Examinando por Materia "Personas VIH positivas - Aspectos sociales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoTrayectorias vinculares desde la experiencia del sujeto que vive con VIH cuando existe de por medio la discordancia(Universidad Externado de Colombia, 2020-02) Castro Santamaría, Ana MaríaLa presente investigación enfoca la atención en torno a las trayectorias vinculares en las parejas serodiscordantes entendidas como "aquellas parejas en las cuales sus miembros presentan diferente estado serológico respecto al VIH-SIDA" ( Bilder , s. f, p 1) donde se le otorga importancia a la comprensión, por un lado, de las transformaciones a partir de la experiencia del sujeto que vive con VIH a nivel vincular teniendo en cuenta el antes y el después del diagnóstico, por otro, la influencia del entorno sociocultural, y por otro lado, las incidencias de las acciones vinculares a nivel emocional. Lo anterior, para lograr otorgarle valor a la significación de lo vivido a partir de las situaciones que se han presentado en torno a la dimensión temporal, entendida bajo la interdependencia entre los ritmos y las situaciones a lo largo de sus historias de vida. Además de hallar sentido a las dinámicas relacionales, entendiendo la existencia de diferentes factores que han convergido en la realidad de los sujetos que viven con VIH, que no solo se comprenden desde lo biológico sino desde la simultaneidad entre lo físico, lo biológico, lo relacional, lo cultural y lo emocional.
- PublicaciónAcceso abiertoViviendo y conviviendo con VIH : una aproximación a las prácticas de autocuidado de seis parejas serodiscordantes que viven en Bogotá, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Duarte Blanco, Karen Liliana; Pataco Zêzere Barradas, Susana Cristina; Ruiz Buitrago, Isabel CristinaLas parejas serodiscordantes son aquellas en las que se presenta una diferencia en el estado serológico, uno de ellos es quien vive con el virus pues tiene diagnóstico de VIH y otro no tiene diagnóstico o no conoce su serología, es decir que convive con el virus; así que la serodiscordancia da cabida a comprender las dinámicas de la sexualidad y del cuidado de las parejas que establecen una relación donde asumen y enfrentan los posibles riesgos dentro del ejercicio de su sexualidad. Por lo que el presente trabajo de investigación aborda las características de las prácticas de autocuidado sexual entorno a la serodiscordancia de VIH en seis parejas de hombres homosexuales de la ciudad de Bogotá en el año 2020. La investigación es cualitativa, de tipo exploratorio y descriptivo, a través de la técnica de la entrevista, 5 en modalidad virtual y 1 presencial. Dentro de los hallazgos se encontró que quienes viven con el virus tienen la iniciativa y ejercen el cuidado propio y de su pareja para evitar la transmisión del virus. En cuanto a quienes conviven con el virus, ellos se caracterizan por ser la principal fuente de apoyo de la pareja permitiendo fortalecer el vínculo emocional de la relación. Respecto a las estrategias de protección, el preservativo es el aspecto de mayor contraste pues la mayoría de las parejas no lo usa, ante la seguridad que les dan otras herramientas de cuidado. Además, se evidenció que el estigma sobre el VIH y la orientación sexual influyen en el autocuidado sexual, lo cual se convierte en barreras a las cuales se enfrentan estas parejas y desde lo cual se debe fortalecer el trabajo colectivo y de políticas públicas que involucren este tipo de problemáticas.