses in a new educational trend, which is based on new information technologies. This work follows the Context phase of the CIPP Evaluation Model (Context, Input, Processes and Results) proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987). The context phase fits the objective of this study and allows a complete analysis to meet its purpose.