Examinando por Materia "Prácticas artísticas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDel indicio al testimonio. Las prácticas artísticas frente a la experiencia de la violencia política en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Martínez Quintero, Felipe; Silva, ArmandoEl trabajo académico se propone analizar las prácticas artísticas como mediación frente a la violencia política en Colombia. Se propone un primer momento de indagación histórica y documental, para situar algunos rasgos predominantes de las prácticas artísticas desde los años 70. Posteriormente se delimitan tres casos de estudio, los proyectos artísticos de Juan Manuel Echavarría, Erika Diettes y el colectivo Magdalenas por el Cauca, se realizan análisis de las entrevistas realizadas y aproximaciones semióticas a sus proyectos creativos. Los tres referentes analizados aportan a una valoración renovada de la relación entre arte y política, así como al ámbito de lo testimonial como eje narrativo de la experiencia de la violencia. Las prácticas artísticas configuran no sólo representaciones de la violencia política, sino formas particulares de registrar, archivar y transmitir culturalmente sus efectos e implicaciones colectivas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas artísticas (dibujo, pintura mural y escultura) en niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, asistentes a la biblioteca comunitaria del barrio Egipto.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Botero Martínez, Lina MaríaLa importancia de este Trabajo de Grado va ligada a las conclusiones que el documento de tesis arroja en realción a las categorias de análisis abarcadas en el documento final de Tesis de Grado. En donde se arrojan determinantes como; la reivindicación de derechos en niños, niñas y adolescentes a través del Trabajo Social por medio de prácticas artísticas como; pintura mural, dibujo y escultura siendo estas herramientas de intervención y de análisis, ligadas a un referente complejo el cual permite devenir más allá de la comprensión familiar, el contexto, el entorno y las dinámicas sociales y económicas que anexan este trabajo comunitario en una Localidad Específica la cual es la localidad 17 la Candelaria en Bogotá. En donde se trabajó con cinco niños, niñas y adolescentes de quince que asistían regularmente a la biblioteca comunitaria a través de cuatro actividades artísticas referentes al fortalecimiento en red familiar a través del accionar v emD0deramiento de los niños, niñas v fortalecimiento en red familiar a través del accionar y empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes dentro del reconocimiento de; cuáles son los factores de riesgo y de protección en el ámbito en el que están viviendo.