Examinando por Materia "Patrimonio cultural inmaterial"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLas bebidas tradicionales del altiplano cundiboyacense y su vinculación con el turismo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Ríos Ramírez, Laura María; Alemán Díaz, Javier Sebastián; Cardona Guarín, Irma CristinaEl presente trabajo de grado constituye una propuesta de valoración y rescate de las bebidas tradicionales del Altiplano Cundiboyacense como manifestación de patrimonio cultural inmaterial. Resalta la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales de las comunidades y evoca a la participación colectiva frente a la generación de planes de acción para evitar su futura desaparición. El documento dispone un inventario preliminar enfocado a un elemento gastronómico como lo es una bebida y lo configura dentro del panorama de lo tradicional para los habitantes del Altiplano Cundiboyacense, teniendo en cuenta sus hábitos y costumbres. La primera parte del trabajo de investigación se concentra en clarificar algunos elementos conceptuales que configuran la base de la investigación junto con los aspectos y herramientas metodológicas con las que se pretende solucionar la problemática planteada, conceptos como patrimonio cultural inmaterial, turismo cultural, turismo gastronómico, entre otros son parte de este. Por otro lado la segunda parte muestra los alcances de la investigación y pretende agrupar las bebidas encontradas para describirlas detalladamente según la metodología PIRS, que ayuda a la identificación de los riesgos de cada elemento patrimonial y se propone identificar los elementos que pueden contribuir su salvaguardia. Además, se plantean diversas alternativas en las que la salvaguardia, rescate y preservación de estas manifestaciones gastronómicas pueden constituirse y apoyarse por el desarrollo de la actividad turística.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de imaginarios turísticos del norte del Cesar y el sur de La Guajira(Universidad Externado de Colombia, 2022) Giraldo Garzón, Alejandro; Piñeros, Sairi T.En este trabajo de investigación se estudia el fenómeno del imaginario turístico en el norte del Cesar y sur de La Guajira, como constructo creado por aquel que no conoce un destino con ayuda de información externa. Este, tiene gran potencial para atraer visitantes y generar desarrollo turístico. En los territorios estudiados, la música tradicional vallenata o vallenato es un componente de patrimonio cultural inmaterial con un fuerte arraigo y presencia en la vida diaria. Aquí, se revisan diferentes condiciones particulares del territorio, su imaginario turístico y su relación con el vallenato. Después de ese recorrido por el norte del Cesar y el sur de La Guajira, se muestra cómo es su imaginario turístico y entender cómo es visto por el mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoPartería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico(Universidad Externado de Colombia, 2021) Salazar Niño, Elizabeth; Sierra León, Blanca YolandaLa partería urbana es una alternativa al parto clínico para aquellas mujeres que desean parir a sus hijos en casa y adicionalmente, es una herramienta para contrarrestar la violencia obstétrica. De ahí que este texto presente en primer lugar una descripción teórica de los derechos reproductivos de las mujeres desde una perspectiva de derechos humanos y un acercamiento conceptual a la atención humanizada del parto. Luego como resultado de un trabajo de campo se exponen prácticas, usos y herramientas presentes en la partería urbana, así como sus elementos en común con el Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a la Partería Afro-pacífica de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento, protección y garantía jurídica de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales colectivas, de las comunidades étnicas: indígenas, negras, rrom y comunidades campesinas en Colombia, a través de marcas colectivas, de certificación, denominaciones de origen y el plan de salvaguardia de patrimonio cultural inmaterial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Mosquera González, María Alexandra; Alemán Badel, Marco Matías
- PublicaciónAcceso abiertoRuta turística de las artes y los oficios, enfocada en el patrimonio cultural, en los municipios de Villa de Leyva y Ráquira en Boyacá(Universidad Externado de Colombia, 2018) Pinilla Rodríguez, Daniela; Rojas Palacios, Dianny NataliaEl presente proyecto de grado propone el diseño de una ruta turística que responde a la problemática del proceso de olvido en el que han caído las artes y oficios tradicionales en las nuevas generaciones de los municipios de Villa de Leyva y Ráquira, en Boyacá, Colombia. La primera etapa de la investigación fue la conceptualización de la cultura y el patrimonio cultural inmaterial, la segunda correspondió a la contextualización de los municipios, la tercera etapa fue la descripción a cabalidad de las artes y oficios identificadas en campo, las cuales fueron integradas en el diseño de la ruta turística en la última etapa. Como metodología, se utilizó la Guía para identificación de potencialidades turísticas en municipios y regiones de la Secretaría de México (2006), en donde se realizó una evaluación de la viabilidad turística y un análisis DOFA. Este insumo fue llevado al Taller de Diseño de Producto Turístico por Beltrán, Gómez y López (2002). Para la ruta se plantearon tres días de recorrido en donde se recomienda a los turistas la participación en talleres artesanales de tejeduría, cerámica y cestería, y la degustación de platos típicos boyacenses y de vinos artesanales realizados en la región.