Examinando por Materia "Procedimiento tributario"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la naturaleza y la constitucionalidad de la contribución por el servicio de parqueadero o de estacionamiento en vía(Universidad Externado de Colombia, 2020) Pineda Alcalde, Harold Humberto; Cubides Duran, Eduardo AndrésLa Ley 1753 de 2015 introdujo un nuevo tributo denominado "contribución por el servicio de parqueadero o de estacionamiento en vía", el cual fue declarado condicionalmente exequible por la Corte Constitucional, mediante la sentencia C-269 de 2019, y modificado por la Ley 1955 de 2019, con lo cual surgen dudas acerca de su naturaleza y su constitucionalidad. Por lo tanto, se lleva a cabo un análisis descriptivo del tributo mediante la utilización de las herramientas conceptuales halladas en la jurisprudencia y en la doctrina con respecto al concepto de tributo, sus elementos, su tipología y al poder tributario territorial.
- PublicaciónAcceso abiertoEl concepto de dividendo en los convenios de doble imposición(Universidad Externado de Colombia, 2016-02) Castro Arango, José Manuel; Zornoza Pérez, JuanEl presente trabajo es la memoria de investigación de doctorado que tuvo como objeto de estudio la definición de dividendos en los Convenios para Evitar la Doble Imposición Internacional (en adelante CDI). A tal efecto, analiza el art. 10.3 del MCOCDE y lo compara con los CDI españoles y colombianos, a la luz de la doctrina y jurisprudencia más destacada, siguiendo la metodología tradicional en el ámbito jurídico. El trabajo se divide en tres capítulos. El primero tiene como objeto describir el contexto de la definición de dividendos convencional en los ordenamientos internos de los estados de la fuente y de la residencia, al tiempo que permite concretar el ámbito de aplicación y alcance del art. 10.3 del Modelo. El segundo capítulo destaca la complejidad en la aplicación de la definición de dividendos, profundizando las reglas hermenéuticas derivadas de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y del art. 3.2 del Modelo. Tales preceptos sugieren realizar un análisis histórico que permita establecer la ratio del artículo de dividendos en los CDI, de ahí que se analice la evolución en los primeros convenios y normas armonizadoras, en la sociedad de las naciones, en la OEEC y en la OCDE. Finalmente, se sientan algunas conclusiones sobre la relación entre las normas antiabuso internas y la definición de dividendos en los CDI desde una perspectiva abstracta. El tercer y último capítulo concreta los tres elementos principales del concepto de dividendos en materia tributaria y ejemplifica cómo las definiciones usadas por las legislaciones internas y en particular por los CDI generan problemas interpretativos relevantes que pueden llevar a incoherencias y asimetrías que causen doble imposición o doble no imposición. La Tesis concluye que los Comentarios al MCOCDE deben ser modificados en aras de sugerir interpretaciones más razonables y coherentes. Incluso, el trabajo sugiere realizar modificaciones a las definiciones de dividendos y sociedad de los CDI, así como adoptar una política fiscal coherente entre las medidas para eliminar la doble imposición internacional previstas en los CDI y en el Derecho interno.
- PublicaciónAcceso abiertoLa delegación del procedimiento administrativo de cobro coactivo a terceros en materia tributaria por entidades territoriales según la jurisprudencia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Córdoba Clavijo, Cristian David; Beltrán Quintero, Juan EstebanEl procedimiento administrativo de cobro coactivo es una facultad que tiene el estado para adelantar por su propia cuenta, el cobro de sus pasivos, sin necesidad de acudir ante una instancia judicial. A partir de la presente obra se busca desarrollar metodológicamente el concepto, dándole bases al lector mediante la determinación de la normatividad aplicable y el trámite correspondiente, para que con mayor claridad pueda vislumbrar el problema jurídico y posteriormente entender la solución dada por la jurisprudencia. Este trabajo encuentra su justificación, en la necesidad de dar un orden y un sentido cronológico a las distintas respuestas que dio la jurisprudencia en su momento, para solucionar una problemática que se dio en el país, en donde distintas entidades territoriales delegaban a particulares el cobro coactivo de distintos tributos. Finalmente, y confirmando que la ley no fue muy clara respecto al procedimiento administrativo de cobro coactivo y su alcance, encontramos el impuesto al alumbrado público, en donde es posible delegar su recaudo y facturación a empresas prestadoras de servicios públicos de energía, lo que puede llevar a confusiones y a posibles concesiones del cobro coactivo en la vida práctica.
