Examinando por Materia "Proceso"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de nuevas tecnologías para JV Industrial S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Parra Segura, Jaime Olbany; Anzola Morales, Olga LucíaEl propósito es desarrollar un proceso metodológico enunciando una primera iteración de transformación digital en JV Industrial, es la de dar inicio al cambio, de modificar la forma en que se vive y se percibe la tecnología, de generar en sus colaboradores el uso y la apropiación de la tecnología, donde ellos mismos identifiquen las posibles mejoras a partir de las experiencias generadas, enfocados en mejorar la relación con sus clientes, identificando en cuáles de sus procesos se podrían lograr eficiencias a través de la aplicación de tecnologías, acompañado de un plan de gestión de cambio. La transformación digital es un paso necesario para JV Industrial, para iniciar el camino del aprovechamiento de los escenarios tecnológicos con los que cuenta o pueda acceder actualmente. Hoy el entorno de JV no es el más adecuado gracias a las crisis económicas de algunos sectores económicos, sin embargo, se tiene la iniciativa que el negocio debe crecer para beneficio de los inversionistas y de sus colaboradores siendo conscientes que deben generar nuevas formas de promocionarse abriendo espacios para el desarrollo del negocio a través de soluciones sencillas que les permita experimentar enfocando a futuro la estrategia del negocio en soluciones tecnología de mayor impacto.
- PublicaciónAcceso abiertoAnalizar y resolver problemas multiplicativos con Pólya(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) Muñoz Chavarro, Sonia; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaEsta intervención se desarrolló en la Institución Educativa Distrital Alfonso López Pumarejo IED, el desarrollo de esta intervención se realizó primero con un diagnóstico institucional, en segunda instancia se revisó y analizaron los resultados académicos, el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) y en las Pruebas saber 2015, dónde el porcentaje de estudiantes en nivel insuficiente es significativo. Se realizó un cronograma de actividades con 11 sesiones en el 2017, cada sesión planteada con un taller (Ander Egg, 1991) llevando a los niños en un camino o viaje a descubrir lo que se encontraba oculto, al estar enfrentado a un problema matemático. Para involucrar a los estudiantes en la solución de problemas y análisis, se implementó el método de Pólya con los cuatro pasos y que a su vez fueron las categorías de aprendizaje trabajadas en toda la Intervención: 1. Entender el problema. 2. Configurar un plan 3. Ejecutar el plan 4. Mirar hacia atrás Se evidenció en la prueba final que los estudiantes eran más perceptivos a los datos, analizando, leyendo e interpretando paso a paso el o los problemas planteados llegando a respuestas asertivas y con mayor facilidad, además aprendieron a trabajar estratégicamente en grupos colaborativos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio comparativo de los modelos de justicia transicional en los procesos de paz con las AUC y las FARC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Wilchez Carreño, Oscar Leonidas; Wiesner León, HéctorEn el presente trabajo se hace una comparación entre los procesos de paz adelantados por el gobierno colombiano, con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el gobierno del presidente ALVARO URIBE VELEZ, y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en el gobierno del presidente JUAN MANUEL SANTOS. En el documento se presentan tanto las similitudes, como las diferencias en los dos procesos. Igualmente se hace énfasis en el modelo de justicia transicional que se aplicó en los dos casos. El objetivo principal de la investigación es conocer los detalles de cada negociación y, sobre todo, resaltar el grado de compromiso con la desmovilización, la reinserción, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Adicionalmente, se quiso poner en público el contenido de los procesos ya que el nivel de exposición y conocimiento entre los mismos difiere enormemente. Mientras el proceso adelantado con las FARC_EP fue muy publicitado, el proceso con las AUC fue poco conocido por la opinión nacional. Finalmente, se concluye que mientras ambos procesos tuvieron aciertos y errores, fueron exitosos. Lo anterior radica en las cifras de homicidios, extorsiones, secuestro, desplazamiento y enfrentamientos con la fuerza pública que bajaron sustancialmente durante los mismos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa historieta en la producción escrita(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guevara Caballero, Jenifer; Jiménez, Martha LilianaEl proceso escritor es sin lugar a duda uno de los ejercicios de mayor relevancia en el proceso académico de los niños, es una actividad que exige habilidades de planeación, comprensión y de construcción continua. El presente trabajo buscó que los niños de grado tercero sintieran más cercano y fortalecieran la actividad escritora, es decir, que hicieran de este ejercicio una actividad placentera que llevara a los estudiantes a ejecutar escritos con coherencia, cohesión y uso correcto de normas de ortografía, sin "' dejar de lado el agrado por dicha actividad. Como propuesta para el fortalecimiento del proceso escritor se apoyó en un proyecto de escritura basado en la historieta, mostrándola no solo como material didáctico sino como material didáctico de enseñanza, teniendo en cuenta su función comunicadora, crítica y didáctica. También se destacaron las bondades del trabajo por proyectos las cuales fueron desde el trabajo autónomo hasta el trabajo cooperativo, gran flexibilidad y una evaluación continua y procesual. El trabajo apoyado desde la historieta logro que los estudiantes hicieran escritos más enriquecidos y sobre todo de una forma más amena y con mayor detalle. Finalmente, las actividades que nacen de los intereses de los estudiantes son más enriquecedoras y productivas.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) Pinzón Perilla, Jenny Yasmín; Mesa Molano, JaimeLa Subdirección de Información y Desarrollo Tecnológico en adelante IDT, de la entidad pública Colombia Compra Eficiente, no tiene un sistema de gestión de conocimiento estructurado, que le permita administrar el conocimiento intangible y el desarrollo de las competencias necesarias en cada área. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo de grado propone un modelo de gestión de conocimiento para IDT en aras de mejorar la transferencia de conocimiento entre los colaboradores que garantice que cada proceso de cada área de la estructura organizacional de IDT se ejecute adecuadamente. El modelo que se propone involucra aspectos como: (i) interacción dinámica y continúa entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito siguiendo cuatro fases: socialización, externalización, combinación e interiorización, (ii) el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como soporte para la recolección, codificación, registro, actualización, consulta y socialización del conocimiento, y (iii) el liderazgo y la cultura como apoyo fundamental para la gestión del conocimiento en el área.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de procesos para la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS de la Superintendencia de Sociedades bajo metodología business process management - BPM(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Aguasaco Munevar, Diana Paola; Gómez Luna, Luz Elena; López Jiménez, LilianaEl Gobierno Nacional se ha preocupado por dar lineamientos enmarcados en una serie de normas y reglamentación, para guiar a las entidades en la implementación de servicios de atención al ciudadano adecuados, que permitan facilitar el desarrollo de trámites y servicios, en especial aquellos que tienen que ver con la gestión de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, - PQRS. Por lo anterior, se realiza un estudio en la Superintendencia de Sociedades, el cual permite identificar las falencias que tiene el proceso actual· de atención a las PQRS, mediante un diagnóstico y entrevistas realizadas a los funcionarios de dicha entidad, también mediante el ejemplo y recolección de información de dos entidades que ya tienen automatizado dicho proceso, para obtener como producto final la propuesta de un nuevo modelo de proceso que cubra las falencias encontradas, que sea eficiente y además que incluya las buenas prácticas encontradas. De acuerdo con lo anterior, se realiza una propuesta del modelo de procesos para la atención de PQRS, adecuado a la Superintendencia de Sociedades, incluidos los diagramas de proceso con notación BPMN para que puedan ser implementadas en un BPMS que permita automatizar el proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas acerca de las vivencias frente al proceso de envejecimiento en 4 mujeres y 5 hombres de diferentes generaciones en la ciudad de Bogotá.(Universidad Externado de Colombia, 2020) León Rodríguez, Clara Marcela; Estupiñán, Jairo; Gutiérrez, CatalinaLa presente investigación pretendió comprender la vivencia frente al proceso de envejecimiento en 4 mujeres y 5 hombres de diferentes generaciones en la ciudad de Bogotá. El tema fue abordado desde el constructivismo social bajo una mirada compleja, lo que implicó reconocer la particularidad y complejidad de contextos en los que se vivencia el envejecimiento. La metodología que se utilizó fue cualitativa de segundo orden, lo que generó la co-construcción del investigador junto con los participantes. Asimismo, las técnicas que se desarrollaron en la investigación fueron 9 autobiografías y 9 conversaciones reflexivas, las cuales permitieron abundar con cada uno de los sujetos sobre sus vivencias y significados frente al proceso de envejecimiento. Como resultado, se evidenció que el proceso de envejecimiento es diverso y heterogéneo, es decir no existe una sola forma de envejecer, por el contrario, existen múltiples formas de vivenciar el envejecimiento las cuales se encuentran principalmente ancladas a la posición existencial de los sujetos. Por otro lado, la edad aparece como un factor irrelevante a la hora de comprender el envejecimiento, pues depende del sentido y significado que se le atribuya a este mas no del tiempo vivido.
- PublicaciónAcceso abiertoPresentación - Lecciones constitucionales de derecho probatorio. Tomo III(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica AlejandraEn este libro, el lector encontrará a lo largo de los capítulos un análisis de diversas instituciones procesales y cómo la jurisprudencia constitucional se ha consolidado como el insumo fundamental para definir su alcance. Queda claro cómo el influjo de la Constitución Política de 1991 y del papel de la Corte Constitucional marcó un aire renovado —no siempre exento de críticas— que ha moldeado la forma en que se entienden nuestras garantías procesales y las propias disposiciones de los estatutos procesales.
- PublicaciónAcceso abiertoPresentación - Lecciones constitucionales en materia arbitral. Tomo I(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica AlejandraSe han cumplido cuarenta (40) años desde la creación del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, por lo cual no queremos dejar pasar esta efeméride, sin la realización de una obra que contribuya al entendimiento de las grandes transformaciones que ha sufrido el Derecho Procesal en el país durante las últimas décadas. Hemos decidido abordar en esta obra, el fenómeno de la constitucionalización del Derecho Procesal y los cambios que han surgido a todo nivel, particularmente en el alcance de distintas disposiciones probatorias o procesales –judiciales y arbitrales– de cara a distintos pronunciamientos de la Corte Constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoPresentación - Lecciones constitucionales en materia arbitral. Tomo IV.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica AlejandraA lo largo de los capítulos de este libro, el lector encontrará un análisis de las más importantes discusiones que se han suscitado en materia de arbitraje, en donde se pone en evidencia cómo la jurisprudencia constitucional se ha consolidado como el insumo fundamental para definir el alcance de distintas disposiciones arbitrales. Queda claro cómo el influjo de la Constitución Política de 1991 y del papel de la Corte Constitucional marcó un aire renovado –no siempre exento de críticas– que ha moldeado la forma en que se entienden nuestras garantías procesales y las propias disposiciones del Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoPresentación - Lecciones constitucionales en materia procesal. Tomo II(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica AlejandraSe han cumplido cuarenta años de la creación del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, por lo cual no queremos dejar pasar esta efeméride sin la realización de una obra que contribuya al entendimiento de las grandes transformaciones que ha tenido el derecho procesal en el país durante las últimas décadas. Hemos decidido abordar en esta obra el fenómeno de la constitucionalización del derecho procesal y los cambios que han surgido en todo aspecto, particularmente en el alcance de distintas disposiciones probatorias o procesales —judiciales y arbitrales—, de cara a distintos pronunciamientos de la Corte Constitucional.