Examinando por Materia "Producto defectuoso"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad civil por producto defectuoso: sustancia y proceso(Universidad Externado de Colombia, 2022) Moreno Machado, Carlos IvánEl punto de partida de esta obra, antes que nada, evoca la siguiente premisa: un país que en su constitución o en sus leyes contempla la protección de sus ciudadanos, pero en su tarea judicial desprotege a los consumidores, es un país que se ufana de ser un todo y termina siendo nada; en otras palabras, se convierte en una república que se asemeja a un árbol sin frutos. Con el desarrollo de la doctrina nacional e internacional, Colombia ha tenido una larga y distinguida historia en materia de responsabilidad; no obstante, con la expedición de la Ley 1480 de 2011, se han combinado los planteamientos y conceptos generales de la responsabilidad civil con la materia del producto defectuoso, dando como resultado un régimen íntegro –y no poco elaborado– de la responsabilidad civil por productos defectuosos, como una clase de responsabilidad ex nova, independiente, autónoma y con una filosofía diversa, que hace que esta no se ubique dentro del derecho mercantil, sino que se trata de un tipo de responsabilidad ideada para enfrentar casos reales y desafíos judiciales, más que hipótesis abstractas y didácticas –las cuales no dejan de ser útiles para la enseñanza del derecho, especialmente del derecho del consumo–.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad penal por productos defectuosos : hacia la protección de los consumidores en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Vega Ramos, Andrés Felipe; Caldas Botero, Luisa FernandaLa presente tesis de grado, tiene por objeto analizar la responsabilidad penal que puede generar la producción y comercialización de productos defectuosos que ocasionan resultados lesivos típicos al consumidor. Dicha responsabilidad criminal se aborda desde las personas naturales individualmente consideradas; esta problemática se contextualiza con los fundamentos de derecho penal económico y de la empresa y el criminal compliance. En seguida, se introduce la responsabilidad penal por el producto desde el derecho comparado, en especial desde la casuística de Alemania y España, lo que permitirá establecer cuál es el statu quo de los criterios de imputación objetiva en estas hipótesis desde una perspectiva global. Finalmente, se aterriza el tema al ordenamiento jurídico colombiano, a través de la obligación de seguridad de los productos defectuosos de origen constitucional, la responsabilidad civil por productos defectuosos y la responsabilidad penal por dicha conducta de acuerdo con las figuras del Derecho Penal General.