Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Patrimonio cultural - Colombia"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de gestión para el sector público: hacia el desarrollo de las cocinas y técnicas tradicionales como producto turístico diferenciado y sostenible en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Lasso, Nubia Esperanza; Sánchez Arciniegas, Clara Inés
    El presente trabajo se deriva de la pasantía de investigación realizada en el Viceministerio de Turismo en el área encargada de la estrategia Colombia a la Mesa, y en particular en uno de sus programas: “Nuestras cocinas, nuestra identidad, una experiencia gastronómica, con potencial turístico”. La problemática de índole institucional en la pasantía de investigación está relacionada con las políticas que adelanta el ente rector en materia de turismo y gastronomía, y con la intención de generar estrategias que deriven en sinergias intersectoriales para orientar el desarrollo del producto de turismo cultural, basado en las cocinas y técnicas tradicionales, que busca promover el Ministerio de Comercio Industria y Turismo con los objetivos de salvaguardia desde las políticas culturales del Ministerio de Cultura. Durante el transcurso de la pasantía se identificaron y consultaron varios documentos, cuyo análisis apoyó la comprensión de la problemática. Pese a que sectorialmente en la cultura y el turismo existen políticas, planes y programas, en la práctica es evidente la ausencia de un diálogo más sostenido, constructivo y productivo entre los sectores turismo y cultura que facilite la puesta en valor de las cocinas y sus técnicas tradicionales como producto turístico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La ferrería de La Pradera: De patrimonio industrial a baluarte de turismo cultural
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Morales, Leidy Yuranni; Buitrago Betancourt, Jeffer Darío
    La presente tesis se enmarca en la línea de investigación desarrollo, planificación y gestión del turismo, sublínea de turismo y desarrollo, y tiene como objetivo formular lineamientos de planificación turística para la Ferrería de La Pradera, que orienten las acciones para la puesta en valor de este importante espacio patrimonial, con base en la percepción de los actores sociales involucrados. Se trata de actores que pertenecen a diferentes sectores de la sociedad con una importante participación e inherencia en la toma de decisiones y desarrollo de actividades que generan impacto positivo en el municipio de Subachoque. Una vez implementada la metodología de tipo cualitativa y realizado el abordaje interpretativo de la información recabada a través de las entrevistas, fue posible identificar cinco categorías de análisis y establecer cuatro aspectos para la formulación de los lineamientos de planificación turística, los cuales responden a las apreciaciones y percepciones de actores locales, que de algún modo permiten identificar necesidades y requerimientos, en cuanto a la puesta en valor turístico del patrimonio industrial de La Ferrería.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Rozo Bellón, Edna Esperanza; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Martha Lucía
    Este capítulo hace parte del trabajo de investigación del doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, cuyo objetivo es: comprender cómo se expresan las diversas formas de construcción social, simbólica y estética de Bogotá como lugar turístico contemporáneo, a partir de las experiencias de los turistas y sus interacciones y dinámicas con sus habitantes. Para ello, se ha adelantado el análisis sobre los imaginarios sociales en la Zona de Interés Turístico de Usaquén (en adelante zit Usaquén), ubicada en Bogotá, Colombia, la cual fue identificada en el Plan Maestro de Turismo (Secretaría de Desarrollo Económico, 2011) como una de las más importantes de la ciudad. En este lugar han surgido recientemente procesos de puesta en valor para su uso turístico, en donde la principal motivación para la visita es su patrimonio cultural, así como una oferta relacionada con hitos arquitectónicos, eventos y un nuevo uso del espacio público, todo lo cual está en permanente transformación debido a nuevas lógicas que allí se presentan durante los últimos años. Dados estos procesos, se analizan los imaginarios sociales que se construyen por parte de los habitantes a partir del encuentro con los turistas, quienes generan nuevas lógicas, por ejemplo, una mayor segregación físico-espacial en relación con las dinámicas de aquellos y sus espacios de ocio, lúdica, trabajo, entre otros: “El derecho a la centralidad accesible y simbólica, a sentirse orgullosos del lugar en el que se vive y a ser reconocidos por los otros, a la visibilidad y a la identidad, además de disponer de equipamientos y espacios públicos próximos, es una condición de ciudadanía” (Borja, 2007, p. 393). Los imaginarios sociales de los habitantes de la zit Usaquén, evidencian cómo ellos apropian sus espacios, en contraste con las prácticas turísticas que perciben durante el fin de semana especialmente. Para ello, se ha adaptado la encuesta de la metodología de Silva (2006) en la que se proponen algunas categorías de análisis asociadas con la percepción de los cambios por parte de aquellos: la sensorialidad del lugar, las prácticas sociales y las otredades: interrelación con los turistas y visitantes. El capítulo está estructurado en los siguientes apartes: introducción, metodología, enfoque teórico, los resultados de la encuesta y las conclusiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Memoria histórica y patrimonio cultural : su contribución a la restauración del tejido social, en un escenario de post conflicto en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015-11) Gamboa Sierra, William Alejandro; Loaiza Álvarez, María Fernanda; Roa Triana, Julián Emiro
    This article discusses from a perspective on cultural heritage studies, theoretical concepts concerning memory and forgetting, reparation to victims and the contribution to the guarantees of non-repetition as well as various international experiences in reconstruction of the social fabric after an armed conflict. Subsequently, it describes an experience developed in the Colombian context, within the framework of the unesco Chair for the years 2013 and 2014, with the student community of the School “Jorge Soto del Corral” in the borough of “Santa Fe” in Bogota D.C. There, workshops were held with adolescents that sought to establish the extent of the theoretical concepts discussed through field work with people who have been directly affected by the Colombian armed conflict.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Salazar Niño, Elizabeth; Sierra León, Blanca Yolanda
    La partería urbana es una alternativa al parto clínico para aquellas mujeres que desean parir a sus hijos en casa y adicionalmente, es una herramienta para contrarrestar la violencia obstétrica. De ahí que este texto presente en primer lugar una descripción teórica de los derechos reproductivos de las mujeres desde una perspectiva de derechos humanos y un acercamiento conceptual a la atención humanizada del parto. Luego como resultado de un trabajo de campo se exponen prácticas, usos y herramientas presentes en la partería urbana, así como sus elementos en común con el Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a la Partería Afro-pacífica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral : hacia una construcción participativa
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-11) Gamboa Sierra, William Alejandro; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Sarmiento Álvarez, Bibiana Ximena
    Este capítulo aborda la concepción de patrimonio cultural en el contexto colombiano y analiza los resultados del proyecto Memoria, historia e identidad: un estudio de caso en el Colegio Jorge Soto del Corral de la Localidad de Santa Fe, desde la perspectiva del patrimonio cultural, con el objetivo de demostrar que los proyectos participativos de esa índole constituyen el primer paso para la integración de comunidades tradicionalmente invisibilizadas y como evidencia de la necesidad de que las instituciones encargadas de la patrimonialización den cabida a la voz de las y los jóvenes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Patrimonio cultural y turismo ético en América Latina y Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2000) Sánchez Arciniegas, Clara Inés
    El turismo es una actividad relativamente nueva en el mundo, no cuenta con más de siglo y medio de existencia. Es propio del mundo moderno, en el que los medios de transporte y comunicación ofrecen a los ciudadanos oportunidades, antes no disponibles, para “recorrer el mundo a sus anchas”. La noción de tiempo libre que permite el hacer turismo es propia de sociedades en las que el trabajo y el ocio se orga-nizan alternadamente. Las vacaciones son espacios previstos, dentro de esa organización, para visitar lugares diferentes al de residencia y trabajo. El turismo es hoy en día una parte importante de la agenda de familias e individuos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prólogo - Patrimonio cultural y sostenibilidad
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-09) Gamboa Sierra, William Alejandro; González Buitrago, Carlos Alberto
    Como parte del Centro de Investigaciones en Patrimonio Cultural (Cipac) de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia, y por medio del Programa de Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales, el componente de investigación del Área de Museología comprende la necesidad de consolidar en este campo un marco teórico, conceptual y referencial, para lo cual ha propuesto el área de investigación “Gestión, políticas y economías del patrimonio” y dos líneas de investigación: “Economías de la cultura” y “Patrimonio cultural, memoria y participación social”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Turismo y sostenibilidad del patrimonio cultural: reflexiones sobre el caso colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2002) Sánchez Arciniegas, Clara Inés; Meyer Krumholz, Daniel
    Las tendencias actuales de la globalización plantean el reto de la con-servación de la diversidad cultural, étnica, inmaterial y material de todas las co-munidades, hoy permeables a los efectos de los procesos de homogeneizacióncultural global.Asumiendo esta tarea, la comunidad internacional, en cabeza de la UNESCO,ha avanzado en la conservación del patrimonio mundial, integrando en estos es-fuerzos la relación entre el turismo, el desarrollo sostenible y el medio ambiente.La experiencia de Cartagena de Indias, que aprovecha el patrimonio culturalcomo recurso turístico, ilustra acertadamente la forma como las comunidadesque re-conocen y re-valoran sus riquezas culturales e históricas pueden adoptarestas riquezas como el mayor potencial para sus desarrollo presente y futuro. En consecuencia, la estrategia de desarrollo basada en la riqueza del patri-monio cultural, para ser exitosa y sostenible, debe contar con un entorno favo-rable en todos los sentidos, que involucre a la comunidad a través de la formaciónde recurso humano calificado que tome la responsabilidad de su desarrollo.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo