Examinando por Materia "Presupuesto"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del diseño, interpretación e implementación de la ley 617 de 2000; aporte académico al debate para una nueva regla funcional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10) Ladino Bolívar, Juan Pablo; Cabrera Saavedra, Carlos AugustoEn Colombia, en el año 2000 fue promulgada la Ley 617 que define una serie de mecanismos tendientes a la recuperación fiscal y a la racionalización del gasto de las entidades territoriales, por la vía de la fijación de límites a sus gastos de funcionamiento, considerando la categoría a la cual pertenezcan. Esta ley ha sido presentada por algunos autores como una de las más importantes en materia de ajuste fiscal, del grupo de normas emanadas del artículo 364 superior. No obstante, existen algunos elementos que ponen en evidencia la debilidad con la cual fue diseñada esta norma, así como las diferencias en su interpretación y aplicación. En esta investigación, elaborada bajo un enfoque con un énfasis jurídico, se analiza a fondo esta Ley 617 de 2000, revelando aquellos aspectos que permiten evidenciar que esta norma presenta falencias en su diseño y que ha sido mal implementada y mal interpretada. No se trata de demostrar si esta regla fiscal ha contribuido o no al cumplimiento de la función de estabilización propia del Estado, sino que, debido a las falencias en su diseño, esta no ha sido bien aplicada y ha sido interpretada erróneamente, resultando una regla fiscal ineficiente.
- PublicaciónAcceso abiertoLa ausencia de un concepto de dividendos en los convenios de doble imposición(Centro de Estudios Financieros, 2015-11) Castro Arango, José ManuelEl término dividendos es usado por distintas ramas del Derecho y cumple funciones específicas en éstas. Es así como los CDI definen dividendos a los efectos de la distribución del poder tributario, y suelen seguir de cerca al art. 10.3 del Modelo de Convenio OCDE. Este trabajo describe los problemas que se plantean en la interacción de la definición del Convenio con las definiciones internas mercantiles y fiscales. Además, desarrolla los que se argumentan son los tres elementos esenciales del concepto de dividendos en los CDI, a saber: entidad distribuidora de dividendos, participaciones sociales y una relación entre éstas últimas y la renta que se percibe. El análisis de la jurisprudencia, de la doctrina internacional y comparada, permite concluir que el artículo 10 del Modelo contiene una remisión a la legislación interna del Estado de la fuente de los dividendos mucho más amplia que la sostenida por la doctrina mayoritaria y, por lo tanto, que los tres elementos de la definición deben ser interpretados dando preferencia a la legislación del Estado de la fuente.
- PublicaciónAcceso abiertoInoperancia e ineficacia de las órdenes del juez administrativo frente al restablecimiento de derechos, en materia de concurso de méritos para proveer cargos públicos en el INPEC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ortiz Mejía, Héctor Guillermo; Castaño Parra, DanielEl presente trabajo de investigación se propone como objetivo general, analizar y examinar los vacíos jurídicos que tiene la Ley 1437 de 2011 al momento de regular las órdenes frente al restablecimiento de derechos en sentido amplio, literalmente el contenido en el inciso séptimo del artículo 189, en el caso de la Convocatoria 132 del año 2012 INPEC. Con el fin de alcanzar este objetivo, se establecen los objetivos específicos siguientes a Definir aspectos que competen a la función pública y carrera administrativa Describir los fundamentos relacionados con el principio del mérito y el concurso de méritos. Examinar tres casos relacionados con la Convocatoria 132 del año 2012 INPEC, en lo referente al proceso para nombrar vacantes existentes, y poder comprobar y cotejar el presupuesto, vigencia y número de vacantes ofertados en esta Convocatoria, en materia de concursos de méritos La investigación se ubica dentro de las de tipo descriptivo, usando una metodología cualitativa, por medio de una muestra teórica de tres casos en cuanto a la regulación de órdenes frente al restablecimiento de derechos en sentido amplio, el contenido en el inciso séptimo del artículo 189 de la Ley 1437 de 2011. se utiliza información proveniente de varias sentencias
- PublicaciónAcceso abiertoOrigen, experiencias, dificultades y retos de los presupuestos participativos en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Gómez Castillo, Cristian Camilo; Zapata García, Pedro AntonioEn este artículo se presenta el contexto histórico en el que se originó la herramienta de presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil, así como algunas de las repercusiones en américa latina que llevaron a la definición actual de dicha herramienta. Igualmente se muestra una revisión del marco normativo colombiano que respalda el uso de estas estrategias de participación. Se revisa el desarrollo de algunas de las propuestas exitosas de presupuesto participativo en los municipios colombianos de San Juan de Pasto, Marsella y Medellín. Finalmente se describen algunos de los retos que deben superar para la implementación de esta práctica de participación ciudadana y las reflexiones derivadas del análisis.