Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Pensiones"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Sólo datos
    De las leyes estatutarias como vía para una reforma al sistema de seguridad social en pensiones
    (Universidad Externado de Colombia, 2022-02-04) Blanco Rivera, Óscar Andrés
    La propuesta de adelantar una futura reforma al sistema de pensiones colombiano a través de una ley estatutaria busca dar una seguridad jurídica al sistema para evitar que, como ha ocurrido con la Ley 100 de 1993, proliferen sucesivas reformas parciales, bien por el Congreso de la República o por medio de decretos reglamentarios que, aunque no constituyen reformas propiamente dichas, sí introducen modificaciones al sentido original de la ley que han permitido de los jueces numerosas interpretaciones que no se ajustan en un todo al espíritu de la ley original.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Millán Cuenca, Gustavo Adolfo; Mendizábal Bermúdez, Gabriela
    Colombian legislation on survivors' pension is one of the most comprehensive and protective in Latin America; it won't require the economic dependence of the members of the couple, or their cohabitation until death, however, some lags in that legislation result in situations of injustice and inequality and a growing and worrisome legal uncertainty. Legislative structure and jurisprudential interpretation formed from family law elements, conservative conceptions and misinterpretations of Social Security Law, have denatured the essence of this pension for survivors of couples and have also generated chaotic solutions, in such a way that at the present there are no clear requirements in order to acquire the pension, and the fate of a claim depends on the judgement of each court. This research shows the need to retake the elements of the essence of the survivors' pension, such as the concepts of family and necessity, for this a legislative reform is required that supports the constitutionality tests and clearly draws a landscape that do not allow divergent and contrary understandings of law interpreters, in the search for legal security, equality, non-discrimination and true social security protection for survivors.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de propuesta para el modelo de gestión del conocimiento para la unidad de gestión de pensiones y parafiscales - UGPP
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05) Garzón Aristizabal, Yaneth Milena; Mendoza Rodríguez, Luz Dary; Mesa Molano, Jaime Nevardo
    En este trabajo final de maestría, se examina el papel que ejerce la gestión del conocimiento en las empresas y, cómo los modelos y procesos para ejecutar una adecuada gestión del conocimiento, permiten mejorar la calidad de los servicios y la experiencia de los usuarios y clientes de las organizaciones. Es por ello que teniendo en cuenta los antecedentes documentados y la necesidad de mejorar la satisfacción de los ciudadanos que realizan tramites pensionales con La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, se examinan los principales factores para aplicar un modelo de gestión del conocimiento en la entidad. Dicho modelo se hizo a partir de la identificación del conocimiento critico en cada una de las fases del proceso pensional, así como los actores relevantes del proceso, teniendo en cuenta sus conocimientos y competencias, todo con el fin de dinamizar el proceso y se eviten el riesgo de insatisfacción de los ciudadanos por demoras y procesos redundantes que hacen perder eficiencia y causan sobrecostos. A partir de haber realizado la determinación y conocimiento crítico del proceso de gestión de pensiones de la entidad. Se plantea a manera de propuesta, lo que debería ser una herramienta de tecnología de la información y la comunicación, TIC, que permita gestionar lecciones aprendidas por quienes ejecutan las tareas que permiten desarrollar las fases del proceso pensional, herramienta que podría ser el eje a partir del cual se sustente el proceso de gestión del conocimiento de la organización. Como valor agregado a la herramienta propuesta de lecciones aprendidas, se plantean una serie de indicadores de gestión que permiten evaluar y monitorear su uso, su aprovechamiento en el reconocimiento a los funcionarios, el empleo para apalancar los indicadores estratégicos de la entidad, entre ellos mejorar la satisfacción del ciudadano y facilitar el cumplimento de los fines constitucionales, legales y sociales de la entidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Indemnización sustitutiva y devolución de saldos de la pensión de vejez: el arma letal de la vejez
