Examinando por Materia "Nulidad electoral"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl caso del gobernador de Caldas : nulidad electoral y prohibición de la reelección de autoridades locales(Universidad Externado de Colombia, 2020) Flórez D'Paola, Lilia Susana; Vanegas Gil, Pedro PabloLa reelección de gobernadores ha sido objeto de discusión del poder legislativo sin lograr una posición clara que evite demandas y disputas, las cuales aún continúan siendo objeto de análisis. Una muestra de esta disputa es el Acto Legislativo 02 del año 2002, en donde no se aprobó la reelección inmediata de autoridades locales pero que extendió su periodo de tres a cuatro años. La reelección continua siendo un tema en pleno debate y más aún cuando, a pesar de existir una norma clara ésta ha sido objeto de análisis en diversos pronunciamientos jurisprudenciales relacionados con la nulidad electoral, la cual es una de las figuras jurídicas más controvertidas en el ordenamiento jurídico colombiano ya que a través de esta se resuelven una serie de discusiones que niegan los efectos hacia el pasado – ex tunc – y hacia el futuro – ex nunc – conforme la óptica del juzgador, bajo diferentes fundamentos doctrinarios y jurídicos, en pro de ofrecer la mejor alternativa, no solamente para el elegido sino para la ciudadanía. Bajo estos parámetros el presente artículo se desarrolla a partir de un diseño metodológico que se centra en una investigación dogmática jurídica con una técnica documental y a través del estudio del caso del gobernador de Caldas Guido Echeverri Piedrahita.
- PublicaciónAcceso abiertoDiez años del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo: algunas reflexiones sobre el Contencioso Electoral(Universidad Externado de Colombia, 2022) Robledo Silva, Paula; Santaella Quintero, HéctorEn el marco de la celebración de los primeros diez años de entrada en vigor del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (cpaca) se plantean algunas reflexiones sobre el contencioso electoral que pueden contribuir a fortalecer el principio democrático, como piedra angular de la arquitectura institucional de nuestro Estado. En este escrito se analizan, específicamente, los medios de control de nulidad electoral y de pérdida de investidura, como los mecanismos a través de los cuales la jurisdicción de lo contencioso administrativo asume el conocimiento de las actuaciones relacionadas con procesos electorales, mecanismos de participación ciudadana, o aquellos actos que declaran electos a candidatas y candidatos a cargos de elección popular, entre otras.