Examinando por Materia "Postconflicto"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09) Pinto Guzmán, Luis Leonardo; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaEn este trabajo se analiza el sistema de educación militar de los oficiales y suboficiales del Ejército Nacional, desde la Escuela de Armas y Servicios, basado en la importancia que tiene la nueva transformación del Ejército Nacional de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoCorporaciones autónomas regionales : "retos y debilidades de cara al postconflicto"(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gil Morales, Omar Javier; Amaya Arias, Ángela MaríaAfter more than four decades of intern conflict, the elected president of the country, Juan Manuel Santos, and the leader of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), signed definitely a Peace Agreement the 24 of November of 2016. By signing this agreement, the environmental institutions acquire a series of commitments. The main challenges, are related with the postconflict and its implication to the environmental (illegal crops, lands restitution and recuperation of the environment), the revision of the territorial planning in the aim of recovering the environment and the environmental services. In this context, the Regional and Autonomy Corporations (CAR), entities are called to promote the designing of strategies that could help to protect the environment with the development of different projects of social reconstruction in the postconflict. However, nowadays this corporations have some weaknesses and intern problems. This, decreases their ability and competence to help in the implementation of the Peace Agreement.
- PublicaciónAcceso abiertoNacimiento y evolución de los pagos por servicios ambientales en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Pedraza Rincón, Santiago; Cubides Duran, Eduardo AndrésLos Pagos por Servicios Ambientales como instrumento, suponen un cambio en los esquemas de comprensión existentes de la relación del mercado con el medio ambiente. En este estudio he encontrado especial interés sobre la concepción que se tiene de esta herramienta en los diferentes países y cómo su manejo ha dado lugar a distintas transformaciones significativas en cada territorio. Colombia no representa un Estado aislado a las variaciones que sufre el mundo, pero sí ha mostrado ciertos patrones que exponen el hecho de que cada movimiento nuevo proveniente del exterior que ingresa a la Nación es mutado hasta el punto de dotarlo de características únicas. El pago por Servicios Ambientales no constituye una excepción a esta constante dentro de nuestro territorio por lo que un acercamiento claro de cómo llegaron estas ideas, cómo se han dado las transformaciones, su implementación y de qué manera se han producido las variaciones particulares es un tema pertinente de estudio a través del enfoque de la planeación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Ochoa Calle, Yeimy Carmenza; Valencia de Vélez, CarolinaThe intervention strategy "Conflict and post-conflict Pedagogy in Colombia in the context of peace agreements" explores, through a didactic sequence aligned with the Montreal City School’s pedagogical model, the development of skills, knowledge and attitudes from the teaching of social sciences, to train students to understand the social dynamics that lead to the consolidation of the nation-state. The disciplinary diagnosis made it possible to identify the difficulties of the students about the appropriation of concepts and the critical analysis of events tied to the conflict and the post-conflict in Colombia, from the political, social, economic, cultural and environmental areas. For the intervention, it was necessary to rethink the methodology used, seeking to respond to the initially proposed objectives, focused on the development of abilities and skills of the social scientist, the construction of knowledge of the area and the development of individual and social attitudes; based on the basic standards of social sciences and basic learning rights. 15 sessions were allocated for this pedagogical exercise, later developing a qualitative analysis of the achieved results, in which the reach of the proposed comprehension goals for student learning can be evidenced.
- PublicaciónAcceso abiertoLas penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Cabana Fonseca, Leonardo Augusto; Buitrago Ruiz, Ángela MaríaEl derecho a la paz es la legitimación de la justicia transicional en el mundo. En Colombia ha sido concebido como un Sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. El punto central del sistema se encuentra en el reconocimiento de los derechos de las víctimas. El Derecho a la justicia se complementa con mecanismos adicionales para que tengan como resultado una protección efectiva. El reconocimiento de la responsabilidad individual es un principio adicional y se garantiza en los casos de las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Es así que las sanciones penales en Colombia pueden ser justificadas a partir de la perspectiva de los fines de la justicia transicional. Se busca encontrar una respuesta sobre lo que realmente sucedió, quiénes son los culpables y si la sociedad está en condiciones de dar una oportunidad a los responsables para reintegrarse por medio de la reconciliación . El modelo colombiano ha encontrado argumentos de legitimación para el tratamiento especial de las penas previstas para los intervinientes en el conflicto armado. En consecuencia, un tratamiento especial de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado será constitucional.