Examinando por Materia "Planificación del desarrollo"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLas asociaciones público privadas para la suscripción de contrato de concesión para el diseño, construcción, mantenimiento y operación de los establecimientos de reclusión en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Vargas Guillén, Cristy Alexandra; Calderón Ramírez, ManuelEl hacinamiento en los ERON está vulnerando los derechos de los reclusos y no se está cumpliendo con la finalidad de la pena, la cual es la resocialización de los mismos. Por lo tanto, se requiere ampliar la infraestructura tísica de los ERON. No obstante, y teniendo en cuenta la actual coyuntura económica que atraviesa el país, el Estado no puede invertir a corto plazo en diseñar, construir, mantener y operar nuevos ERON. Por lo tanto, y teniendo en cuenta la constitucionalización del Derecho Administrativo, a través del régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, en el Estado colombiano existe la viabilidad legal para realizar la vinculación contractual con inversionistas privados a efecto de materializar el diseño, construcción, mantenimiento y operación de los ERON mediante un contrato de concesión.
- PublicaciónAcceso abiertoBajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-29) Torres Ricaurte, Carlos AndrésEl presente trabajo de investigación plantea un análisis descriptivo-retrospectivo de la Mortalidad Infantil (MI) y del Bajo Peso al Nacer (BPN) ocurridos en los conglomerados de comunas en el municipio de Santiago de Cali en los años 2011- 2014, desde la relación de factores sociodemográficos, combinándolos con las variables específicas de ambos eventos: lugar de residencia de la madre, afiliación al régimen de seguridad social, el número de consultas prenatales, intervalo 1ntergenésico, tipo de parto, multiparto y primigestante; y que sea un referente útil para la toma de decisiones dentro de los procesos de planificación del desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03-22) Jerez Jerez, Lenny Lizzeth; Aguirre Sanabria, José Moisés; Rodero, EnriqueSocar Engineering Ltda. is a Colombian company from the construction sector. lts purpose is to design and to implement road infrastructure, town planning, dwelling, mechanical and electronic assemblies. In order to develop a strategic foresight study for Socar Ltda. towards 2030's it was necessary to use two research sources: Primary sources of information through workshops with experts and secondary sources to know the current statement of the company and to understand global trends in the construction sector. Finally, based on robust prospective tools it was possible to define change factors and through their prioritization it was manageable to get strategic variables such as: financia! capability, recruiting processes, civil works markets, machinery, equipment, management and operation technologies. Social actors' power and approach were subsequently analyzed and possible and probable stages were designed. Additionally, a bet stage and outlook plan were formed. Finally, strategies were created to help the company to grow and be competitive in the demanding Colombian ahd Latin American market.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo estratégico para la empresa Arca Distribuciones S.A.S al año 2032(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-24) Gonzalez Gaviria, Catherine Ivonn; Sanchez Sanchez, John Eduard; Riveros Romero, José LuisEl alcance del presente estudio es la aplicación de la metodología de prospectiva empresarial para la empresa ARCA distribuciones al 2032 la cual hace parte del sector Calzado colombiano, partiendo de la contextualización del país y del mundo, el análisis de tendencias tecnológicas y no tecnológicas del sector y la realización de talleres con los expertos se sigue la metodología del modelo prospectivo que incluye la selección de factores de cambio, definición de variables estratégicas, la definición de escenarios de futuro, la evaluación de prioridades para los actores y finalmente el establecimiento del escenario apuesta, sus correspondientes estrategias y plan vigía.
- PublicaciónAcceso abiertoLa prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y sostenible en Latinoamérica(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-22) Vargas Lama, Fredy; Mojica Sastoque, Francisco JoséLa planificación territorial de largo plazo en Latinoamérica es una necesidad impostergable. Una de las herramientas relativamente nuevas que apoyan su realización en forma eficiente, participativa y sistémica es la prospectiva territorial, que viene de la aplicación de las metodologías de la prospectiva voluntarista y que son empleadas actualmente en numerosos países del mundo para la generación de futuros posibles, que una vez aterrizados en una visión de largo plazo forman la base para el desarrollo de una estrategia en búsqueda de un desarrollo territorial sostenible. En el presente artículo desarrollamos por qué consideramos necesaria la participación de la prospectiva territorial en los procesos de planificación territorial de largo plazo dadas las particularidades del modelo económico mayoritario en la región, el rol de la prospectiva territorial como herramienta para prevención de conflictos sociales, para luego presentar finalmente desde la práctica de la prospectiva algunas recomendaciones específicas para la implementación de procesos de desarrollo territorial.
- PublicaciónAcceso abiertoProspectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Acosta Acosta, Alejandro; Lozano Niño, Sergio Andrés; Riveros, José LuisEl objetivo del estudio prospectivo que se pretende alcanzar en el presente trabajo de grado de la maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, es realizar el análisis del futuro empresarial de la empresa Nutri Tost S.A.S. al horizonte del año 2036 y reconocer las estrategias empresariales que estarán en manos de esta organización en la conducción por el camino de la innovación y la competitividad.
- PublicaciónAcceso abiertoProspectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-24) Carrera, Lina Marcela; Pérez Gómez, Victor Hugo; Trujillo Cabezas, RaulEl estudio prospectivo tecnológico para la empresa QUINSA S.A., realizado entre enero y octubre de 2017 en la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), está dividido en nueve apartados: primero se presenta un contexto que pretende definir el alcance del estudio (en términos del estado del arte de la empresa, las tendencias mundiales, la vigilancia tecnológica y la matriz de cambio), luego se incluyen la identificación de factores de cambio y la priorización de variables estratégicas; en seguida, se presenta una construcción preliminar de escenarios que sirve de insumo para obtener los resultados del juego de actores; luego, se definen y narran los escenarios deseables, en donde la empresa se proyecta en el futuro y se apuesta por uno de ellos, que se valida contrastándose con los escenarios probables; a continuación, se diseñan estrategias para materializar el escenario apuesta en acciones concretas y ordenadas; y finalmente, con base en la experiencia resultante del desarrollo del proceso prospectivo, se emiten algunas conclusiones, recomendaciones y comentarios finales y se respalda el contenido del informe con las referencias bibliográficas utilizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoLos retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03-08) Montoya Barrios, Ángela Andrea; Corredor Issa, Diana Carolina; Tamayo Tovar, Andrés Felipe; Riveros Romero, José LuisConservas Delcasino is a family company consolidated in the Colombian market of sauces and dressings, which mainly through the products of the institutional channel, the financial statements of the company are healthy and there is growth in operating income and product diversification. The company has the opportunity to expand to other market segments in Colombia and in the world. Conservas Delcasino must invest in high technology for the development of production processes, packaging innovation and consumer and customer knowledge, in order to guarantee the survival of Conservas Delcasino by the year 2035. lt is essential that the company and its leaders convince themselves Of the importance of doing technological surveillance, obtaining or creating patents mainly for the food and packaging industry, because in this way the company will achieve the quality jumps that are required to face the challenges of the market.
- PublicaciónAcceso abiertoEl sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03-15) Salnave Sanin, Mariana; Lizarazo Barbosa, James Jilbert; Trujillo Cabezas, RaulEl presente trabajo permite visualizar el escenario probable del sistema de Control Interno Colombiano a través del uso de las herramientas de prospectiva, El estado del arte recoge todos los elementos, factores y situaciones que rodean el Sistema de Control Interno en Colombia, asimismo recoge el análisis de los sistemas de control de otros países de Latinoamérica y Europa, también presenta las tendencias a futuro que afectan el sistema de control interno.
- PublicaciónAcceso abiertoTantrum, empresa consultora en innovación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Gómez Castro, Olga Lucía; Montenegro, AlejandraA process of innovation in a micro and small business requires, as in any company, to have its strategic management model established with which to guide the phases and activities to be undertaken and their interrelation, resources to be allocated, the objects to be achieved, structure of support, action plans to achieve it, measurement and evaluation of the process. When we refer to the strategic management model of the company, it is necessary for top management to declare or already have their policy statement, objectives, which may be qualitative or quantitative but that reflect what the company expects to obtain, and principles regarding innovation. The consulting firm TANTRUM offers services focused on the development of strategy, culture and development of innovation projects, creating technological tools tailored to the needs of its customers, including the entire research process of trends at the national level and international, in matters of consulting in innovation with the use of technological innovations in particular the virtual reality, to work models of systems of innovation in micro and small companies, that allow to validate the viability and scope of its projects, based on knowledge management with the aim of seeking new alternatives for business models, new products or services, new production systems, with the aim of expanding their participation in the market or being pioneers in the economic sector to which they belong.