Examinando por Materia "Pedagogía"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAbordaje de la salud mental en la educación y pedagogía de la Universidad Externado de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodríguez Álvarez, Lina Fernanda; Molina Bulla, Carlos IvánLa salud mental, habla del estado de bienestar en el que un individuo al ser consciente de sus capacidades y de las soluciones que puede darle a través de las mismas, a las problemáticas cotidianas a las que se enfrente (OMS, 2013). Definición que evidencia la importancia de la Salud Mental en la vida de los individuos, temática es abordada en este documento, con el fin de situarla en el ámbito académico, contexto que rodea a los jóvenes de la Universidad Externado de Colombia. Pretendiendo, abordar la implementación de programas, estrategias y pedagogías en pro al cuidado, promoción y prevención de la Salud Mental existentes en esta institución académica; aspecto que representa un aspecto importante al hablar del desarrollo personal, académico y social de los individuos; y que representa a su vez, un vacío de conocimiento en cuanto a su abordaje. Siendo esta razón, por la que se hace necesario analizar e identificar aquellas alternativas, prácticas y dinámicas, que logren reforzar la cultura externadista, supliendo el vacío explicado, y contribuyendo a la disminución de prevalencia de conductas suicidas en jóvenes, como a la eliminación del estigma existente alrededor de la Salud Mental de los jóvenes universitarios de Bogotá, Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de política curricular : el caso del área de ciencias económicas y políticas en la educación media en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2023) Loaiza Sánchez, José Miguel; Caballero Sánchez, JavierEl presente documento presenta el análisis a la política curricular de la enseñanza de las ciencias económicas y políticas en la educación media en Colombia. Dicho análisis centra su interés en los horizontes y orientaciones normativas y políticas que se han construido en Colombia desde la promulgación de la Ley General de Educación en el año 1994; asimismo, tiene en cuenta las discusiones internacionales y territoriales en términos de currículo para el abordaje del área, denotando como problemática central la falta de precisiones delimitadas y claras dentro del Curriculum prescripto. La discusión expuesta se realiza desde la estructura de un policy paper, enmarcado en un enfoque cualitativo de investigación para poder presentar una recomendación estratégica que podría considerarse dentro de los procesos de diseño curricular a la hora de la planificación del área por parte de los docentes. De igual manera, propone una serie de recomendaciones a los entes encargados de diseñar y planificar la política curricular en el país, las cuales buscan garantizar los desempeños y competencias mínimas que debe alcanzar un educando con el aprendizaje de las ciencias económicas y políticas
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del carácter pedagógico de las sanciones en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Bustos-Benítez, Paola; Parra Dionicio, Sandra; Jiménez Patiño, Luis Andrés; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Olarte Delgado, Ángela MarcelaEn este capítulo se analiza el carácter pedagógico de las sanciones en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA); para lo anterior, se realizó un grupo focal con la participación de seis profesionales con conocimiento y experiencia dentro del SRPA; las preguntas fueron previamente establecidas a partir de los lineamientos de la dimensión del sentido pedagógico en el srpa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de las categorías de análisis. La información fue procesada a través del software Nvivo, con base en cuatro categorías orientadoras que permitieron la generación de 20 nodos y 255 referencias. Como hallazgos principales, se observó un esfuerzo por parte de los participantes en el cumplimiento de lo pedagógico en su quehacer, que se ve mermado por la ausencia del reconocimiento sobre el papel que juega el adolescente en relación con la norma y el delito, así como por la limitación de las acciones de reparación como parte de su proceso de reintegración. Frente a la atención o intervención, se visibiliza la importancia de la familia y el contexto del que proviene, que acogerá al adolescente luego del proceso pedagógico y reintegrador. Para fortalecer el diálogo permanente entre quienes piensan el sistema y quienes lo implementan se requiere formación especializada para los operadores y articular, fortalecer y alinear con la realidad el sentido pedagógico de la sanción.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendiendo para la vida(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Gómez Álvarez, Karen Andrea; Valencia, CarolinaThis document consists of an institutional diagnosis where it is evident that the Bernardo Jaramillo lED school lacks a coherent alignment between the pedagogical model of meaningful learning with the teaching practice and the curriculum. Therefore, a pedagogical classroom intervention is proposed and implemented where a didactic and methodological strategy is implemented that contains the elements of meaningful learning. From there the teaching of the historical stages of Colombia is undertaken from the critical analysis of human rights, citizenship and political participation. So that students can understand and transform their reality. You will also find the development of the systematization of the evaluation where strengths, weaknesses, the respective changes and improvements of the intervention, the learning process of the students and also the analysis of the sources were detected. Finally, the conclusions of the intervention and their respective recommendations are considered in order to strengthen in the institution and in the classroom practice of the teachers an appropriation of the pedagogical model.
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación a la política de inspección de la enseñanza primaria en Colombia de 1900-1930(Universidad Externado de Colombia, 2022) García Gamarra, John Jairo; Sastoque Ramírez, Edna CarolinaEste trabajo busca ampliar el análisis sobre el papel que los inspectores escolares tuvieron en la educación básica primaria durante el periodo conocido como de la Hegemonía Conservadora. Para esto se desarrolla i) una reflexión sobre cómo se dio la puesta en marcha del rol de los inspectores escolares en el país -requisitos, atribuciones y deberes del inspector, las relaciones que debía tener con las autoridades, el contenido de sus visitas a las escuelas y la forma de regularlos-; ii) la revisión de prensa y de la documentación administrativa para observar cómo se daba en la práctica este rol -principales temas abordados y obstáculos a señalar-. Y iii) un análisis de las propuestas de los inspectores para evidenciar si tuvieron o no eco en los cambios de la política pública del periodo. Finalmente, se concluye que los inspectores de escuelas pasaron de estar vinculados, en un principio, a la formación de los maestros a transformarse en un actor fundamental del sistema, al articular el proceso de control y gestión de la planeación del sistema de educación básica y, a su vez, aportar a la actualización y mejoramiento de todo el sistema
- PublicaciónAcceso abiertoLas ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Avellaneda, Gerardo Antonio; López Reyes, EsperanzaLa propuesta pretende realizar, promover, crear y estimular la conciencia de los derechos y las responsabilidades a las nuevas generaciones, tanto de normas como de valores, de las cuestiones éticas y morales dentro de una comunidad. Los contenidos en la enseñanza de la democracia y civismo en la escuela son fundamentales en la sociedad para sus futuros ciudadanos, pues es aquí donde los estudiantes dan sus primeros pinitos en comprender y participar en el ejercicio democrático, el principal propósito es transformar la calidad de la educación y formar mejores seres humanos, con valores y principios éticos, respetuosos de lo público y que convivan en paz. El trabajo contiene 5 capítulos, el primero muestra un diagnóstico sobre el tema, el segundo plantea un análisis y propuesta de intervención, en el tercero se presenta lo que fue la implementación del diseño de intervención y las herramientas de seguimiento con los resultados obtenidos. El cuarto capítulo hace una sistematización de la experiencia y una evaluación de los resultados obtenidos para cerrar con una proyección institucional. desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Caicedo Vásquez, Doris; Valencia Nieto, Daniel GuillermoEste trabajo explora el tema de la construcción de memoria local como posibilidad para renovar la práctica docente en el aula y restaurar puentes de aprendizaje con actores sociales que evidenciaron que en la localidad de Suba existen escenarios culturales, ambientales y sociales desde los cuales se lideran procesos en tomo al fortalecimiento de la identidad, la apropiación del territorio y la construcción de memoria. Construir memoria supuso salir de la escuela, recorrer el territorio y realizar entrevistas. Por eso, es importante reconocer que la escuela como mediadora de saberes, experiencias y recuerdos, no puede limitarse a ser el lugar para memorizar, sino que debe convertirse en el espacio para saber - hacer memoria a través de la valoración del entorno social como espacio educativo. La historia oral como estrategia metodológica para indagar el contexto local permitió reflexionar sobre la función social que cumple la investigación en la enseñanza de las Ciencias Sociales, como herramienta para crear conocimiento social y fortalecer la identidad local. Abordar el contexto social para construir memoria y re-significar lo local a través de la historia oral, permitió generar contenidos que acercaron a los estudiantes y a la docente a conocer su contexto y valorarlo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07-09) Malagón Hernández, Laurent Camilo; López Reyes, EsperanzaEsta tesis busca indagar en las problemáticas sociales que hacen dispendiosa la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular, en este caso, en la I.E. Soacha para vivir mejor: Fe y Alegría. Desde el marco teórico, se investiga sobre el PEI de la organización, la enseñanza y la didáctica de la filosofía, y la enseñanza para la comprensión de David Perkins. Con base en el marco teórico consultado, se plantean unas categorías, subcategorías e indicadores de investigación que sirven como referentes para evaluar futuras clases de filosofía. En esta investigación de tipo mixta se consultó a estudiantes y docentes sobre la percepción que tienen de la filosofía en el colegio y su utilidad práctica, haciendo uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Triangulando los datos obtenidos junto con la teoría y el análisis documental al PEI y plan de estudios de la materia, se concluye que una de las dificultades de la enseñanza de la filosofía está en los bajos hábitos de estudio y en que no se les ha enseñado a los estudiantes el ejercicio del filosofar. Por último, se finaliza con una propuesta didáctica para hacer más interesante la enseñanza de la filosofía a los estudiantes de sectores populares.
- PublicaciónAcceso abiertoLas emociones al interior de la clase de matemáticas(Universidad Externado de Colombia, 2019) Sierra Castillo, Sandra Liliana; Mateus-Nieves, EnriqueInvestigación Descriptiva, cuyo objetivo fue: identificar el tipo de emociones que generan los estudiantes de educación media del Colegio República Dominicana sede B frente a la clase de matemáticas y la posible relación entre éstas y las interacciones docente-estudiante y estudiante-estudiante. Como soportes teóricos se tomaron en consideración los aportes de Gil, Blanco y Guerrero (2005) y Martínez (2005) en cuanto a conceptualización del Dominio Afectivo en Educación Matemática, Vendrell (2008), Bisquerra (2000) y Catalá (2014) con relación al desarrollo conceptual de Emoción. Finalmente, Godino, Font, Wilhelmi y Castro (2009) en torno a Dimensión Normativa desde las seis facetas expuestas por el Enfoque Ontosemiótico (EOS). La estrategia metodológica empleada para recoger la información consistió en el diseño y aplicación de tres cuestionarios dirigidos a: estudiantes, padres de familia y un par académico respectivamente. Corno una de las conclusiones de este trabajo, se presenta una tabla con las principales causas de emociones positivas y negativas generadas por los estudiantes al interior de la clase de matemáticas, en relación con las facetas propuestas por el EOS, también se destaca el vínculo entre la interacción docente-estudiante y las emociones generadas por éstos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl entorno escolar. Una oportunidad para el aprendizaje de la estadística(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Caicedo Contreras, Néstor Javier; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaBreaking paradigms in the face of methodological processes is a challenge for teachers, who in our daily work face the demands of innovation to motivate our students and therefore transform our classroom practices into learning scenarios. Here is a pedagogical experience that shows how it can be possible to involve the context to turn it into the driving force of the school environment; this proposal was developed in a rural location in the municipality of Cucunubá, department of Cundinamarca, some 88 kilometers from the capital Bogotá. Work that arises from the need to promote coherent pedagogical practices and improve test results Knowing, therefore was raised as an objective, strengthen the understanding of statements from a work focused on the analysis and understanding of tables and graphs, taking as work reference the economic activities of the path, process that was carried out with a group of five fifth grade students during the months of August to November of the year 2017.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Castro, Clara Yanira; Jiménez, Martha LilianaScience and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-12) Quitián Galvis, Maritza; Restrepo, Ángela MaríaBased on a diagnostic analysis carried out at the Pablo Herrera Rural Departmental Educational Institution in the municipality or Caj ica in the department or Cundinamarca, where it was detected in the mathematics area under performance in the numerical component - variational and difficulties in the problem solving process In the third grade students, the design and implementation of a didactic sequence was proposed that would contribute to strengthen this component through the resolution and formulation of problems posed by (Polya, I 965), using the process of teaching multiplication as an excuse for this and linking a generating situation such as buying and selling within the supermarket, trying to take advantage of the mathematical situations that are presented there to awaken interest and mathematical intuition.
- PublicaciónAcceso abiertoLa huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Cerón Molina, Jesús Antonio; Feria Uribe, Marco AntonioWith the help of the educational cornmunity, the school garden was built as a didactic strategy, and from it, its impact on undestanding and solving problems related to the notion of length and perimeter measurement was described; since the students presented displayed difficulty when solving problems of this nature, as much in the internal tests as in the tests to know. For this, a didactic sequence was designed, in order to estimate, compare and measure the length of various elements of the school garden, therefore, it began, with the use of sorne body parts, as units of measure of length, for later, move to standardized units and with these bases establish the perimeter of beds and crop pyramids. The orchard was constituted in a context of learning, in which the students manipulated seeds, plants and instruments of length measurement and this unchained a management of technical vocabulary and an adequate mathematical communication; In this way, the comprehension and solution of problems was facilitated through the development of the three phases of the Mason method adapted to the fourth grade students.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-05) Guerrero Duarte, Marby Jinneth; Castro Velásquez, Freddy EnriqueAs part of a currículum intervention for "IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez" High School a didactic unit was designed for physics teaching in order to strengthen the competencies on "phenomena explanation" about the study of motion as structuring concept. The document of comprises five chapters. The first chapter is about the institutional diagnostic, lt contains a description and analysis of the pedagogic models and its relationship with the pedagogic component and classroom practices. The second chapter is about the problem found regarding to the lack of coherence between the curricular design and the teaching-learning purposes, that gives origin to the intervention. All of this under the conceptual framework in the master program in education and other concepts that were necessary to determine in consideration of the institutional context and its lnstitutional Educational Project (PEI), in order to provide the reader the scenario on which physics subject curriculum of the school was evaluated. The third chapter shows the action path that was established for the intervention through a didactic unit. The fourth chapter describes the way of how the experience systematization was planned, and the results of the intervention by sessions the categories established under the conceptual framework. Finally, the conclusion of the intervention on the scientific competencies strengthening and the conditions that have to be taken into account to continue the improvement of the natural sciences and environmental education curriculum, particularly the physics area.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan internacional de marketing para el Programa Ciencia de Datos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Vásquez Colmenares, Jessica Andrea; Caicedo Herrera, Gloria Esperanza; Álzate Gómez, Juan DiegoEl mercado de la Ciencia de los Datos crece en Colombia y en Latinoamérica con una tasa promedio del 30% anual, en el ámbito laboral las búsquedas de profesionales con este perfil en la plataforma Linkedln crecieron en un 64%, incluyendo sectores como telecomunicaciones, servicios financieros, salud y entretenimiento (MinTIC, 2021). En ese sentido existe una demanda visible en el sector educativo a nivel nacional para formarse profesionalmente en esta área, actualmente diferentes universidades del país ofrecen el programa de pregrado destacándose la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad del Norte y el Politécnico Grancolombiano. El Externado se ubica dentro de la estructura del mercado como la tercera mejor universidad del país en la lista internacional QS World University Rankings, cuenta con una amplía actividad académica conformada por 18 pregrados, 178 especializaciones, 63 maestrías y 4 doctorados (Universidad Externado, 2022), posicionamiento de marca y prestigio institucional con una trayectoria de 136 años, además de solidez financiera. En ese sentido cuenta con ventaja competitiva al ser líder dentro del sector gracias a su reconocimiento, liderazgo, innovación y proyección internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoProducción de textos narrativos con niños de tercero primaria(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Gómez Gómez, Blanca Priscila; Flaborea Favaro, Roberta; Jiménez Cardona, Martha LilianaThe main objective of this document is to make known a didactic sequence that includes activities that favor the production of narrative texts with third-grade children, where it is important to follow processes, mainstream knowledge, count on student proposals and where they pass. From a literal reading to be critical of production, even to be proponents of the evaluation of their own productions. The thesis consists of five (5) chapters that become a journey over written production, with different contributions to the subject with primary students and in this case punctual to third grade students, to reach a charming place as it is produce good narrative texts from a child's perspective, with the appropriate pedagogical orientation and love for reading and writing. Chapter 1: institutional diagnosis that allowed identifying a problem that needed to be addressed. Chapter 2: Problems identified in the diagnosis in a more timely manner Chapter 3: the intervention, the route of action that allows solving the problem posed. Chapter 4: systematization of the information identifying the before the intervention, the intervention and the impact of it. Chapter 5: projection of the intervention.
- PublicaciónAcceso abiertoLa producción de textos narrativos para promover las competencias comunicativas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Guzmán, Daissy Yasmith; Jiménez, Martha LilianaEste trabajo se llevó a cabo en la I.E.D. Santa María de Ubaté, con 30 estudiantes de grado 306 de jomada tarde. En el primer capítulo hace referencia a la lectura del contexto en el que se desarrolla la acción; se le ha denominado Diagnostico institucional que para el caso se ha centrado en una narrativa de sus condiciones y en un estudio de algunas necesidades. Luego, se presenta de manera concreta la delimitación del problema que se aborda en la investigación, capitulo denominado problema generador. El tercer capítulo describe el diseño de la intervención estableciendo una Ruta de Acción en la que se planeó y se efectuó una intervención pedagógica en el aula con secuencias didácticas pensadas en fortalecer las competencias comunicativas a través de la producción escrita de textos narrativos. A partir del diseño, en el capítulo 4 se presenta la intervención de manera sistematizada, con el título Análisis y resultados, en este también se encuentran las reflexiones finales dadas en la evaluación de la intervención, las conclusiones y recomendaciones. Y por último en el capítulo 5 se hace proyección a partir de una justificación, un plan de acción y un cronograma a desarrollarse en la institución educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-01-30) Urrego Fernández, Francy Ginneth; Flaborea Favaro, RobertaEl propósito fundamental de este trabajo es analizar y describir los cambios en la practicas pedagógicas de la docente y los avances en la producción textual oral y escrita de los estudiantes de grado tercero de la IED Pablo Herrera, sede Roberto Cavelier del municipio de Cajicá, Cundinamarca, a partir de los conceptos y tópicos expuestos en la literatura científica, en el que se destacan autores como Stone (1999) en el Marco de la EpC; Cassany (1987, 1998, 2009) y Lomas (1999) desde la oralidad y la escritura, quienes contribuyen a la orientación del esquema de planeación de las actividades, la implementación de la propuesta y el análisis de los resultados. De este modo, en el análisis de la intervención se realiza un proceso de triangulación desde la teoría, las experiencias de la docente y aprendizajes de los estudiantes, desde tres alcances: la producción textual escrita, la producción textual oral y las practicas pedagógicas, basadas en la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Finalmente, se concluye con los alcances de la propuesta, es decir, prácticas de aula planeadas bajo la EpC y el desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
- PublicaciónAcceso abiertoRedes de solidaridad en el Movimiento Scout(Universidad Externado de Colombia, 2020) González Sarmiento, CatalinaEl Movimiento Scout se basa en un método pedagógico que impulsa constantemente al encuentro entre personas y al intercambio de manifestaciones solidarias. Debido a esto, puede hablarse de una red de solidaridad en la que la comunidad conformada por los scouts cumple un papel central. Para poder comprender mejor cómo se construye esta red, a lo largo del documento se muestra cómo se relacionan los scouts y qué particularidades tiene esta comunidad. Es fundamental comprender que las relaciones entre scouts nacen y se reproducen en espacios y momentos específicos, y que están atravesadas por una gran cantidad de ritos y de una simbología propia de esta comunidad. Otro punto central que se evidencia con la investigación es que la red se construye a partir del intercambio de dones que, para este caso, son las manifestaciones de solidaridad que se dan en tres vías: en su interior, al crearse lazos entre scouts; de afuera hacia adentro con las ayudas que reciben los scouts por el simple hecho de serlo; y de adentro hacia fuera a partir de los actos solidarios que los scouts tienen con personas que no hacen parte directa de su comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoRedes territoriales en Facatativá a partir de relaciones y lugares de Sie Nisqua y el colegio Colombia hoy(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ruiz Triana, Anamaría¿De qué manera se construye una red territorial entre Sie Nisqua y el Colegio Colombia Hoy en tensión con la conformación geohistórica, los conflictos por expansión urbana, la oferta y el manejo del agua en el municipio de Facatativá́? El presente documento se plantea contestar al cuestionamiento anterior, buscando reconocer la construcción de una red territorial entre el colectivo de mujeres, Sie Nisqua y el Colegio Colombia hoy con pedagogía alternativa, en medio de las dinámicas territoriales conflictivas y estructurantes del municipio en el que se encuentran: Facatativá. El documento hace una indagación a través de una metodología propuesta por la geografía feminista, intentando así, hilar fino en la forma en la que, el tipo de relaciones que se construyen entre el colegio y el colectivo, están en la base de la configuración de una red y de una forma particular de territorialización. Lo que lleva a enfocar la mirada en la conformación de la comunidad y de lugar, como un asunto intimo dónde las relaciones de cuidado, por los otros humanos y no humanos, se encuentran en el centro.