Examinando por Materia "Poder legislativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa acción de tutela como mecanismo de protección judicial contra laudos arbitrales internacionales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zapata Taborda, Quevin; Cárdenas Mejía, Juan PabloLa presente investigación busca determinar, desde un estudio histórico legislativo, cómo se reglamentó y se dio en Colombia el proceso de constitucionalización del arbitraje doméstico e internacional (entendido como la incorporación de la figura en el texto constitucional o por el reconocimiento del arbitraje por parte de la jurisprudencia como una categoría constitucional), cómo se concibió su naturaleza jurídica, las particularidades de su procedimiento y sus medios de impugnación. El propósito superior de estudiar la génesis de la institución arbitral en Colombia, es entender porqué causas la Constitución de 1991 dispuso que la naturaleza jurídica del arbitraje nacional sería jurisdiccional y comprender si esta es predicable del arbitraje internacional, o si esta institución tiene un fundamento constitucional diferente. Para finalmente analizar si la acción de tutela es un mecanismo de protección judicial idóneo en contra de los laudos arbitrales internacionales o si los derechos fundamentales pueden llegar a ser protegidos, a través del recurso de anulación o del procedimiento de reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales internacionales, sin necesidad de acudir a este tipo de acción constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis crítico de las facultades que la Constitución Política le otorga al Congreso de la República para expedir leyes tributarias : recomendaciones académicas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gil Behaine, Julianna; Quitian Calderón, Jairo Andrés; Sarmiento González, María Julieta; Perdomo Giorgi, Andrés FelipeCon la Revolución Francesa surge la necesidad de crear una norma superior para frenar el poder incontrolado. En ella se consagra, por un lado, el principio de separación de poderes que faculta al Congreso de la República para expedir las leyes tributarias y presupuestales; y por otro, el principio de jerarquía normativa que restringe la actividad legislativa -en la medida en que debe guardar armonía con las disposiciones constitucionales-. De ahí, resulta relevante (i) ordenar cuáles son las facultades constitucionales del Legislador para la expedición de dichas leyes, (ii) identificar los limites formales y materiales que debe atender el Congreso en ejercicio de su potestad tributaria, y (iii) determinar si, a la luz de la jurisprudencia de la Corte constitucionales, el Congreso de la Republica cumple con los limites materiales y formales que la Constitución Politica prevé para el desarrollo de sus facultades legislativas tributarias.