Examinando por Materia "Neurociencias - Aspectos sociales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción y expresión de la relación entre placer y dolor : cuerpos y voces del BDSM(Universidad Externado de Colombia, 2020) Otálora Romero, Laura VivianaDesde el 2018 inicié un desafío teórico-metodológico al proponer estudiar la relación entre placer y dolor, dentro de una comunidad BDSM en Bogotá, Colombia; cómo la construyen y qué relaciones están inmersas dentro de esta construcción conjunta. Igualmente me propuse entender el cuerpo y la experiencia de estos practicantes como un diálogo constante entre biología y cultura, en donde no hay omisión de ninguna parte de estos campos, pues el objetivo era entender estas experiencias particulares en un sentido más amplio y desde sus propias perspectivas. Esto lo hago mediante la triangulación metodológica entre la Antropología y la Neurociencia social en donde la electrofisiología y la etnografía son centrales en mi investigación y se convierten en una propuesta para un análisis más eficaz de la interpretación de datos cuantitativos por medio de los cualitativos.
- PublicaciónAcceso abiertoEmergencia, abstracción y configuración de la memoria colectiva(Universidad Externado de Colombia, 2020) Baracaldo Donoso, Natalia KatherineEsta investigación busca aportar dentro del campo de estudio de la memoria colectiva reflexiones acerca de aquellas memorias de la cotidianeidad por medio del trabajo realizado con algunas familias de Bogotá, donde se halla la relación entre memoria y emociones, ya que las historias y experiencias de los individuos, grupos o comunidades están cargadas emocionalmente, entendiendo que la transmisión de estas memorias nutre los vínculos intergeneracionales y así mismo el patrimonio cultural. Ahora bien, la discusión planteada pretende abordar varias perspectivas desde la neurociencia social, lo biológico, lo social, lo cultural y psicológico para aportar a una visión más complementaria y holística de la memoria. Todo el trabajo es realizado a partir de una triangulación de técnicas con enfoque mixto. Se empleo los álbumes familiares, realizando conversaciones familiares alrededor de estos y organizando las experiencias significativas en una línea de tiempo, además algunas fotografías de los álbumes familiares constituyeron la parte central del cuasiexperimento donde se utilizó Electromiografía facial (EMGf).
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias adversas, factores emocionales en las expresiones faciales al practicar un videojuego de contenido bélico, y su estado de ira(Universidad Externado de Colombia, 2021) Narváez Dávila, Rafael Edmundo; Agudelo Orjuela, Sandra Paola; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge AhuinEsta investigación busca abordar una temática de interés alrededor de la posible correlación que puede existir entre las experiencias de vida del sujeto que tengan un carácter adverso en la edad temprana, factores emocionales en las expresiones faciales al practicar un videojuego de contenido bélico, y su estado de ira que se presente en la cotidianidad del sujeto. Para abordar esta cuestión, se hizo una recolección de información detallada que logró dar cuenta del estado del conocimiento en los temas de interés en esta investigación como lo es: neurociencia social, emociones, adversidad, videojuegos de contenido bélico. Posteriormente en el diseño metodológico, el cual se sitúa desde un enfoque empírico – analítico, yendo en relación con el modelo de investigación científico basado en la experimentación que va en relación con la lógica empírica que desde el abordaje al fenómeno observando su dinámica y posteriormente su análisis estadístico busca dar cuenta de los objetivos planteados.