Examinando por Materia "Obligación"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAportes en dinero a la sociedad(2018-10-31) Rojas Oyuela, David Leonardo; Universidad Externado de Colombia; Rojas Oyuela, David Leonardo; Arias Barrera, Ligia Catherine
- PublicaciónAcceso abiertoDe la obligación del deudor de responder por sus deudas en la insolvencia: aproximaciones sobre el artículo 61 de la Ley 1116 del 2006(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-10) Sotelo Enríquez, Juan José; Sotomonte Mújica, David RicardoLa obligación del deudor de responder por sus deudas cumple un papel determinante en las interacciones del día a día, así como en las relaciones comerciales, más aun si se estudia dentro de un escenario especial como es la insolvencia. La protección que merecen los acreedores al depositar su confianza por el cumplimiento de la obligación radicada en el deudor, ha sido objeto de protección por parte del ordenamiento jurídico desde múltiples órbitas. Un ejemplo para ilustrar lo anterior es el artículo 61 de la Ley 1116 del 2006, el cual está dirigido a otorgar a estos, herramientas para hacer efectiva la satisfacción de sus créditos, brindándoles confianza y seguridad para continuar con las actividades comerciales diarias, elemento vertebral del Derecho comercial.
- PublicaciónAcceso abiertoLa obligación de seguridad en relación con las empresas de servicios temporales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sánchez Rivera, Juan Diego; Sánchez Acero, DiegoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el alcance de la obligación de seguridad del empleador en relación con la figura jurídica de las empresas de servicios temporales, conforme a los parámetros establecidos por el legislador. Bajo esta consideración, se busca establecer la naturaleza jurídica de las empresas de servicios temporales y su ámbito de aplicación en el derecho laboral colombiano, de otra parte, se pretende examinar y analizar desde el campo de la responsabilidad patronal, la posible existencia de múltiples escenarios del incumplimiento de la obligación de seguridad en el ámbito de las empresas de servicios temporales, para así, determinar la responsabilidad de cada uno de los actores que conforman esta figura, ante la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales que puedan padecer los trabajadores en misión, en el desarrollo de las laborales misionales que le fueron encargadas.