Examinando por Materia "Pertinencia"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la pertinencia del "programa de formación titulada asistencia administrativa" en el colegio Fernando Mazuera Villegas IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Devia Triana, Elsa Adriana; Henao Escobar, JuanitaIn Colombia, secondary education offers options for academic or technical training, and seeks to prepare students for entry into higher education and the world of work, in accordance with the provisions of Law 115 (1994, art. 27). The MEN established the project "Competencias Laborales, Formación para el Trabajo y Pertinencia de la Educación Media" and the "Programa de Articulación con la Educación Media Técnica" in order to form both capacities and abilities of the students and to facilitate their mobility between different levels and educational offerings. The "Administrative Assistance Qualified Training Program" is a technical media modality offered by the Fernando Mazuera Villegas IED School and is part of the Articulation with the SENA. lt is in high demand, but since the measure of its scope was not known, it was considered useful to make an evaluation of its relevance (correspondence between the program and the training needs of the students). The study considered the following variables and categories: characteristics of the students linked to the program, their expectations, their leve! of satisfaction, the work competencies they develop, and the occupation of the graduates. Likewise, it sought to establish the strengths and weaknesses of the methodological strategies, the vocational orientation and the follow-up of active students and graduates.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la pertinencia del programa análisis y desarrollo de sistemas de información del SENA Centro de Servicios Financieros(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mendoza Guantiva, Diana Patricia; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl SENA - Servicio nacional de aprendizaje es una de las instituciones más reconocidas y con mayor cobertura a nivel nacional, actualmente ofrece 465 programas (260 técnicos, 146 tecnológicos, 34 de especialización tecnológica y 25 de profundización técnica), lo que la convierte en el principal eje articulador entre la educación media articulada, la educación terciara y la educación superior. El presente ejercicio investigativo se enfocó específicamente en el programa "Análisis y desarrollo de sistemas de información (ADSI)" del Centro de Servicios Financieros, de la coordinación académica de tecnología e informática (CA TI). Esto debido a la tasa de deserción que oscila en un 70%, por lo tanto se evalúa la pertinencia laboral y académica del programa y se identifican los principales factores que inciden en este fenómeno. A partir de una investigación cualitativa, enmarcada dentro del paradigma interpretativo; se recolecta y analiza la información a través de matrices de contenido, encuestas y entrevistas, así como también el uso de software de análisis cualitativo que dan respuesta a la matriz de categorías y subcategorías planteadas. Posterior a este análisis se emitieron una serie de conclusiones y recomendaciones para ofrecer a la entidad la oportunidad de intervenir su programa y tomar las acciones correspondientes.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de pertinencia curricular del programa de la Maestría en Logística Aeronáutica de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana(Universidad Externado de Colombia, 2021) Buitrago Leiva, Jeimmy Nataly; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderEsta investigación presenta una evaluación de pertinencia curricular del programa de la Maestría en Logística Aeronáutica (MAELA) de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC), con el fin de evaluar y establecer en qué medida el programa ha sido pertinente con las necesidades de la Fuerza y su contribución a los objetivos estratégicos y proyección de la Institución. Para alcanzar este propósito, se realizó un análisis documental del Plan Estratégico Institucional de la FAC y el documento maestro del programa MAELA. Así mismo, se analizaron las percepciones del personal que conforman: 1. el área estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), 2. el área académica del programa de la maestría, dividida en: graduados, egresados, estudiantes activos y cuerpo directivo y 3. el área denominada como: impacto laboral, que corresponde a los jefes directos de los egresados del programa. Mediante esta investigación, se establecieron conclusiones en torno a los resultados y análisis realizados, evidenciando fortalezas y procesos de mejora que permitirán robustecer la alineación misional entre el programa y la FAC, para cumplir de forma eficiente a los estándares de calidad y formar personal capacitado para responder a las exigencias que conlleva la logística en el campo aeronáutico.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ascencio Urueña, Leonardo Marcel; Arcila Cossio, Myriam AdrianaThe present evaluative research sought to evaluate the relevance of two externa! evaluation strategies of the Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES). Those test are called Martes de Prueba and 10th and 11th drills. This center creates these strategies and applies them in different public and private educational institutions nationwide. Thus, the objective ofthis research, which was to evaluate the relevance ofthe evaluation strategies Martes de Prueba and 10th 11th Ceinfes drills through the perceptions of its externa) users of an educational institution that has implemented them in the years 2017 and 2018, as well as the interna! users who created them, in order to generate recommendations, was developed in the order of the specific objectives set. The analysis of the results allowed their discussion, where the analyzes made in the specific objectives 1, 2 and 3 were triangulated with the theoretical and background framework, in order to answer the research question of this study.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de pertinencia: formación del Educador especial en el marco de la educación inclusiva(Universidad Externado de Colombia, 2021) Martínez Chacón, Paula Andrea; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderEste trabajo investigativo presenta la evaluación de pertinencia de las propuestas de formación de Educación Especial ofertadas por dos instituciones de educación superior en Bogotá, con respecto a las necesidades actuales para la atención educativa de las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. En el documento se expone el planteamiento del problema , la fundamentación teórica y normativa que orienta el ejercicio evaluativo, además del diseño metodológico en la cual se define la aplicación del modelo de evaluación comprensiva. Posteriormente en los hallazgos y resultados se presenta las necesidades identificadas desde la normativa y las apreciaciones de docentes y orientadores, y se desarrolla la evaluación de pertinencia a partir de la caracterización de las apuestas de las licenciaturas, y la presentación de la matriz valorativa (emergente de la aplicación de la matriz descriptiva y de juicio) en torno a la congruencia entre lo previsto por los programas y lo obtenido desde las percepciones de los egresados, así como la correspondencia de las propuestas respecto con las necesidades. Al finalizar se presentan las conclusiones del ejercicio investigativo, las recomendaciones y acciones de mejora para los programas participantes.
- PublicaciónAcceso abiertoPertinencia de la evaluación de carácter diagnóstico formativa para los docentes del colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez localidad de Suba(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Camargo Rodríguez, Clara Amelia; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl estudio muestra la pertinencia de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa ECDF para los docentes del decreto 1278 de 2002, evaluación que permite la reflexión y transformación de la práctica pedagógica y el mejoramiento continuo encaminado hacia una educación de calidad. Para el desarrollo de la investigación es necesario contar con la política que respalda la evaluación: desde la implementación de evaluación para los docentes en la ley 115 de 1994 hasta el decreto 1278 de 2002 donde se establece el Estatuto de Profesionalización Docente que regula las relaciones del Estado con los educadores a su servicio. El decreto 1278 establece que los docentes para ascender al escalafón docente realizarán una evaluación por competencias, sin embargo, en el 2015 las entidades Ministerio de Educación y Fecode hacen unos acuerdos en donde la evaluación por competencias cambia a la evaluación de carácter diagnóstico formativa como requisito de ascenso debido a que en los años en el que se implementó la evaluación por competencias los ascensos fueron muy bajos. Para hablar de pertinencia, los docentes tendrán la oportunidad de confirmar si esta evaluación es necesaria para la transformación de la práctica y de mejora continua en el desarrollo profesional.