Examinando por Materia "Participación ciudadana - Colombia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Acuerdo de Escazú como herramienta para la promoción de la democracia y la protección ambiental en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Madrigal Pérez, Mauricio; García Pachón, María del PilarEl Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) refleja una nueva etapa del Derecho ambiental en la región y propicia reflexiones en torno al papel de algunos países, en particular de aquellos que tienen altos índices de conflictividad socio-ecológica, como Colombia. En ese sentido, el presente artículo tiene por objetivo central analizar dogmática, comparativa y cualitativamente el mencionado instrumento por medio del examen jurídico de su contenido, la comparación con el Convenio de Aarhus y la valoración de una serie de entrevistas y consultas realizadas a algunos agentes que hicieron parte de la negociación del Acuerdo.
- PublicaciónAcceso abiertoCuando las diferencias se refuerzan, los apoyos se dividen: análisis de la nacionalización de los apoyos electorales en elecciones al Congreso, 2006-2018(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Ramírez Baracaldo, Adriana; Montilla Niño, Paola; Jiménez, Magda CatalinaLas críticas respecto a la concentración de las votaciones en el caso de los aspirantes al Senado han marcado un renovado interés respecto a las pautas del voto en los niveles diferentes al nacional. Los análisis han develado que la movilización electoral está concentrada en algunos departamentos, aunque las votaciones deberían ser más dispersas en el territorio, dada la vocación del cargo. Esos resultados ponen en el debate los intereses que promoverán quienes obtengan el escaño en la Cámara alta, pero concentrando sus votos en pocas circunscripciones. En el estudio de la nacionalización/localización de la política se afirma que senadores elegidos con apoyos electorales más concentrados en pocos distritos electorales decidirán atendiendo los asuntos o las problemáticas regionales o locales más que las de interés nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoDemocracia deliberativa y participación ambiental en Colombia. Posibilidades y desafíos(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Molina Roa, Javier Alfredo; García Pachón, María del PilarEn el presente documento se analiza inicialmente el concepto de democracia deliberativa y sus principales elementos, como una de las nuevas tendencias en materia de ampliación de las posibilidades de participación activa de los ciudadanos en el debate y toma de decisiones en los asuntos públicos. En la segunda parte del texto se describe la democracia deliberativa ambiental y su avance teórico, como alternativa para la gestión colectiva e informada de los asuntos ambientales. En la última parte de la investigación se analizan las posibilidades de implementación de la democracia deliberativa en Colombia en el marco de la Constitución de 1991, las normas que regulan la institucionalidad ambiental y los mecanismos de participación ciudadana en asuntos ambientales, así como los principales desafíos que enfrenta este enfoque.
- PublicaciónAcceso abiertoOrigen, experiencias, dificultades y retos de los presupuestos participativos en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Gómez Castillo, Cristian Camilo; Zapata García, Pedro AntonioEn este artículo se presenta el contexto histórico en el que se originó la herramienta de presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil, así como algunas de las repercusiones en américa latina que llevaron a la definición actual de dicha herramienta. Igualmente se muestra una revisión del marco normativo colombiano que respalda el uso de estas estrategias de participación. Se revisa el desarrollo de algunas de las propuestas exitosas de presupuesto participativo en los municipios colombianos de San Juan de Pasto, Marsella y Medellín. Finalmente se describen algunos de los retos que deben superar para la implementación de esta práctica de participación ciudadana y las reflexiones derivadas del análisis.
- PublicaciónAcceso abiertoLa participación ciudadana en proyectos mineros en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Boza, Marianna; Montoya Pardo, Milton Fernando; Montoya Pardo, Milton FernandoEste articulo explica los mecanismos de participación ciudadana existentes en el sector minero colombiano, sus características, retos y el régimen de consulta previa aplicable