Examinando por Materia "Privacidad"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEvidencia electrónica y proceso penal : el déficit de protección del derecho a la intimidad en el sistema acusatorio colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Riveros Manrique, Catalina; Urbano Martínez, José JoaquínLos dispositivos tecnológicos utilizados hoy en día permiten el almacenamiento y trasmisión de información de toda índole. Como consecuencia de esta transformación, la información digital contenida en dispositivos electrónicos se hizo atractiva a las investigaciones penales y se incrementó el número de casos criminales basados en evidencia electrónica. Esta realidad dio paso a novedosos y profundos ámbitos de intimidad que el Estado constitucional de derecho y el proceso penal deben proteger, en aras de asegurar que el poder punitivo, no torne la incautación y registro en dispositivos electrónicos en cacerías exploratorias que arrasen con cada ámbito de intimidad de la persona, tornen la garantía en obsoleta y den paso al régimen de un mundo sin privacidad. En este trabajo, la autora hace un recorrido por los fundamentos normativos del derecho a la intimidad y sus garantías en las causas penales, se detiene en el déficit de protección que el sistema penal acusatorio y la jurisprudencia constitucional y penal creó y hace propuestas dirigidas a promover una reforma constitucional y legal y un redireccionamiento de la actual línea jurisprudencial y, para suministrar una solución al déficit actual, propone un método razonable de producción de evidencia electrónica.
- PublicaciónAcceso abiertoFase de planificación del modelo de gestión de riesgos de seguridad digital y privacidad para el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico(Universidad Externado de Colombia, 2021) Peña Cubillos, Maicol Enrique; Sanmiguel Ruiz, Orlando; Almanza Junco, Andrés RicardoEl Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) como entidad del estado debe contar con un Manual o un Modelo único que se enfoque en la gestión de los riesgos inherentes a la seguridad digital y privacidad. Por lo anterior, este trabajo permite analizar y proponer la fase de planificación del Modelo de Gestión de Riesgos de Seguridad Digital y Privacidad para el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), a partir del Anexo 4 “Lineamientos para la Gestión de Riesgos de Seguridad Digital en Entidades Públicas” de Función Pública, referenciados en el estándar internacional ISO27005. Por otra parte, a través de la percepción de los colaboradores, se logra medir el nivel de madurez de la entidad en materia de gestión de riesgos mediante la Metodología de Madurez (Capability Maturity Model Integration), posibilitando además de diseñar la primera fase del modelo de gestión de riesgos (Planificación), integrar los Riesgos de Seguridad Digital y Privacidad dentro de la clasificación de riesgos actual del MHCP y establecer los lineamientos de integración al modelo actual.
- PublicaciónAcceso abiertoOportunidades del comercio electrónico. análisis del documento borrador CONPES(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones. Derecho de los Negocios, 2020) Castro Pinzón, Adriana; González Rozo, Laura Daniela; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Monroy Trujillo, Valentina; Fonseca Rivera, Camila; Ortiz Garcés, Juliana; Rodríguez Sanmiguel, Santiago; Suárez Vásquez, CamiloEl pasado 12 de junio de 2020, el Departamento Nacional de Planeación presentó al país el borrador del documento CONPES de Comercio Electrónico, con el fin de revisar la política pública existente en la materia; esta iniciativa fue celebrada desde la Academia, habida cuenta de la relevancia que representa esta temática en varios aspectos: por una parte, por la generación de modelos de negocio a la que conlleva y, por otra, por las soluciones y ventajas que implica para los compradores, siendo estos dos aspectos que pueden reflejarse positivamente en los indicadores económicos del país. Dentro de ese contexto, los Departamentos de Derecho de las Telecomunicaciones y de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia presentaron a la comunidad el Ciclo de Conferencias “Oportunidades del Comercio Electrónico: Análisis del Documento Borrador CONPES”. En este, compuesto por once sesiones), la Universidad pretendió abordar una serie temas que considera como relevantes para tener en cuenta al momento de crear una nueva política pública en esta materia.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para mejorar protección de datos personales en el proceso de contratación pública del municipio de Barbacoas – Nariño 2021-2023(Universidad Externado de Colombia, 2021) Casanova Klinger, Laurent Marcela; Sinisterra Bonilla, Aura Johana; Calvo Londoño, Jorge MarioEl presente trabajo tiene como objetivo formular una propuesta de mejora para la protección de datos personales en el proceso de contratación pública del municipio de Barbacoas- Nariño. Como apuesta de construcción de conocimiento se desarrolla a partir de la tríada: contenidos, procesos e instituciones para formular las reflexiones teóricas que permiten caracterizar la norma, y entender el asunto paradigmático del manejo del derecho al buen nombre desde los principios de legalidad, finalidad, libertad, veracidad, y transparencia. La metodología usada para el desarrollo de la investigación es de tipo descriptivo- proyectivo que, desde el modelo holístico, facilita sistematizar la información para la elaboración de la correspondiente propuesta. Como conclusión relevante, se destaca que el habeas data es un derecho fundamental y un mecanismo jurídico para salvaguardar la intimidad y el buen nombre de las personas.
- PublicaciónAcceso abiertoProtección del principio de finalidad sobre datos personales de cara a las relaciones de comercio electrónico internacional entre Colombia y la Unión Europea(Universidad Externado de Colombia, 2019) Ortiz Posada, Leidy Katherine; Castro Pinzón, AdrianaEl desarrollo del presente escrito se centra en el principio de finalidad en el marco de la protección de datos personales, de cara a las relaciones de comercio electrónico entre Colombia y la Unión Europea, buscando responder cuáles son las garantías mínimas que debe ofrecer el sector privado colombiano al titular de datos personales para la aplicación del principio de finalidad en el marco de las relaciones de comercio electrónico internacional con la Unión Europea. En respuesta a dicho propósito, se ha reconocido los avances legales en Colombia en materia de protección de datos, sus coincidencias y diferencias respecto al RGPD de la Unión Europea y las distintas medidas que deben llevar a cabo las empresas colombianas para garantizar al titular de datos el cumplimiento de las disposiciones relativas y relacionadas al principio de finalidad. Como aspectos concluyentes relevantes se destacan las medidas que precisan las empresas colombianas para dar cumplimiento y garantía sobre la aplicación del principio de finalidad y demás disposiciones relacionadas con el mismo en el marco del RGPD, como son: la adopción de tecnologías que permitan la portabilidad de la información, la modificación y reestructuración de políticas organizacionales para el tratamiento de datos, ajustes de contratos y documentación mínima, aplicación de la normas ISO 27001 y adopción de medidas de gestión enfocadas en el tratamiento de datos personales.