Examinando por Materia "Persistencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cárdenas Muñoz, Oscar Javier; Caballero S., JavierLa Deserción estudiantil es uno de los fenómenos que inciden de forma directa sobre la Educación, factor determinante para el desarrollo de los ciudadanos y, por ende, para el incremento en la calidad de vida de la población, lo que supone un aspecto relevante que debiera generar atención más concreta, fundamentalmente, en países en desarrollo como es el caso de Colombia. Por lo tanto, la siguiente investigación aborda la problemática de la Deserción de manera particular en el Centro Metalmecánico del SENA de la Regional Distrito Capital donde se imparte formación en los niveles técnicos y tecnológicos y en el que se presenta un índice promedio de deserción del 45% para los años 2015 y 2016, aspecto que reviste relevancia dado el alto porcentaje en comparación al estimativo nacional del 30% según el SPADIES. El proceso se desarrolla a través del análisis desde tres orientaciones teóricas fundamentales: la interaccionista, la psicológica y la sociológica, por medio de la aplicación de instrumentos de recolección de información desde una metodología de enfoque mixto y con la directriz de investigación de tipo descriptivo dando un alcance directo sobre un grupo de desertores para los años en mención.
- PublicaciónAcceso abiertoPermanencia de los estudiantes Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Díaz Velásquez, Leonardo Alfredo; Miranda Beltrán, SorángelaEsta investigación de corte descriptivo analítico da cuenta de los factores asociados a la permanencia de los estudiantes Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia. Se revisan los elementos asociados a la retención y persistencia de los estudiantes como categorías diferentes que permiten abordar el fenómeno. Las perspectivas estudiantil e institucional permiten entender la permanencia de los estudiantes, evidenciando puntos de encuentro y oportunidades alrededor de cómo viven los estudiantes del programa los factores asociados al fenómeno y cómo responde la institución educativa a las necesidades diferenciales que tienen los estudiantes del Programa.