- PublicaciónAcceso abiertoDesobediencia al cumplimiento del deber tributario en razón de la corrupción pública(Universidad Externado de Colombia, 2021) Moreno Suárez, Miguel Ángel; Bautista Pizarro, Nathalia; Ruiz López, Carmen Eloisa; Moreno Cruz, Diego José; Palacios Torres, AlfonsoEl presente texto aborda desde una perspectiva filosófica la pregunta acerca de la posibilidad de justificación de la desobediencia al cumplimiento del deber tributario como instrumento para contrarrestar el actuar de un gobierno sumido en la corrupción. Para ello, se estudia desde la teoría de Raz la naturaleza de la obligación jurídica de contribuir al financiamiento del gasto y la inversión pública, así como sus respectivas sanciones en caso de incumplimiento. Este cuestionamiento implica, asimismo, plantear una posible situación en la cual el Derecho pierda la legitimidad de su autoridad a partir del cumplimiento de una norma jurídica vigente de derecho fiscal, dado un contexto especial de corrupción institucional. En el centro del debate se encuentra la discusión acerca de la posibilidad de desobedecer al Derecho por razones de ilegitimación en el ejercicio del poder.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de las competencias para la fijación del método de financiación del servicio de alumbrado público en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Carrascal Robles, Adiel; Zarate Pérez, Aníbal RafaelEl presente trabajo trata la problemática que ha existido en el Estado Colombiano, referidas al servicio de alumbrado público y en especial a su fuente de financiación. Además trata un tema en especial, concerniente a las potestades tributarias de las entidades territoriales en Colombia, especialmente las competencias para establecer o regular los elementos del impuesto de alumbrado público en sus territorios.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impuesto al valor agregado en Colombia a través de sus reformas legislativas entre 1990 y 1998; aspectos relevantes y modificaciones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Celedón Sánchez, Mariana; Sánchez Muñoz, César Jasith; Caicedo Gómez, Ana Xiomaryz; Galvis Yandar, NataliaLa realización del presente trabajo de grado inició como una inquietud frente a la cantidad limitada de bibliografía existente a la hora de realizar estudios frente a los tributos colombianos, específicamente frente al impuesto al valor agregado y su evolución a través de las reformas tributarias entre 1990 y 1998. El IVA a pesar de ser uno de los impuestos con mayor importancia en la estructura fiscal del país gracias al gran recaudo que alcanza y por ser un impuesto de naturaleza real, indirecta y plurifásica, es uno de los impuestos menos estudiados por la doctrina nacional, lo que limita enormemente la comprensión histórica del mismo, sus reformas y como consecuencia el análisis juicioso y universal en la actualidad. En el presente trabajo encontrarán un breve resumen historico y un analisis del cuerpo normativo de cada una de las tres reformas realizadas en el periodo delimitado, pero además un pequeño acercamiento a aspectos dogmaticos como ¿Qué es un tributo, cómo se clasifican los tributos? ¿Qué es el IVA, su clasificación, aspectos objetivos y subjetivos? Y ¿Cómo funciona en Colombia?.
- PublicaciónAcceso abiertoVinculación del deudor solidario en el procedimiento de fiscalización, determinación, discusión y cobro de obligaciones tributarias - línea jurisprudencial(Universidad Externado de Colombia, 2020) García Pinzón, Paula Andrea; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanDescripción y análisis de la relación jurídica tributaria, con énfasis en el elemento subjetivo, concretizado en los posibles obligados tributarios, así mismo, descripción del procedimiento tributario de manera general y especifica respecto al deudor solidario, un análisis de jurisprudencia del Consejo de Estado, sección cuarta, proferida entre los años 2003 a 2019, relacionada con la vinculación del deudor solidario en el procedimiento de fiscalización, determinación, discusión y cobro de la obligación tributaria a cargo del sujeto pasivo directo, materializado en una línea jurisprudencial.