Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pedagogía - Colombia"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La historieta en la producción escrita
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Guevara Caballero, Jenifer; Jiménez, Martha Liliana
    El proceso escritor es sin lugar a duda uno de los ejercicios de mayor relevancia en el proceso académico de los niños, es una actividad que exige habilidades de planeación, comprensión y de construcción continua. El presente trabajo buscó que los niños de grado tercero sintieran más cercano y fortalecieran la actividad escritora, es decir, que hicieran de este ejercicio una actividad placentera que llevara a los estudiantes a ejecutar escritos con coherencia, cohesión y uso correcto de normas de ortografía, sin "' dejar de lado el agrado por dicha actividad. Como propuesta para el fortalecimiento del proceso escritor se apoyó en un proyecto de escritura basado en la historieta, mostrándola no solo como material didáctico sino como material didáctico de enseñanza, teniendo en cuenta su función comunicadora, crítica y didáctica. También se destacaron las bondades del trabajo por proyectos las cuales fueron desde el trabajo autónomo hasta el trabajo cooperativo, gran flexibilidad y una evaluación continua y procesual. El trabajo apoyado desde la historieta logro que los estudiantes hicieran escritos más enriquecidos y sobre todo de una forma más amena y con mayor detalle. Finalmente, las actividades que nacen de los intereses de los estudiantes son más enriquecedoras y productivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las medidas de tendencia central, una mirada a su significado
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Izquierdo Jaimes, Omar Fernando; Arévalo, Sandra Patricia
    Este trabajo de grado, presenta la sistematización del proceso de implementación y resultados de una propuesta de intervención pedagógica, dirigida a estudiantes del ciclo IV (grados octavos – noveno), programa volver a la escuela, Institución Educativa Distrital Colegio Filarmónico Simón Bolívar, la secuencia está enfocada en enseñar de manera diferenciada las medidas de tendencia central, a través de la ejecución de situaciones problemas y en contextos cotidianos para los estudiantes. La intervención en el aula se da como consecuencia del diagnóstico situacional del programa, y la identificación de necesidades en la enseñanza – aprendizaje, la propuesta de Intervención “secuencia Didáctica” se ejecutó por medio de la plataforma virtual zoom, y para su desarrollo, se tienen en cuenta algunos aspectos de la teoría de situaciones didácticas de Brousseau (1986) y el modelo pedagógico de la pedagogía dialogante, buscando que los estudiantes interpretaran la situación problema, actuaran frente al medio, formularan hipótesis y argumentaran la solución, con el fin de poder discriminar la medida de tendencia central adecuada para dar solución a determinada situación problema. Finalmente los hallazgos y aportes de la sistematización se analizan a partir de dos ejes de sistematización de la información (diferenciación y significados de las medidas de tendencia central).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas pedagógicas de los docentes del Colegio Franciscano del Virrey Solís, sede Bogotá, en relación con la atención a la diversidad en el aula de clase
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Canal Alarcón, Mercy Jhuliana; Sorangela, Miranda Beltrán
    Las prácticas pedagógicas de los docentes son un factor clave al hablar de atención a la diversidad en el aula de clase, aspecto que ha sido poco abordado en las investigaciones, en las cuales se precisa el desarrollo de indicadores que influyen directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma independiente; pero sin correlacionarse entre sí para evaluar integralmente el rol del maestro con relación al desarrollo de un proceso educativo equitativo, justo y de calidad, que aporte positivamente a la sociedad. Por esta razón, la presente investigación tiene como fin evaluar a través de las fases del modelo evaluativo CIPP, diseñado por Daniel Stufflebeam, las prácticas pedagógicas de los docentes del Colegio Franciscano del Virrey Salís, Bogotá, en relación a los indicadores de atención a la diversidad, estudio que se realizó teniendo en cuenta aspectos como la visión del maestro, su liderazgo, su planeación, el seguimiento del avance de sus estudiantes, la creación de ambientes de aprendizaje, su desarrollo profesional y la relación con los diferentes participantes del acto educativo. Lo anterior, con el fin de generar unas recomendaciones para los docentes y directivos docentes que permitan un mejoramiento del quehacer pedagógico en torno a la atención a la diversidad en el aula de clases.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas pedagógicas y desarrollo humano
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Alvarado Rodríguez, Diego Ferney; López, Esperanza
    La investigación busca describir las prácticas pedagógicas que potencian e inhiben los procesos de desarrollo humano de los estudiantes en el grado once del Colegio Mayor del Claret, con el fin de Proponer orientaciones que fortalezcan la escuela como un escenario real de inclusión, haciendo énfasis en aquellos estudiantes con desempeño básico. Los resultados de la investigación permitieron establecer que existen algunas acciones en las cuales los docentes tienen puntos de contacto con los estudiantes, representados en prácticas pedagógicas mediadas por modelos humanistas, que fortalecen dichos procesos, al tiempo, se presentan ciertas acciones que en la práctica alejan o inhiben el desarrollo humano de los estudiantes y en particular aquellos con desempeño básico, haciendo que estos últimos pasen desapercibidos en las aulas de clase y otros espacios académicos, generando un efecto contrario en el marco de la educación inclusiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Resolución de problemas: una mirada desde Goldin
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Duarte Alba, Diana Milena; Arévalo, Sandra Patricia
    Este trabajo es el resultado de la sistematización de una intervención pedagógica realizada con estudiantes de grado 5 de primaria en un colegio privado de la ciudad de Bogotá durante la emergencia sanitaria del año 2020. Se observa que la competencia de resolución de problemas presenta un bajo desempeño en las pruebas SABER, observación relacionada con la parte emocional de los estudiantes y la interpretación de situaciones problema. La intervención toma elementos del modelo de resolución de problemas de Goldin quien considera que la resolución de problemas no se reduce a una acción puramente cognitiva, sino que considera los factores emocionales del resolutor. El trabajo recurre a herramientas tecnológicas (plataformas, gamificación y juegos online) como parte de las estrategias pedagógicas de la intervención habida cuenta de las exigencias de la educación remota producto del aislamiento vivido durante el año 2020. Se resalta la importancia de la intervención alrededor de la enseñanza de la competencia de resolución de problemas y del componente numérico (potenciación, radicación y logaritmación) teniendo en cuenta situaciones de contextos matemáticos y no matemáticos al igual que la movilidad de aspectos cognitivos y afectivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ser guardián del río Atrato. Experiencias pedagógicas desde las incidencias históricas y cotidianas
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ramírez Rodríguez, María Paula; Palacio Tamayo, Dolly Cristina
    Desde hace varios años, la antropología ha venido indagando sobre la relación entre las comunidades y su entorno, específicamente sobre las redes que se tejen entre los actores humanos y los no-humanos. A partir de ahí, han sido múltiples las narrativas que se han hecho sobre las formas de experimentar y enunciar el mundo natural. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación busca comprender la acción colectiva, pedagógica y sobre todo política de los guardianes del río Atrato, (específicamente el medio Atrato y la ciudad de Quibdó), tomando como eje articulador la sentencia T-622 de 2016 que reconoce al río como sujeto de derechos. Reflexionando sobre los retos y problemáticas de los conflictos socioambientales debido a la multiplicidad de actores y territorialidades. El giro ontológico es una apuesta epistemológica y metodológica para esta investigación, éste, ha permitido ahondar en el complejo entramado de procesos y relaciones que van más allá de lo humano, dando paso al acercamiento, estudio y experimentación de las múltiples formas de conceptualizar la relación con el entorno natural y social. Los resultados muestran, que para las comunidades la bandera de lucha sigue siendo el territorio y la defensa de las ontologías locales, especialmente en el marco del desarrollo de políticas neoliberales que amenazan la vida misma, evidenciando liderazgos fuertes a nivel local.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo