Examinando por Materia "Plásticos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoAporte en la aplicación del manual de eco innovación (Eco-i Manual UN) en la cadena de valor de aprovechamiento de residuos de empaques y envases plásticos de tereftalato de polietileno (PET) en la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) García Barbosa, Diego Alejandro; Muñoz, AngelaAplicación de las herramientas del manual de eco innovación (Eco i-manual) publicado por la división económica de las Naciones Unidas en el año 2017 para la etapa de preparación en el sector empresas que utilizan materia plástica reciclada (PET) en la ciudad de Bogotá, con el fin de realizar un aporte en la construcción de una visión sostenible del sector.
- ArtículoAcceso abiertoLos créditos de plástico como una herramienta para fortalecer el aprovechamiento de los plásticos en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Suárez Virviescas, Lilia Carolina; Vahos Padilla, Armando Ivan; Montes Cortés, CarolinaEste trabajo tiene como objetivo evaluar la implementación de créditos de plástico como una herramienta para fortalecer el aprovechamiento de los plásticos en Colombia, país que, a pesar de ser uno de los líderes de la región en mostrar y promover un interés para la transición hacia la economía circular como modelo económico alternativo, aún tiene limitaciones que van desde la normatividad existente, que se encuentra focalizada en el reciclaje y un aprovechamiento poco ambicioso, dejando de lado acciones que potencian la implementación de un modelo de economía circular.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de incentivos que favorecen el retorno de envases y empaques de plástico y su aplicación en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) López Builes, Judy Andrea; Ortiz Cruz, Ingrid Johanna; Montes Cortés, CarolinaEl problema de los residuos de plásticos es evidente, por lo tanto, esta investigación pretende evaluar los métodos de retorno de envases y empaques plásticos existentes en países que han avanzado en esta estrategia e identificar cuál alternativa sería viable para Colombia, de este modo se pretende mitigar el impacto ambiental. Hemos realizado una encuesta en 4 ciudades principales de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta), y esto permitió identificar que tanto las personas del común y corriente conocen sobre el uso eficiente de los residuos de plásticos Se pretende que los consumidores a través de incentivos retornen los envases y empaques de plásticos para fomentar la economía circular y no lo desechen en los sitios de disposición de residuos, contribuyendo así a mitigar los impactos ambientales. Sin dejar de lado los beneficios que este material llamado plástico ha traído para la humanidad.
- PublicaciónAcceso abiertoTributos ambientales sobre el consumo de plásticos en Colombia, Perú y Ecuador(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodriguez Vásquez, Alejandro; Sánchez, César; Perdomo, Camilo; Castro, José ManuelDerivado de la problemática mundial alrededor del consumo de plásticos, algunos países latinoamericanos han configurado regulaciones sobre su consumo de diferentes tipos: prohibición total de ciertos productos, restricciones de consumo parcial o en el establecimiento de precios de venta mínimos. Por su parte, Colombia, Perú y Ecuador han optado, adicionalmente, por constituir instrumentos económicos (tributarios) enfocados en gravar el consumo de plásticos. A partir de la conceptualización de los tributos medioambientales como instrumentos económicos que posibilitan la internalización de las externalidades negativas y posibilitan cambios de conducta, en esta caracterización se presentarán los elementos de los 4 tributos sobre el consumo de plásticos identificados a la fecha en estos 3 países, su régimen sancionatorio y se presentarán los resultados de recaudo proporcionados por las administraciones tributarias, con el cual se posibilita un primer análisis comparado de su desempeño y cumplimiento de premisas medioambientales.