Examinando por Materia "Proceso civil - Colombia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa declaración de la propia parte. Análisis comparado acerca de las dificultades y ventajas que pueden ser tenidas en cuenta si se le considera como medio de prueba autónomo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Sanabria Rodríguez, David; Nisimblat Murillo, NattanThe paper studies the practical complexities of the voluntary declaration of the party itself as a means of proof, addressing its possible condition as such from a historical and purely normative perspective; This analysis, which in turn leads to an exercise of contrast and comparison with the adjective laws of several Latin American ordinances, allows us to determine the differences, affinities and the dependency relationship that exists between the declaration of the party, the interrogalion of the party and the declaration of third parties, so that from the various rules of decree, production and practice can be preached, or not, the absolute or partial autonomy of the first means of proof against the two seconds, whose application can be called prevalent and / or traditional, but not therefore exclusive against a probative tool that, without being novel, must be claimed from its rigorous application and not simply subsidiary.
- PublicaciónAcceso abiertoDemanda en contra de la coparte(Universidad Externado de Colombia, 2020) Pinto Buelvas, Jairo Alberto; Canosa Suárez, UlisesEl objetivo de esta monografía fue analizar la institución jurídica de la demanda de coparte prevista en el Código General del Proceso, abordando su regulación legal, aportes de la jurisprudencia y la doctrina y su regulación en el escenario procesal internacional. En razón a ello, se pudo establecer que la demanda de coparte legislada en Colombia, es una forma de acumulación de demanda que se injerta en el proceso civil bajo una modalidad de llamamiento en garantía, por lo que no es una figura autónoma e independiente, lo cual la hace diferente de la demanda en contra de la coparte de corte anglosajona. La demanda de coparte es un instituto procesal en formación que será la misma jurisprudencia la que se encargue de limitar sus contenidos y alcances, en tratándose de su aplicación en los distintos escenarios procesales como en las medidas cautelares, pruebas, alegaciones, desistimiento, acumulación de procesos, entre otros.