Examinando por Materia "Pobreza rural"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos a considerar en proyectos de responsabilidad social enfocados a superar la pobreza rural mediante negocios sociales agrícolas : estudio de caso sobre el negocio social agrícola Campo Vivo, implementado por Fundación Yunus y Mc Cain(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Cuartas, Gloria Estela; Ortiz Daza, Nazly CatalinaThis research deals with the Campo Vivo Agricultural Social Business study case, which aims to "generate solutions and sustainable conditions to overcome the problem of rural poverty", impacting the potato production, collection and commercialization chain, in territories in those that present high levels of rural poverty. We start by considering that, in the implementation of agricultural social businesses, we must adjust the intervention to the realities of the different rural contexts. In the Campo Vivo model, two low risk variables were taken into account, variables that are standard and were included in the decision-making processes of McCain Foods and the Intemational Yunus Social Bussiness Global Network, namely, the poverty conditions of the selected territory and the agroecological conditions of the land. During the implementation, the intervention model was changed because contingent variables that affected the trajectory of the model emerged, such as climate behavior and informal social norms related to agricultura! production.
- PublicaciónAcceso abiertoPromoción del riego y drenaje con fines agrícolas como instrumento de política pública para reducir la pobreza rural en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Malagón Ferreira, Felipe Andrés; Giraldo Bermúdez, Carlos AugustoEl presente trabajo se orientó a analizar la promoción del riego y el drenaje en Colombia, particularmente en el siglo XX, a través de las reformas agrarias que se materializaron en el país en ese periodo de tiempo y de un análisis de la génesis de las políticas públicas y/o programas e instrumentos relacionados con este sub sector del sector agrícola colombiano para responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles fueron los objetivos de la inclusión de la promoción del riego y el drenaje con fines agrícolas dentro del marco normativo del país en el periodo comprendido entre 1936 y 1999? y ¿cuál ha sido la dinámica que esta promoción ha seguido en el país hasta la actualidad? Este trabajo concluye que el desarrollo del riego y el drenaje en Colombia ha evolucionado de forma lenta y que este debe ser considerado como un instrumento poderoso de política pública para propiciar el desarrollo del sector agrícola en términos de eficiencia y productividad, teniendo un efecto importante sobre la disminución de la prevalencia de la pobreza rural eventualmente.