Examinando por Materia "Nueva Economía Institucional"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosArreglos institucionales y la igualdad en el Derecho Económico Constitucional(Departamento de Derecho Económico, 2009-08-16) Pinzón Camargo, Mario AndrésA la luz de la Nueva Economía Institucional, la creación de la Constitución Política de 1991 puede ser interpretada como un arreglo institucional a través del cual los agentes o grupos que hacen parte de las organizaciones que negociaron dicho marco institucional buscaron establecer condiciones que les permitieran mayor eficiencia en las transacciones. Para ello, el modelo de Estado planteado, conocido como Estado Social de Derecho, alberga la existencia de un modelo de libre mercado conjuntamente con el reconocimiento de su imperfección, acompañada por una serie de desigualdades en las dotaciones iníciales de los agentes que asisten al mercado, en el sentido planteado por JOHN RAWLS y que justifican por tanto la intervención del Estado con el fin de lograr con ello la obtención de condiciones de igualdad material para todos. Dicha intervención se materializa a través de la generación de limitaciones a la libertad de empresa y la administración de tratamientos desiguales no arbitrarios en los casos en la situación los amerite.
- ÍtemSólo datosEconomía Institucional Original y Nueva Economía Institucional: semejanzas y diferencias(Universidad Externado de Colombia, 2008-08-11) Parada, Jairo J.Este artículo expone las principales diferencias entre la Nueva Economía Institucional, NEI, y la Economía Institucional Original, EIO, y muestra que pese a algunas similitudes entre ambas vertientes no es posible su integración. Esto no excluye la posibilidad de un diálogo fructífero entre ellas. No obstante los importantes desarrollos teóricos de North y los aportes de otros autores, la NEI aún opera en la periferia del paradigma económico neoclásico y comparte sus fundamentos ontológicos y metodológicos, los cuales son muy diferentes de las premisas de la economía evolucionista (darwinista) establecidas por Thorstein Veblen. Pese a que la integración no es posible por el camino del eclecticismo, el diálogo de doble vía entre ambas escuelas puede abrir nuevas perspectivas que alimenten y enriquezcan a la economía institucional.
- ÍtemSólo datosInstituciones e historia económica: enfoques y teorías institucionales(Universidad Externado de Colombia, 2004-08-08) Caballero, GonzaloEn los últimos años se han publicado algunos trabajos que examinan las relaciones entre la historia económica y la economía de las instituciones y proponen estrechar la relación entre ambas disciplinas. Este artículo muestra que los fundamentos teóricos y metodológicos de los programas institucionalistas enriquecen la investigación en historia económica y contribuyen a darle mayor rigor. Revisa las contribuciones del institucionalismo tradicional, de la Nueva Economía Institucional y del Análisis Institucional Histórico y Comparativo, apoyándose en trabajos recientes de Hodgson, North y Greif. Al final propone un programa de investigación que fortalezca el estudio histórico de las instituciones y alimente el análisis económico. La historia económica debe dejar de ser una disciplina subalterna y entrar a dialogar en pie de igualdad con la economía, como lo quiso Schumpeter.
- ÍtemSólo datosLa nueva economía institucional y la teoría de la implementación(Universidad Externado de Colombia, 2002-02-02) Cárdenas, Ernesto; Ojeda, Jaír OjedaEste artículo muestra que algunos de los más importantes conceptos de la Nueva Economía Institucional (NEI) se pueden expresar en términos de la Teoría de la Implementación (TI). Primero revisa algunos conceptos de la NEI: instituciones, costos de transacción, derechos de propiedad e individualismo metodológico. Luego presenta una definición amplia de la TI y por último señala algunas correspondencias entre ambas teorías.