Examinando por Materia "Pensamiento estratégico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosEl pensamiento estratégico como herramienta de innovación tecnológica en las PYMES(Facultad de Administración de Empresas, 2016-06-18) Mendoza, Darcy Luz; Rojano Alvarado, Yolmis N.; Salas Solano, EdwinEl presente estudio tiene como objetivo diseñar estrategias que permitan a las pymes ver, desde el pensamiento estratégico, una innovación tecnológica, con la finalidad de cumplir con el objetivo básico financiero de crecer y ser competitivas en el mercado. El proyecto ilustra la forma como las pymes pueden obtener un desarrollo empresarial a partir de una innovación tecnológica planeada desde su filosofía institucional. El mismo impone como desafío para estas empresas el establecimiento de un plan de acción articulado y la construcción de escenarios de desarrollo que involucren y beneficien a todos los actores, generándoles ventajas competitivas. El estudio se realizó encuestando 95 empresas del departamento de La Guajira, teniendo como táctica lo expuesto por Daft (2005), quien considera que la estrategia competitiva debe ser diferente, seleccionar una serie de actividades distinta a las que otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla única de valor. Los resultados de la investigación apuntan a que las PYMES del departamento no tienen una estructura tecnológica y no han realizado un proceso que les permita el desarrollo y comercialización con éxito de nuevos o mejorados productos. Tampoco se evidencia que estas empresas piensen las estrategias desde su filosofía institucional poniendo en práctica el pensamiento estratégico.
- ÍtemSólo datosSistematización del proceso de prospectiva territorial construido en el Huila durante el periodo 1990-2010 con el soporte de la Universidad Surcolombiana(Facultad de Administración de Empresas, 2015-12-03) Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Rueda Ramírez, Humberto; Santos Sánchez, Sergio AlexánderLa Prospectiva Estratégica es considerada como una disciplina científica que estudia el futuro con el fin de diagnosticarlo y construirlo desde el presente. Algunos autores la denominan la ciencia de la esperanza. Según este enfoque, al “visionar estratégicamente un territorio” (construyendo escenarios futuros) se le conoce como Prospectiva Territorial. Varios son los ejercicios de futuro que se han realizado en el territorio del Huila, tales como el Plan Integral de Neiva (PIDNE II: 1990-2015), la Visión Huila 2020, el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Huila: 2005-2020, el Plan Decenal de Cultura del Huila 2011-2020, entre otros, los cuales han proporcionado líneas estratégicas para la planificación de su futuro en el 2020. En este contexto histórico, por tanto objetivo y metodológico, el sistematizar las más recientes experiencias prospectivas del Huila posibilita identificar las intencionalidades que son comunes en la sociedad huilense, como también la ruta estratégica posible contenida en ellos hacia el año 2020.