Examinando por Materia "Partería urbana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoPartería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico(Universidad Externado de Colombia, 2021) Salazar Niño, Elizabeth; Sierra León, Blanca YolandaLa partería urbana es una alternativa al parto clínico para aquellas mujeres que desean parir a sus hijos en casa y adicionalmente, es una herramienta para contrarrestar la violencia obstétrica. De ahí que este texto presente en primer lugar una descripción teórica de los derechos reproductivos de las mujeres desde una perspectiva de derechos humanos y un acercamiento conceptual a la atención humanizada del parto. Luego como resultado de un trabajo de campo se exponen prácticas, usos y herramientas presentes en la partería urbana, así como sus elementos en común con el Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a la Partería Afro-pacífica de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoPartería urbana: reconfiguración de prácticas y saberes de la partería, una acción política para el cuidado de la(s) vida(s)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Alfaro Jiménez, Karen Valentina; Cano, Claudia; Agudelo, Marcela; Aponte, Diego Mauricio; Monsalve Medina, LuisaEl presente artículo busca reflexionar sobre la partería urbana, especialmente en la ciudad de Bogotá, en donde se pretende vislumbrar sus prácticas, saberes y experiencias alrededor del aprendizaje que ha tenido cada partera. Para ello, daré cuenta de las relaciones y discusiones que se han mantenido entre parteras urbanas y el sistema biomédico, y, por otro lado, las relaciones y diferencias existentes entre parteras urbanas y parteras tradicionales. Encontraran una ruta por la partería a través de varios testimonios de vida, comenzando por el accionar y el quehacer de la partería urbana, que trasciende los límites de cuidado, de la formación y el aprendizaje que han tenido estas mujeres, del intercambio de saberes que han podido establecer con otros conocimientos, teniendo en cuanta las interacciones con los sistemas de vida en general y las prácticas relacionadas con el ciclo sexual y reproductivo de las mujeres. El presente artículo se propone discutir acerca de las necesidad del abordaje investigativo en el tema de la partería y la partería urbana. Donde se demuestran los avances investigativos tan escasos en este tema, se plantean algunos saldos pendientes que mejoran la salud de la mujer y su capacidad autónoma en la toma de decisiones relacionadas con su cuerpo.