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Buitrago, Angie Catherin
    Esta investigación vincula un tema de prioridad para la sociedad como es el tema pensional, el deseo de trabajar el tema de la indemnización sustitutiva y la devolución de saldos por pensión de vejez, el cual nace de la preocupación e incertidumbre que genera pensar en la vejez de muchos colombianos sin las garantías necesarias para afrontar las contingencias que se presentan en esta última etapa de vida, al no tener acceso a una pensión de vejez. Con el fin de conocer la situación actual de las personas mayores que recibieron indemnización sustitutiva o devolución de saldos por pensión de vejez, esta investigación se enfocó en las condiciones actuales de un grupo de personas mayores sin acceso a pensión de vejez, las cuales a cambio obtuvieron el reconocimiento de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, la cual se previó en el artículo 37 de la ley 100 de 1993 por las fondos de pensiones en los que realizaron los aportes durante su trayectoria laboral, sin alcanzar a cumplir los requisitos legales para obtenerla, dicha indemnización le otorga al cotizante un monto base que se calcula a partir del capital ahorrado en su vida laboral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Un piso mínimo de protección social inclusivo para trabajadores independientes
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ariza Madera, Eder Antonio; Marulanda Restrepo, John Alberto; Rodríguez, Luisa Fernanda
    El Estado Colombiano se ha comprometido, por aprobación y ratificación de convenios y tratados internacionales, a garantizar la seguridad social como derecho fundamental y a la interpretación de la legislación relacionada, con base en lo establecido en las normas que rigen esta materia en el derecho internacional. En este sentido, la Declaración Universal de Derechos Humanos es su artículo 22 hacer referencia a la seguridad social como el derecho de toda persona a satisfacer sus derechos económicos, sociales y culturales en sociedad, por los cuales garantizará su dignidad y el libre desarrollo de la personalidad, gracias al esfuerzo conjunto del Estado al que pertenece y la cooperación internacional. La seguridad social como servicio público y derecho irrenunciable garantiza el bienestar individual y la integración de la comunidad, constituyéndose en el motor del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de aquellas actividades directamente vinculadas con el reconocimiento y pago de las pensiones.
  • Artículo
    Sólo datos
    Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2016-12-15) Botero Valencia, Alejandro
    Esta monografía identifica las características específicas del modelo pensional colombiano que permiten comprobar su incongruencia con las disposiciones constitucionales vigentes, en especial las relativas al derecho a la pensión como derecho económico, social y cultural. Por lo anterior, se propone la adopción de pilares no contributivos y la eliminación de subsidios a la población con ingresos, como un paso en la corrección de los problemas actuales del Sistema General de Pensiones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Tratamiento tributario de las pensiones a la luz de los instrumentos internacionales para evitar la doble tributación suscritos entre Colombia y otros estados. Un análisis a partir del artículo 18 de los modelos de la OCDE y la ONU
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Perdomo Vanegas, Sofía; Marin Elizalde, Mauricio; Ortiz Montaña, Lina María; Mercado Zuluaga, Eloísa Isabel
    Corresponde a un análisis del tratamiento tributario de las pensiones a partir de los tratados internacionales para evitar la doble tributación. Por ello, se parte de la base de lo que las convenciones modelo, elaboradas por la OCDE y posteriormente por la ONU, han establecido en relación con la atribución del derecho de tributación, para finalmente aterrizar el análisis en el tratamiento tributario que Colombia, en la celebración de este tipo de convenios o acuerdos con otras jurisdicciones, ha establecido, de tal forma que se indica si acoge lo propuesto por alguho de los modelo o si por el contrario, adopta disposiciones total o parcialmente diferentes, según sus intereses. Además, se exponen algunas de las dificultades que a lo largo del tiempo, desde que se publicó el primer proyecto de convención modelo en 1963, se han ido identificando y la forma en como se ha resuelto o se propone que cada Estado lo resuelva.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo