Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Organización"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la función de recursos humanos en la IPS Virrey Solís
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Benítez Gonzalez, Yamile
    Este trabajo pretende resaltar el valor estratégico de los RRHH y sus repercusiones en la competitividad empresarial. Para ello se propone un modelo teórico sustentado en la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa basada en los recursos, cuyo argumento básico es que los RRHH pueden constituirse en una fuente de ventaja competitiva y que la gestión estratégica de los mismos puede ser una poderosa explicación de la diferencia de resultados entre empresas. De esta manera, lograr el éxito competitivo a través de las personas supone alterar nuestra forma de pensar en relación a las mismas y a las relacionas de empleo, cultura, clima. Supone lograr el éxito trabajando con la gente, no sustituyéndola o limitando el alcance de sus actividades, y supone ver a los RRHH como una fuente de ventaja competitiva y agregando valor a la organización; y no simplemente como un coste. En resumen, es necesario promover un cambio en el paradigma tradicional de la gestión ele RRHH, pasando de su consideración como instrumento operativo en la organización, a su plena integración en las capacidades estratégicas ele la misma.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Branding de la marca Experts Group
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Lancheros Calderón, Isabel Cristina
    Consideraciones para construir marcas en compañías que deben realizar un cambio de marca, y que deban considerar la marca como producto, símbolo, persona y organización comprendiendo la identidad de marca como factor indispensable en una compañía y que desde esta construcción despliegue su estrategia de comunicación, su implementación y el seguimiento que se desarrolló a dicha marca, dentro de este despliegue las consideraciones adicionales de los sesgos que existen al interior de las compañías en el momento de construir, trabajar en un plan para ir cerrando las brechas entre los sesgos, el comportamiento de la compañía y lo que desea alcanzar con su marca.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características del éxito de los emprendedores beneficiados con los proyectos financiados por el Fondo Emprender, que definen su estabilidad y permanencia en el mercado del departamento de Arauca
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Juvinao Carbono, Ana Matilde; Millan, Eddie Yovanny; Bernal Casas, Luis Eduardo
    This project analyzes the success characteristics of the entrepreneurs benefited from the projects financed by the Fondo Emprender, which determine the stability and permanence of the department of Arauca in the market. This goal is set due to the problem oflow profitability of the enterprises, which is manifested in the low competitive capacity, poor quality standards of the goods and services offered and short development and economic growth rates. In that sense, the question that guided this research was: Which are the characteristics of success ofthe entrepreneurs benefiting from the projects financed by the Fondo Emprender that define their stability and permanence in the market of the department of Arauca? Thus, through the qualitative approach, the research focused on the systematic analysis of in-depth interviews applied to successful entrepreneurs in the department of Arauca, who had been trained and funded by the Fondo Emprender. Likewise, the theory of planned action proposed by Gartner was taken as a basis for structuring the study, which identifies four key dimensions in this type of business: individual, environment, organization and process.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Condiciones organizacionales y humanas que afectan la eficiencia en términos de calidad de vida laboral en organizaciones públicas de gestión marítima. Caso: grupo de desarrollo humano de la Dirección General Marítima (Dimar)
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rubio Silva, Angie Andrea; Sánchez Torres, Juan de Jesús
    Esta investigación se divide en cinco capítulos. El primero y segundo, corresponden a la contextualización de la organización y el grupo donde se desarrolla, en este caso, en el Grupo de Desarrollo Humano de la Dirección General Marítima (Dimar), así como el proceso de investigación, desde la justificación hasta la metodología. En el tercer capítulo, se desarrolla los aspectos teóricos y conceptuales que soportan la investigación, como la perspectiva de diferentes autores respecto a las variables de alineación estratégica, condiciones organizacionales y humanas relacionadas a la consecución de los objetivos de una organización, y la eficiencia en términos de calidad de vida laboral, en este capítulo también se cita referentes normativos sobre la productividad en las organizaciones públicas en Colombia. Y como cuarto y quinto capítulo los resultados, presentados de acuerdo a cada ítem de la encuesta y por categoría, así como la matriz de análisis de revisión de documentos propios de la medición de la gestión del Grupo de Desarrollo Humano y conclusiones de la investigación, haciendo referencia a las proposiciones finales del ejercicio investigativo, contrastando los resultados con los objetivos propuestos para este proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseñar la estrategia de resiliencia y continuidad del negocio para la administración central de la Alcaldía de Manizales
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Sanint Castro, Julián Alberto; Almanza Junco, Andrés Ricardo
    Este trabajo de grado tiene como propósito brindarle a la Administración Central de la Alcaldía de Manizales un plan para alinearse estratégicamente y poder enfrentar de manera estructurada futuros eventos disruptivos. Como punto de partida, se adelantó un análisis estratégico de la institución para obtener el estado de madurez de la continuidad del negocio dentro de esta. A partir de este análisis se estableció una meta de madurez objetivo, y tomando como base la norma ISO 22301:2019, se construyó una estrategia a lo largo de tres componentes (liderazgo, planeación y soporte) que le permitirá a la Alcaldía contar con una hoja de ruta para convertirse en una organización resiliente, donde la continuidad del negocio esté inmersa en su cultura organizacional. En el componente de Liderazgo se establecieron los roles y responsabilidades claves, propendiendo por garantizar la participación de la alta dirección dentro de la estrategia. En la etapa de Planeación, se describen y explican los pasos que debe seguir la organización para implementar de manera exitosa un plan de continuidad. Por último, en el componente de Soporte se definen los recursos que apalancarán la estrategia y que garantizarán su mejora continua.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta que permita mejorar el programa de bienestar de la empresa Totto
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Gómez Páez, Adriana Patricia; Vecino, José Manuel
    En éste documento se encuentra el estudio del programa de Bienestar de la empresa Totto, que conlleva a la creación de una propuesta de mejora que promueve un ambiente laboral favorable y que por lo tanto permite retener a los colaboradores para mejorar los resultados organizacionales. Se evidencia la descripción del programa de Bienestar, que se toma como base, para la realización de una encuesta diseñada para conocer la percepción que tienen los colaboradores acerca de éste programa. Los resultados se muestran a través del análisis de diferentes variables que emergen a partir de los diversos componentes del programa. Se concluye que existe un alto porcentaje de colaboradores que presentaron una actitud desfavorable y por ende baja participación, también se encontró inconvenientes de comunicación para el área comercial y de operaciones y diferentes problemas para los juegos deportivos, las anteriores oportunidades de mejora constituyen el insumo de la creación de las subpropuestas que forman la propuesta de mejora general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores del proceso de gestión humana que intervienen en el desempeño de los colaboradores con discapacidad intelectual vinculados a las empresas del sector servicios
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Solano Suárez, Ruby Marcela
    Los espacios de inclusión en las organizaciones que vinculan colaboradores con Discapacidad Intelectual deben darse en el marco de escenarios que permitan el desarrollo de habilidades, conocimiento y entrenamiento de funciones; generando ajustes razonables necesarios donde el colaborador logre aprender los mismos procesos que los colaboradores sin Discapacidad Intelectual, permitiendo así medir su desempeño con la salvedad de haber brindado las herramientas necesarias para ser evaluados según el cargo que desempeñen. Si bien, las organizaciones que vinculan colaboradores con Discapacidad Intelectual y que están aliadas a la Fundación Best Buddies Colombia cuentan con toda la disposición para permitir que la experiencia laboral de esta población sea completamente exitosa, es claro reconocer que los ajustes constantes y espacios de inclusión deben incentivarse para impulsar el desarrollo de sus habilidades en el marco de los procesos de inclusión. De este modo, por medio de la presente investigación se socializan cuáles son los factores que inciden en el desempeño laboral del colaborador con Discapacidad Intelectual logrando implementar ajustes razonables que permitan de igual forma aplicar evaluaciones de desempeño aterrizadas a las necesidades del colaborador en el marco de la realidad organizacional y acorde a las características de sus procesos laborales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la estructuración espacial en niñas de grado tercero
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Navarrete Borbón, Bertha Cristina; Restrepo Santamaría, Ángela María
    Los docentes y padres desconocen la importancia del desarrollo del pensamiento espacial en los niños y las repercusiones que trae para su desarrollo integral. La formación académica de las matemáticas se centra en el desarrollo del pensamiento numérico y variacional, y no en otros como el espacial. El objetivo de este trabajo es fortalecer la estructuración espacial en las estudiantes del grado tercero de la I.E.D Santa María de Ubaté a través de una secuencia didáctica que contribuya a la consolidación del andamiaje del Modelo Integral Competitivo. Esta investigación pedagógica se aplicó a 32 estudiantes del grado tercero con edades que oscilan entre 7 y 10 años (4 de ellas de inclusión). La intervención se desarrolló en 5 sesiones donde se trabajó con material concreto (i.e. cuadrícula, el geoplano y el tangram). Las estudiantes mejoraron la lateralidad, esto se reflejó, en la disminución de casos en los que confundan letras o números y en la separación correcta de palabras en la oración. Además, mejoraron el manejo de su propio cuerpo. Esta intervención sirvió para mejorar la organización y apropiación de las temáticas desarrolladas. Así como motivar y activar la participación de las estudiantes en su proceso de aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión de proyectos para la gerencia operativa de tecnologías de la información de supplies de Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Pérez Ruiz, Juan Javier; Osorio Villada, Fabio Hernán
    El forjar proyectos es una táctica que concierne a las corporaciones gestionar cambios destinados al desarrollo, minimizar costos y optimizar dichos proyectos, nacen de un requerimiento especifico, son emprendidos en una línea de tiempo especifica con derivaciones únicas, por ello demandan un gran impulso al enfocarse de firma independiente. En ese sentido se realiza un relato de la problemática que determinan la necesidad de una metodología de proyectos de tecnología de la información en la gerencia operativa de la Información TI de compañía Supplies de Colombia, a partir de esto se trazan los cimientos y planteamientos que presiden el presente trabajo de investigación que se trabajara en el desarrollo del mismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del desarrollo del voluntariado corporativo en las dimensiones personal y profesional de los trabajadores de Expreso Bolivariano S.A.
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Real Virgüez, John Fredy; ALMANZA AGAMEZ, CARLOS ALBERTO
    Dada la relevancia del Voluntariado Corporativo y la fa lta de estudios sobre el tema para el caso colombiano, es útil hacer una aproximación a este fenómeno que permita tomar las medidas adecuadas para su fomento y desarrollo al interior de las empresas. En este sentido, el estudio del Voluntariado Corporativo, más que un simple ejercicio académico sobre un tema políticamente correcto, constituye una oportunidad privilegiada para observar las inclinaciones en las empresas, así como para aportar elementos para la toma de decisiones y construcción de políticas al interior de las mismas, que promuevan una sana participación de los trabajadores en los planes de Voluntariado Corporativo que se construyen y que buscan beneficiar a los menos favorecidos a través del trabajo participativo a través de la figura del Voluntariado Corporativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de gestión de competencias Colsubsidio
    (Universidad Externado de Colombia, 2016) Gonzalez Espinosa, Daniel Felipe; Daza Leyva, Sebastián; Patiño Barrera, Eduard Esteban
    En Colsubsidio nace la obligación de generar un proceso eficaz, enfocado en mejorar el compromiso del trabajador que impulse los resultados del negocio, a través de objetivos significativos alineados con la estrategia, realimentación frecuente y visión futura. Para este trabajo entenderemos una competencia como el conjunto de habilidades y conocimientos de las personas que indican formas de comportamiento que se evidencian como un estándar de efectividad en un trabajo. De este modo, un modelo de competencias es un conjunto de procesos relacionados con las personas que integran la organización y tiene como propósito alinear las competencias en pos del cumplimiento de los objetivos organizacionales. La corporación decide implementar un proceso de gestión de competencias ya que este factor, en caso de gestionarse de forma correcta, representa una ventaja competitiva debido al hecho que los comportamientos asociados son los necesarios para desempeñar un cargo exitosamente, al tiempo que permite alinear los procesos de Gestión Humana alrededor del modelo definido, estableciendo políticas y mensajes claros a su cliente interno. El modelo propuesto permite medir el desempeño de los equipos a partir de las competencias Corporativas y de negocio definidas por la Compañía y evaluar su nivel de contribución a la estrategia organizacion.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para el gobierno de la seguridad de la información para la multinacional XYZ de la industria de BPO para mejorar el proceso de excepción de acceso
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Contreras Chaparro, Jason Duvan; López, Liliana
    Este documento propone una solución al proceso de excepción de acceso, el cual es ejecutado por el departamento de Seguridad de la Información dentro de una multinacional del sector BPO. El proceso ha generado una mala perspectiva de algunos clientes corporativos por diferentes desconexiones a nivel interno. El documento guía al lector para ponerlo en contexto referente a la problemática que tiene la Organización, seguido de un marco teórico enfocado en intervenir el Gobierno de Seguridad de la Información para la Organización, como tercera etapa se expone la metodología de investigación a usar, en la cuarta etapa se deta lla al lector cómo se recolectó la información mediante diferentes herramientas de investigación y como se ana lizaron los datos hasta el punto de generar proposiciones para el caso de estudio. Por último, se da una propuesta que involucra una transformación digital a este proceso, seguido de una propuesta de intervenir la cultura organizacional para la ejecución del proceso de la excepción de acceso, resaltando la importancia que juega el Gobierno de Seguridad de la Información, las cuales apalancarían de una forma positiva y eficiente el poder mejorar el proceso buscando un beneficio para el negocio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reestructuración del modelo de operación de la oficina de gestión de proyectos de la dirección de servicios administrativos de la Universidad de los Andes
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Cobos Ramírez, Diana; Correa Cardona, Maribel; Gómez, Carlos Andrés
    Con la premisa de responder ante los desafíos de los tiempos, la Universidad de los Andes cuenta actualmente con el Centro de Servicios Integrados, que nace como parte de la iniciativa de gestionar y establecer mecanismos de control que permitan el acompañamiento a los profesores en la administración de los proyectos de investigación y consultoría. Este trabajo permitió realizar un diagnóstico de la Universidad de los Andes para conocer la situación actual en términos de gestión de proyectos, a través de una breve descripción de la entidad y un análisis de los lineamientos para la gestión organizacional de proyectos, basados en los hallazgos encontrados en conjunto con la firma Consultora Everis, en la que las autoras de este documento hicieron parte integral del equipo y la respectiva investigación. Como resultado de esta intervención, se propone el diseño y reestructuración del modelo de operación del Servicio de Proyectos, con el fin de lograr el cumplimiento de los ejes estratégicos institucionales que le permitan a la Universidad una ventaja competitiva, que ofrezca una propuesta de valor atractiva para las entidades y clientes externos, determinante en la decisión de elección de la Universidad como ejecutor principal de dichos proyectos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Veinticinco años de estudios organizacionales en México. Reflexiones sobre su construcción desde un espacio universitario de posgrado
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Magallón Díez, María Teresa; Anzola Morales, Olga Lucía; Núñez Rodríguez, Carlos Juan; Magallón Díez, María Teresa
    En este capítulo se busca ofrecer una descripción de las condiciones que posibilitaron la emergencia y consolidación del campo de los estudios organizacionales en México por medio de la reconstrucción de una narrativa sobre algunos de los acontecimientos y debates que han marcado el rumbo de la discusión. Se pretende explicar qué fue lo que llevó al “giro organizacional” desde la administración, por un lado —dadas las condiciones institucionales que permitieron su institucionalización en un espacio como la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana—, distinguirse de la administración y por posicionar a la organización como objeto de estudio relevante en el concierto de las ciencias sociales—.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo