Examinando por Materia "Oralidad"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Ospina, Rosario Alexandra; Dimate Rodríguez, CeciliaEl documento denominado "Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad" es una intervención pedagógica, que se realizó a través de una estrategia didáctica basada en un proyecto de aula, para el grado primero en relación al fortalecimiento y mejoramiento de los componentes de Lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas, de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Colegio Veintiún Ángeles sede B Tuna Alta. La propuesta se establece, a partir de un diagnóstico institucional, una caracterización del grupo a intervenir, la identificación de unos intereses y necesidades del grupo en relación a: ¿Cómo afianzar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado primero?, para mejorar y fortalecer su lenguaje en contextos sociales y culturales, acordes con su realidad. Utilizando como proceso metodológico, una planeación basada en talleres a desarrollar desde cuatro ambientes de aprendizaje: comprensión de lectura, juego de palabras, desarrollo de pensamiento y producción escrita, para la enseñanza del lenguaje en atención al mejoramiento y fortalecimiento en procesos de lectura, escritura y oralidad en el primer ciclo.
- PublicaciónAcceso abiertoBifo yɨɨra jɨɨra uai: “con la palabra se va a curar, cuidar y recibir este territorio”. Narrativas orales de los murui-muina en el resguardo de Tukunare, municipio de Puerto Leguízamo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Ariza Moreno, IreneThis work has to do with the oral histories of the murui- muina people, concerning their teritory in the community of Tukunare, located in the village of Puerto Leguizamo, in the state of Putumayo. During the "mambeadero" nights and casual conversations, through participatory investigation, I was able to collect narrations of tales or mythical stories and their life histories. These narrations formed the begining of this study. This work is comprised of three chapters. The first is titled "Who are the murui-muina or uitoto". It deals with their history and the comunity of Tukunare, and the different historic events that took effect in the amazonic territory from the rubber period until today. The second chapter, " Marceliano Cobete's basket of tales in the maloca of Tukunare", is based on their tales or mythical stories. The third chapter is titled "Jitoma and Kechato, the inexhaustible, unfinished and vital myth". This myth as told by two main voices: that of Marceliano Cobete and Jose Antonio Munoz, shows that this narrative in spite of the variations, based on the voices of the tellers, displays Tukunare as a community in constant agreement and change.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la oralidad y escritura inicial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Garzón Báez, Claudia Patricia; Jiménez Cardona, Martha LilianaLa investigación en el aula dentro de la lnstitución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, fue un trabajo que permitió el análisis de la problemática a nivel institucional, de área y de aula, dentro del cual se enmarcan el plan de estudios y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del aprendizaje significativo en el desarrollo de las competencias comunicativas, a través de la construcción de textos basados en los intereses y necesidades de los estudiantes; además de propiciar la constante reflexión del maestro con respecto a su quehacer pedagógico comprendiendo y respetando el ritmo y proceso de escritura de cada estudiante. Se pudo establecer que el desarrollo de un proyecto de aula favorece la expresión oral y escrita y que además es una estrategia pedagógica que se debe implementar desde edades tempranas para llevar a cabo un proceso educativo enmarcado en la participación activa de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoExploring a bilingualism proposal focused on speaking for third graders in a private school(Universidad Externado de Colombia, 2021) Medina Vergara, Adriana Ivonne; Gómez Barón, Julio CesarEste estudio de caso exploró el impacto de la propuesta de bilingüismo del Colegio Santo Tomás de Aquino en el desempeño oral de los alumnos de tercer grado. Al explorar la experiencia de estos estudiantes en sus primeros cuatro años de escuela primaria a través de los ojos de sus maestros, este estudio buscó identificar las características de su desarrollo oral. El investigador también trató de definir sus perfiles de habla después de terminar el tercer grado para obtener información sobre su desempeño oral. Los participantes fueron cuatro alumnos de tercer grado y cuatro profesores bilingües, encargados de impartir las materias en inglés. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron encuestas y entrevistas con los profesores bilingües y una prueba de expresión oral. Los principales hallazgos del estudio señalan el impacto positivo de la propuesta de bilingüismo en relación con las características de la enseñanza en estas clases y las expectativas que estos profesores consideraban que se cumplían en cada grado en función del rendimiento oral de estos alumnos. Características del habla como la fluidez, la pronunciación, la entonación, las pausas y el fraseo se fueron desarrollando paulatinamente, así como el control de la gramática y el uso de expresiones e incluso las estrategias de compensación. Este estudio de investigación proporciona información a otros colegios que estén interesados en convertirse en colegios bilingües, ya que aborda características de una propuesta de bilingüismo que está empezando a ver resultados positivos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Castro, Clara Yanira; Jiménez, Martha LilianaScience and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
- PublicaciónAcceso abiertoLa oralidad: una habilidad para promover en el aula de clase(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-03) Niño González, Sandra Patricia; Flaborea Favaro, RobertaLa presente intervención se centró en llevar a cabo la implementación de una secuencia didáctica que permitiera promover las habilidades orales verbales y no verbales, en estudiantes de grado quinto de la IED Técnica Agropecuaria San Ramón, ubicado en el municipio de Funza. De acuerdo con el diagnóstico, la dificultad presentada por el grupo consistía en su baja comprensión y producción oral lo cual se evidenciaba en sus manifestaciones discursivas expuestas por los estudiantes, en las diferentes asignaturas ofrecidas por la institución. Posterior a la implementación se realizó un análisis categorial que permitió identificar que habilidades orales mejoraron con las actividades desarrolladas y cuales dificultades deberían abordarse en un plan de acción proyectado en la Institución donde se concretó la propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoEl principio de oralidad del Código General del Proceso como mecanismo de acceso a la administración de justicia en el marco del Decreto Legislativo 806 de 2020(Universidad Externado de Colombia, 2021) Benavides Ceballos, Guillermo Alejandro; Rojas Suárez, JimmyEn vigencia de las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno colombiano para evitar el contagio y expansión del virus COVID-19, fue preciso suspender la función pública de administrar justicia. Sin embargo, por su carácter de esencial, tal servicio público no podía dejar de funcionar indefinidamente ya que comprometía la vigencia de otros derechos. Así las cosas, el legislador extraordinario colombiano expidió el Decreto Legislativo 806 de 2020 con el fin de prestar el servicio público en comento, pero a través de la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, de suerte que garantizara la vida y salud de los funcionarios judiciales, usuarios y demás intervinientes del proceso judicial, en la medida en que relegó a la excepcionalidad la presencia física en él. Al ser la virtualidad una novedad procesal en Colombia, amerita un análisis de la norma jurídica que le dio vida a partir del principio de oralidad y del derecho fundamental de acceso a la justicia, el cual se toma, entonces, en el objetivo central de la presente monografía.
- ÍtemSólo datosEl Quijote de Shakespeare y otras reflexiones sobre la lectura y los libros(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2010-07-01) Manrique, Miguel ÁngelLa presente entrevista se realizó en el marco de la 54 Feria del Libro que se llevó a cabo en Porto Alegre, Brasil, en noviembre de 2008. El profesor Chartier es un hombre de maneras sencillas y amables. A pesar de los 28 grados centígrados de temperatura que hacía en la ciudad, llegó de traje y corbata, dijo no sentirse bien de vestido de otra forma. Es apasionado de Borges y Shakespeare, tiene una esposa que se dedica a la investigación en pedagogía, una hija que sigue sus pasos en Italia y un hijo que trabaja en un circo.