Examinando por Materia "Plan de negocios"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un establecimiento de alojamiento para deportistas en la ciudad de Tunja(Universidad Externado de Colombia, 2020-02-15) Moreno Hernández, Lina Paola; Ortiz Torres, Sandra PaolaDesde hace 18 años, cuando la OMT y el Comité Olímpico Internacional suscribieron un acuerdo de cooperación, se declaró de manera oficial la estrecha relación entre el turismo y el deporte y la importancia de unir esfuerzos entre estas entidades para lograr el desarrollo y fortalecimiento de dichas prácticas. Dadas las condiciones geográficas de Colombia para el entrenamiento de deportes de alto rendimiento, se seleccionó la ciudad de Tunja en el departamento de Boyacá como el destino idóneo para la creación de Dynamo Hotel, que además de brindar alojamiento en un espacio tranquilo y apto para el descanso, se concentra en la oferta de servicios especializados para deportistas durante competencias o en etapa de entrenamiento, entre los cuales se encuentran, la alimentación balanceada y adaptada para cada actividad deportiva y la prestación de servicios de salud y recuperación post entrenamiento y post competencia. A través de la investigación realizada se concluye que es un proyecto rentable a largo plazo con oportunidad de generar empleo y visibilizar a la ciudad y la región.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un producto turístico experencial en la granja "La Castilla" en el distrito de Santa Marta(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Díaz Castilla, Lorena Graciela; Trejos Ortega, Herberth HumbertoUna de las principales tendencias del turismo en la actualidad es la que relaciona al turista o viajero con las experiencias nativas de las regiones con atractivos rurales o urbanos (Buckhard, 2017). El viajero y el turista ya no sólo busca disfrutar de playas, arquitectura y cultura, sino que le interesa mucho más adentrarse en la cotidianidad de los destinos que visitan, y vivir experiencias que en su lugar de origen no podría tener a su alcance. Por lo anterior, el turismo rural es uno de las categorías con mayor potencial, los turistas y viajeros, especialmente los provenientes de grandes urbes, están dispuestos cada vez más a pagar por convertirse en sujetos activos dentro de los destinos, y dejar la pasividad del observador que por años fue el modelo imperante (FIDUCOLDEX, 2012). El presente documento constituye una propuesta de creación de un producto turístico experiencial basado en las actividades productivas que se realizan en la Granja “La Castilla”. El propósito de la investigación es establecer la factibilidad técnica y financiera del ‘producto’, a fin de aprovechar la infraestructura de la granja y su geolocalización en la jurisdicción del Parque Nacional Natural Tayrona.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios de un Salón de Onces- Biblioteca(Universidad Externado de Colombia, 2022) Mejía Guzmán, María Paula; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsEl presente plan de negocios tiene por objetivo establecer los lineamientos básicos necesarios para la puesta en marcha de un salón de Onces-biblioteca que produce y comercializa productos a base de ingredientes orgánicos, con el fin de buscar alternativas que sean menos nocivas para la salud de los consumidores a largo plazo y de espacios aptos para el esparcimiento de los bogotanos con el préstamo de libros en versión digital y física con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes potenciales. Para esto se toma información por medio de instrumentos como entrevistas, encuestas para determinar el grado de aceptación de los productos y los precios de los mismo, de esta manera se pueden diseñar estrategias de mercado que generen impacto positivo en el público objetivo. De igual manera, se tienen en cuenta variables como inversión inicial (compra de maquinaria, utensilios de cocina, dispositivos electrónicos, entre otros), gastos de nómina, matriz de precio optimo, cifras de rentabilidad proyectadas a cinco años, con lo que se puede evidenciar la viabilidad de la idea de negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios para la construcción de un hospedaje tipo glamping en el municipio de la Plata, Huila(Universidad Externado de Colombia, 2022) Torres Vanegas, Mateo Felipe; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsEste plan de negocios tiene como objetivo, como todo plan, poder definir la viabilidad de una idea de negocio. Arcadia EcoGlamping es un plan de negocios que busca ser el primer hospedaje tipo glamping en el municipio de La Plata, Huila, donde la riqueza natural que cobija este importante lugar de la geografía colombiana, se convierta en el insumo principal de sus atractivo turísticos, para así poder atraer turistas con interés por los destino naturales y con la comodidad de un hotel de lujo. Es por esta razón que Arcadia EcoGlamping busca brindar un espacio donde los turistas tengan la oportunidad de vivir experiencias únicas en medio de la naturaleza sin tener que afectar su comodidad. No Obstante y a pesar de que este plan de negocios encuentra la manera de reunir en este hospedaje los servicios y experiencias que demanda este tipo de turismo, la distancia y el tiempo de desplazamiento entre las principales ciudades Colombia y Arcadia EcoGlamping, se convierte en la principal amenaza para el glamping, afectando directamente la ocupación y con ella los principales indicadores financieros. Por lo tanto en este trabajo usted encontrara argumentos por los cuales, no todo trabajo de grado, enfocado en un emprendimiento puede ser viable y llevarlo a resultados poco favorables.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios para la creación de un bar especializado en coctelería con énfasis en una oferta con ingredientes nacionales novedosos y autóctonos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-02-11) Riveros Fajardo, Hugo FelipeEl proyecto de investigación propone un plan de negocios de un bar especializado en coctelería, que además de ofrecer cocteles clásicos ya conocidos en el mundo, brinde una alternativa al consumidor mediante una oferta nacional como elemento diferenciador, es decir, que se presente al mercado una variedad de cocteles elaborados a partir de licores producidos en el territorio nacional, entre los que se identifican diferentes clases de ron, aguardientes, cervezas, vinos, entre otros; junto con los sabores provenientes de la diversidad de frutas y especias, que posee Colombia, que puedan contribuir a la elaboración de un coctel. Dentro del desarrollo de la propuesta de negocio se exponen los diferentes elementos a nivel administrativo, operativo y financiero; que se deben tener en cuenta para la creación de dicha empresa y la valoración general de la viabilidad del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una agencia de empleo exclusiva para el sector turístico y hotelero de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Jaime Espinosa, Santiago Andrés; Moya Sánchez, Daissy HatblathyEste documento expone una propuesta de modelo de negocio basado en la necesidad que existe en el sector turístico y hotelero de Bogotá de una agencia de empleo exclusiva para este sector. Esto, de cara a la reapertura necesaria del sector frente a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19, y las necesidades de efectividad de búsqueda de empleo y de talento humano. A partir de la investigación sobre el turismo y empleo en Colombia del profesor Manuel Leguizamón, y el artículo “Mobile applications in the hospitality industry”. Este proyecto, ha sido estructurado a partir de los 7 módulos propuestos por El Tecnológico de Monterrey en su Metodología para Generar un Plan de Negocios, los cuales son: Estudio de Mercado, proceso de producción/servicio, descripción y justificación de la empresa, plan de mercadotecnia, administración de los recursos humanos, planeación financiera, y, aspectos legales. Para esto, se aplicaron diferentes matrices enfocadas al desarrollo del plan de mercadeo, dirección de recursos humanos, cadena de valor y planeación financiera, con el fin de entregar una propuesta consistente y argumentada, que fundamenten la idea y propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoEl eco-hotel Hacienda Flor Amarillo “Plan de negocio para el desarrollo de infraestructura hotelera ecoturística en el municipio de Puerto López, Meta”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Angulo, Jhon Jairo; Portela Palacio, Juan Sebastián; Rivera, AlexandraBusiness plan, based on the expectation of ecotourism exploitation in the eastern plains region of Colombia, with the aim of refocusing the regional development towards a hotel industry with the least impact, applying the development of planning and evaluation tools of investment projects for the incorporation of green businesses that develop the natural potential and regional biodiversity, its conservation and preservation, as well as the environments and ecosystems involved in the short, medium and long term.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para el diseño de una finca hotel en Sasaima - Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2020-11-01) Cadavid Gómez, María Alejandra; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsBalcones del Suroeste Antioqueño es el nombre que recibirá la finca hotel que se pretende construir en el municipio de Sasaima Cundinamarca en la vereda el Mojón y el cual es el objetivo de este proyecto de grado que recibe el nombre de un Plan de Negocios para el diseño de una finca hotel en Sasaima Cundinamarca. En este municipio se encuentra una oportunidad de negocios y crecimiento económico, teniendo en cuenta la ausencia de prestadores de servicios turísticos que ofrezcan un enfoque sostenible y que además tengan una propuesta de valor diferenciadora. Es decir, con este proyecto se busca llegar al mercado de Sasaima con un producto y servicio turístico innovador, sostenible y con una propuesta de valor que va enfocada en resaltar la cultura antioqueña a través de una herencia y patrimonio histórico. Igualmente, se busca que el huésped que llegue a Balcones del Suroeste Antioqueño viva momentos y experiencias de verdad a través de los sentidos, es decir, gozar y disfrutar de los recursos naturales que brinda el terreno por medio de la escucha, gusto, olfato, vista y tacto. Por último, este proyecto está enfocado en ser sostenible y uno de los grandes objetivos es contar con la comunidad local y asimismo, garantizar calidad de vida, resaltando un crecimiento personal y profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para una empresa de consultoría dirigida a establecimientos que venden servicios de alimentos y bebidas preparados(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Vega Rozo, Silvia HelenaCada año en Colombia cerca del 67% de los establecimientos que venden servicios de alimentos y bebidas cierran sus puertas durante los primeros 4 años de operación, debido a las diversas problemáticas que afrontan durante su operación y administración. Pese a que la participación del sector de alimentos y bebidas ha mostrado un importante crecimiento a lo largo de los últimos años y se ha estimulado la creación de nuevas empresas en el sector, estas problemáticas persisten a causa de la falta de información y experiencia en la administración de este tipo de establecimientos. Como respuesta a la problemática identificada, se propone un plan de negocios de una empresa de consultoría especializada en alimentos y bebidas, que sirva de apoyo a empresarios, emprendedores y funcionarios del sector a llevar a cabo una administración que contribuya a la obtención de resultados positivos a través del tiempo. A Io largo de la investigación se desarrolla la propuesta comercial, de servicio y financiera necesarios para incurrir en el mercado de manera oportuna y exitosa. Así mismo, se presentan las principales razones de necesidad de llevar a cabo dicho proyecto, como medida para mitigar los impactos que dicha problemática ocasiona sobre los emprendedores y empresarios del país.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios de un establecimiento gastronómico que promueve el conocimiento de la cocina colombiana, su relación con el entorno, la cultura y biodiversidad del país(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020, 2020-02) Rodríguez Hernández, Julieth Patricia; Machado Sierra, RodrigoEl presente proyecto de grado es el plan de negocios de un establecimiento gastronómico de comida tradicional de todas las regiones gastronómicas de Colombia; para ello, se tendrá una carta diferente por cada tres meses lo cual permitirá hacer un recorrido total de la gastronomía nacional al finalizar cada año. El establecimiento también representará por medio de jardines verticales, murales y expresiones artísticas la diversidad ambiental y cultural que tiene el país pues desde su concepción se busca que el comensal se relacione y se “antoje” de recorrer el país y conocer de primera mano lo que se expresa en el restaurante. A lo largo del plan de negocios podrán observar que se tratan diferentes aspectos importantes para la concepción y éxito del mismo, sin embargo, no se profundizan pues el enfoque de la autora (estudiante de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras) es desde una perspectiva administrativa. Así, se presenta el mismo como una posibilidad de emprendimiento, convirtiéndose en red de conocimientos y en una forma sistémica para interrelacionar cada una de estas especialidades.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios de un restaurante orgánico en Villa de Leyva(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Ortiz Quiñonez, Laura Juliana; Pocquet Suárez, VictoriaThis project aims to demonstrate the viability of Villa Organica, a restaurant with a gastronomic offer that is responsible with the environment and with great nutritional contributions. It is the result of the existence of an unparalleled market opportunity: the growing global demand for organic products due to the desire to maintain a healthier quality of life and to protect biodiversity, and the existence of a single organic restaurant in Villa de Leyva. The creation of this microenterprise, seeks, through alliances and agreements, to benefit consumers, suppliers, business partners and society in general, and promote the development of tourism in the municipality, thanks to the constant growth of gastronomy. The value proposition resides in the commercialization of organic dishes during lunch hours, in a pleasant space, set to talk and share around the food that satisfies the change of lifestyle in front of the tendency to consume and demand organic and healthy products. The restaurant's potential clientele is made up of international tourists followed by national tourists, between 25 and 65 years old, of both genders, with medium-high purchasing power who enjoy a healthy meal with their partners and families.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocios de una agencia de viajes enfocada en ofrecer paquetes turísticos de turismo de bienestar del Departamento de Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Calderón Castillo, Ana MaríaEl presente trabajo expone y desarrolla un plan de negocios de una agencia de viajes operadora especializada en la comercialización y operación del turismo de bienestar en Cundinamarca, Colombia. Por medio de este plan de negocios se busca promocionar y brindar conocimiento al público los diferentes atractivos turísticos de bienestar con los que cuenta el Departamento, donde hoy en día no existe un amplio y potente reconocimiento a nivel nacional e internacional. A través de la comercialización y operación de los paquetes turísticos se permite incrementar y fortalecer el potencial turístico con el que cuenta la región, beneficiar la calidad de vida de los ciudadanos, la infraestructura turística, y generar ingresos. El presente trabajo cuenta con 10 capítulos, donde se tomaron en cuenta los diferentes pasos y herramientas para construir un plan de negocios, empezando con los marcos de referencia, seguido de los análisis del mercado y del producto, los diagnósticos estratégicos tanto internos como externos de la empresa, y finalizando con el estudio del plan financiero y aspectos legales.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios Ecomarket(Universidad Externado de Colombia, 2021) Calderón Amórtegui, Martha Carolina; Pachón Olaya, Sergio Andrés; Vera Rivera, Margarita MaríaEste plan de negocios describe la composición del segmento de droguerías de gran escala en Colombia, el ciclo de procesamiento del material reciclable (plástico) y se enfoca, tomando como base los resultados de una encuesta, en determinar la viabilidad tanto técnica como comercial de un nuevo tipo de droguerías que además de ofrecer productos de primera necesidad a bajo precio en comparación con las droguerías actuales, además de considerar otros medios de pago.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios gastrobar de la cocina colombiana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-05-17) Moreno Arciniegas, Sergio NicolásThe following research project, is guided for the design, evaluation and development of a business plan which it consist in the creation of a non-conventional bar, whose objective is to present the traditional Colombian cuisine that identifies the culture from each of the regions of the national territory, furthermore to the support to position different brands of craft beer in the city. The research project will address four objectives to answer the problem, which it shall be further broken in each chapter for its development: lnitially, the Bogotá market characterization with the completion of a marketing strategic plan; following to the determination (activities, processes ad key resources) of the company for the production of the offer; in a third moment, the identification of the ideal legal and tax framework for the business plan; finally, the evaluation of the financia! viability for the business.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para determinar la viabilidad de la creación de un hostal para nómadas digitales en el barrio Usaquén(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Zárate, Maria Alejandra; Granados Córdoba, SantiagoEste plan de negocios busca determinar la viabilidad de la creación de un hostal para nómadas digitales en el barrio de Usaquén, en el cual la propuesta de valor se caracteriza en brindar alojamiento, tener servicios y espacios de calidad dedicados a este segmento que se encuentra desatendido en el mercado y de esta manera suplir sus necesidades, de igual manera se busca crear un modelo de negocio que aporte a la cadena de valor de la zona de Usaquén, ya que esta zona cuenta con una amplia oferta de hoteles y restaurantes, sin embargo, no cuenta con una opción de alojamiento de este tipo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la construcción de un hotel en las playas de Mayapo, La Guajira(Universidad Externado de Colombia, 2022) Mojica Friede, Daniela; Pérez Morillo, Lina; Rey Campero, Carlos RicardoEste trabajo tiene como objetivo la elaboración de un plan de negocio para la operación de un hotel en el atractivo turístico de las playas de Mayapo, ubicadas en el municipio de Manaure, en el departamento de La Guajira. Para el análisis, se utilizan distintas herramientas y fuentes de información primaria y secundaria, esto con el fin de poder determinar la demanda, las características del consumidor, la estructura de costos, la inversión inicial y la factibilidad financiera del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la creación de Glamping en la finca La Laguna en Santa Sofía, Boyacá.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Espitia Pizza, Lizeth Andrea; Calixto Sandoval, Nancy PatriciaGlamping Mirador Valle del Rio, es el nombre que se le atribuirá a las estructuras de alojamiento en la finca "la laguna", área rural, del municipio de Santa Sofía, Boyacá, el desarrollo de este trabajo tiene como objetivo el diseño de un plan de negocios enfocado en glamping en el marco del turismo sostenible y de naturaleza. Se desarrolló con el fin de satisfacer la necesidad de los viajeros que desean escaparse de lo cotidiano para realizar actividades en contacto con la naturaleza con los más altos estándares de lujo; la finca se caracteriza por brindar espacios rodeados de tranquilidad con excelentes vistas desde la habitación hacia el cañón del rio Moniquirá. La investigación se desarrolla a través de una serie de pasos por medio de la planeación conformada por el análisis de aspectos tales como la naturaleza del proyecto, el mercado, técñico u operativo, orgañizacioñal o de gestióñ del taleñto humaño y fiñalmeñte el análisis financiero, tomando como guía la metodología de Rafael Alcaraz.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la creación de un restaurante campestre(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Mateus Granados, Miriam Rosa; Vanegas Rodríguez, Anamaría; Plata, CarlosThe present business idea arises as a response to the high demand of the gastronomic product of Barbosa, Santander, because, in this municipality, there are not many restaurant options for tourists who come to the area searching places with comfortable, pleasant and that offers a quality service and products to eat with the family. For these reasons the present business plan is created, called El Molino, in order to respond to all the needs of tourists visiting this area, offering them the best infrastructure in the region, enabled with recreational parks, large parking spaces and those who can take a lunch in the middle of the road to their final destination. In addition to this, El Molino restaurant will have qualified human capital for customer service and preparation of dishes, which have experience in the food and beverage sector. El Molino will also have as an attraction the type of food it will offer, since it will be typical of the region and grilled meats. The prices that will be managed are affordable for families of strata 3, 4, 5 and 6 that look for comfort and good food.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para un restaurante compuesto por talleres didácticos, especializado en comida colombiana.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Lara Lotero, Natalia Carolina; López Romero, Cristian Julián; Camargo Mayorga, David AndrésPlan de negocios para un restaurante compuesto por talleres didácticos especializado en comida colombiana corresponde a un modelo en el cual las personas pueden tener la facilidad de ir a preparar los platos de su interés teniendo la guianza de una persona conocedora y especializada en ese plato o la región donde se ofrece este, la idea de negocio cuenta con variedad de preparaciones autóctonas del país donde tanto locales como extranjeros pueden introducirse en las experiencias que se ofrecen ya sea por las historias o por los productos usados para sus preparaciones. Este se llevo a cabo mediante recolección de información, así como la implementación de recolección de encuestas y entrevistas que permitieran conocer la percepción de clientes potenciales sobre el establecimiento, su interés en el área ambiental, económica y social en relación a los restaurantes en los que consumen. Con lo cual se llevo a cabo un análisis financiero para evidenciar la viabilidad de la idea, considerando los costos, gastos e ingresos esperados.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para una repostería francesa innovadora en la zona G de la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Patiño, María Paula; Machado, RodrigoEl presente Trabajo de Grado expone un Plan de Negocios para una Repostería Francesa innovadora en la Zona G de la ciudad de Bogotá, de alta categoría y con una oferta de productos innovadores basados en una combinación de calidad, sabor, nutrición y servicio, con el fin de satisfacer a los demandantes de esta clase de productos. El modelo de negocio presentado es el resultado de una exhaustiva investigación en la cual se identificaron las falencias del mercado, con el fin de determinar oportunidades y generar así una propuesta que convirtiera esas debilidades en fortalezas, para establecer un factor diferenciador. Su presentación se divide en 5 capítulos: el primero plantea el marco de referencia bajo el que se ciñe el proyecto; el segundo se titula "Configuración del Negocio", hacienda referencia al estudio de mercados llevado a cabo, operaciones rutinarias, instalaciones y equipos e insumos; en el tercero se despliega la estructura del negocio y la administración financiera; el cuarto explica la naturaleza del negocio y la mercadotécnica a aplicar; y por último, se enuncian las conclusiones y recomendaciones en el quinto capítulo.