Examinando por Materia "Paz territorial"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoInstrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) De la Rosa Calderón, María Daniela; Contreras Pantoja, Diego Felipe; García Pachón, María del PilarLuego de más de cincuenta años de conflicto armado, en el escenario del posconflicto se ponen de presente herramientas que harán posible una Reforma Rural Integral (RRI) en aquellas zonas especialmente afectadas por el conflicto: es decir, el campo colombiano. Para ese fin se crearon los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y su mecanismo ejecutorio, los Planes de Acción para la Transformación Territorial. Estos instrumentos buscan solventar el aspecto territorial del conflicto armado en los espacios rurales, respondiendo de manera integral a todas las condiciones que generaron victimización de los campesinos y campesinas del país. Así, de la mano de una participación directa de la población de zonas priorizadas en las cuales se dará aplicación a estas figuras, se busca transformar al campo colombiano en un escenario de reconciliación y progreso.
- PublicaciónAcceso abiertoLineamientos para la coordinación interinstitucional entre el gobierno del Departamento del Meta y la cooperación internacional en el contexto de construcción de paz territorial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-10) Flórez Moreno, Elena María; Galvis Rey, Jenny Adriana; Benavides Ladino, Gustavo FidelLa falta de un marco eficaz de lineamientos que coordine y articule las políticas, programas y proyectos de la Cooperación Internacional, con las prioridades de desarrollo local del gobierno departamental del Meta, genera fragmentación y dispersión de las acciones y lleva a que la ayuda internacional no opere satisfactoriamente. Además, conlleva a que se frustren procesos con poblaciones involucradas y se debilite la cohesión institucional. Actualmente, el país enfrenta importantes retos que requieren del apoyo de los cooperantes y de acciones gubernamentales coordinadas de manera acertada que sienten las bases de un país en paz. Los nuevos desafíos del país implican coordinar las agendas con énfasis en lo territorial, ante la necesidad de priorizar las necesidades locales en la superación de los conflictos territoriales, el ejercicio de las políticas públicas y la toma de decisiones. En esta investigación se proponen lineamientos de política orientados a la coordinación interinstitucional entre la gobernación del Meta y la Cooperación Internacional encaminados a la construcción de paz territorial en aspectos estratégicos, programáticos y funcionales. El periodo del estudio comprende del 2006 hasta mediados de 2016. La investigación es pertinente y oportuna a los retos que enfrentan los territorios en la construcción de paz.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de indicadores de puentes para la reconciliación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Caycedo, María Camila; Mantilla, Luis Carlos; Moreno, Juan Sebastián; Ramírez, Lina Gabriela; Vera, Geisel; Romero Pérez, GermánEl presente trabajo de investigación aplicada se enmarca en la consultoría Capstone Intermaestrías de la Universidad Externado de Colombia para la Fundación Compaz. Con este, el equipo consultor pretende aportar a la construcción del sistema de seguimiento a la implementación del programa Puentes para la Reconciliación, como un mecanismo de conexión e interacción entre iniciativas, aliados y voluntarios que tienen por objetivo movilizar y consolidar la paz desde diferentes territorios, contextos, oportunidades y necesidades.