Examinando por Materia "ONG"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del goce efectivo del derecho a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito de desplazamiento forzado (II parte)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2011., 2011) Sarmiento Álvarez, Bibiana XimenaUna vez analizado el marco normativo que justifica la política pública de protección del derecho a la justicia de la infancia y la adolescencia desplazada, y verificado cómo en la práctica no se está cumpliendo con la obligación prevalente y especial de investigar, juzgar y castigar el desplazamiento forzado cometido en perjuicio de personas menores de 18 años, corresponde ahora establecer cuáles son las principales causas de dicho incumplimiento, así como las fortalezas existentes que se convierten en facilitadores del goce efectivo del derecho a la justicia de los niños y las niñas en situación de desplazamiento. Para ello, el presente artículo, tercero de una serie de informes, recoge las entrevistas realizadas a expertos, funcionarios de Organizaciones No Gubernamentales –ong– y de un órgano de control.
- PublicaciónSólo datosDos contextos de intervención de la sociedad civil: a propósito de su participación en la toma de decisiones ambientales(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2009-11-17) Marín Aranguren, Erli MargaritaCercanos a la Conferencia de Copenhague, donde debe producirse un acuerdo multilateral que aborde el cambio climático, se hace imprescindible volver la mirada a la sociedad civil que tanto en el ámbito internacional como en el nacional se intenta dejar de lado a la hora de tomar decisiones ambientales. Al estudiar a este actor social y político cabe preguntarse ¿hasta ahora las organizaciones de la sociedad civil han tenido juego en el ciclo de las políticas públicas ambientales? Y si es así, ¿cómo interactúan en cada una de las fases? Luego, se precisa comparar los comportamientos en el ámbito internacional y en el local para hallar diferencias y similitudes. En este artículo, se analiza la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil global y de la sociedad civil colombiana, para el caso local. Finalmente, se muestra la intervención de este agente en el ciclo de política pública ambiental, y se concluye que hay asimetrías. No obstante, pueden señalarse logros en uno y otro ámbito y en ambos casos redundan en impactos ambientales positivos para la humanidad, en tanto que las acciones locales tienen repercusiones globales.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo para la Corporación de Mujeres Fresia 2030(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04-02) De la Cuadra Cubillos, Liliana; Ortega Camacho, Diana KaterineEl modelo prospectivo estratégico para la Corporación de Mujeres Fresia - 2030, se desarrolló con el fin de superar la dificultad de mantener estructuras financieras sólidas y enfrentar las dinámicas complejas y cambiantes del sector social. En el estudio se identificó el reto tecnológico como un factor fundamental para transformar el alcance de la intervención social. Factores no gobernables, como el contexto normativo de las Entidades sin ánimo de lucro - ESALES y los procesos de paz del nivel nacional, son objeto de continua vigilancia y podrían reorientar estrategias relacionadas con la adaptación de tecnologías para la prevención y atención de problemáticas sociales de niños, niñas y mujeres, el fortalecimiento de redes sociales, la diversificación de las fuentes de financiación para la sostenibilidad de la organización, el posicionamiento de la Corporación y, la atención de mujeres víctimas y victimarias del conflicto en Colombia. Finalmente, la investigación realizada y los ejercicios participativos desarrollados para integrar el conocimiento, la experiencia, los anhelos y las realidades del sector, pueden ser un marco de referencia que invita a las ESALES a analizar su situación actual y a construir escenarios futuros para direccionar la acción y generar rupturas sectoriales con impactos significativos.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia la superación del problema del desplazamiento forzado en la infancia. Importancia de las ONG(Universidad Externado de Colombia, 2009) Gómez Chiquiza, María Eugenia; Duque Martínez, IngridEl desplazamiento forzado es un problema que afecta la situación actual de nuestro país, lesiona gravemente el tejido social. Desafortunadamente, este problema se ha incrementado en la última década, por lo cual se han intensificado los esfuerzos del gobierno nacional para superar la crisis. No obstante, es tal la magnitud, que la respuesta estatal ha sido insuficiente para su atención de manera eficiente. Por esto se requiere que otros actores de la sociedad colaboren en la alianza, a fin de enfrentar de manera adecuada la situación; entre estos actores encontramos las ONG.