Examinando por Materia "Política en gastos públicos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la formulación del componente pedagógico de la política pública de jornada única en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2018) Rivera Ramirez, Genny Astrid; Ocampo Salgado, HermanAnálisis de la formulación del componente pedagógico de la política pública de jornada única en Colombia. Esta investigación analiza la etapa de formulación del componente pedagógica de la política pública de Jornada Única, estrategia gubernamental que tiene dentro de sus objetivos mejorar la calidad educativa en los niveles de preescolar, básica y media en los establecimientos oficiales del país, reduciendo los factores de riesgo y vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos los estudiantes en su tiempo libre. Pretende aportar elementos para el debate sobre el significado de esta Política y visualizar otras alternativas complementarias para mejorar la calidad de la educación, pues si bien la política pública representa un avance, es necesario que incorpore enfoques pedagógicos y estrategias interinstitucionales propias de modelos educativos exitosos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño legal y tecnología jurídica: retos y oportunidades para Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Agudelo Henao, Francy Julieta; Vargas Osorno, Teresa GenovevaLa presente tesina versará sobre la caracterización y los alcances del Diseño Legal (DL) y la Informática Jurídica (aquí englobada bajo el nombre de iuscibernética), de cara a sus entendimiento y aplicaciones comprehensivos en la administración de justicia en Colombia. Se explorará un marco contextual sobre la literatura relacionada con el DL y con base en esta revisión se adelantará la conceptualización del DL, con el objeto de reorientar la mentalidad y las costumbres de los abogados durante el ejercicio profesional. Asimismo, se contrastarán estas puntualizaciones con el panorama del acceso a la justicia en Colombia, en función del Plan Sectorial 2019-2022. Justicia Moderna con Transparencia y Equidad. Enseguida se abordarán algunos avances significativos y útiles en iuscibernética, en pro de que las innovaciones empresariales realizadas animen su implantación más extensiva, sin obviar algunas dificultades y retos que se interpondrían ante esta modernización. En ese orden, se invita a efectuar estas transformaciones digitales con la filosofía del DL, con respaldo de tratamientos transdisciplinarios y heurísticos que coadyuven a resolver problemas del terreno legal, con primacía de la satisfacción de los usuarios, la inteligibilidad de los contenidos jurisprudenciales y la rapidez y eficacia de los servicios proporcionados, e inclusive, como insumos convenientes para el diseño y ejecución de políticas públicas en los órganos judiciales.