Examinando por Materia "Neurociencia social"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAsco: una discusión sobre la continuidad entre la biología y la cultura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-29) Jaramillo Serna, SaraDisgust is, probably, indissociably linked to human experience, and, therefore, of their biologícal, social, cultural and psychological character. Unlike emotions that are susceptible to cultural and individual variation, basic emotions, within which disgust is included, have facial expressions associated with specific muscular groups, and they are presumed of having an evolutionary fundament which is translated into emotional biological bases, which means, the potentiality to feel and facially express !hose emotions. Nevertheless, in the last few decades, a debate has arisen around those determinist theories which point to a unique factor as explanatory of complex phenomena, like emotional expression. Taking that into account, one of the main interests of the present investigation was to have the participation of people who recognized themselves as indigenous and non-indigenous, that with the purpose of including different perspectives of disgust, its characterization and expression. Hence, facial electromyography (EMGf), GSR (galvanic skin response), Disgust Scale - Revised, and a semi structured interview were applied.
- PublicaciónAcceso abiertoConductas económicas y dominancia social : correlatos neurofisiológicos a la luz de la exposición a la testosterona prenatal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Agudelo Rodríguez, Juan DavidThis project aims to identify a possible correlation between prenatal testosterone (seen in the 2D: 4D ratio), social dominance and the expression of economic behaviors; through a methodological approach where a triangulation of techniques was carried out in order to perform a multilevel integrative analysis, as proposed by social neuroscience, seeking to provide evidence to the different positions that converge in the understanding and characterization of social phenomena, such as the expression of economic behaviors in this case. For this, 41 students frorn the Externado de Colombia University (15 men and 26 women) were taken, who made the scales of dominance and aggressiveness of the AECS test, and then, there was a take of the 2D: 4D ratio and with a sub sample of 8 participants with whom a semi-structured interview was conducted, the information obtained was deepened. No correlation was found between the 2D: 4D ratio and the expression of economic behaviors or the seores of the sea les performed. Sexual dimorphism played a leading role in the results and the interviews showed an apparent externa! modulation in the expression of economic behaviors and their relatiouship with social dominance.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de autonomía adolescente en contextos familiares : una perspectiva no determinista(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ávila Barrero, Adriana del PilarThe current investigation considers that the approach to the autonomy must be done from an ecological and complex perspective, due to the multiple fields where the human plenomenon is involved. Therefore, the instruments used to enquire into the autonomy included family functioning scales, social cognition scales, personality profile and a qualitative technique of discussion group aimed at understanding the families' and adolescents' roles, beliefs and knowledge. These tools allowed establishing relations with the adolescents' mentalizing abilities, attachment conditions between adolescents and their parents, parents' raising strategies to encourage autonomy, the places, and social and cultural contexts that shape such autonomy. lt was possible to conclude that adolescents experience a dialectal construction of their autonomy in which they require to move to other social areas, with the intention to boost their cognitive, affective and communicational abilities achieved inside their families during their childhood and with the purpose of reaching their subjectivation, an essential process for a comprehensive development.
- PublicaciónAcceso abiertoCornisa: Conductas prosociales en hombres jóvenes bogotanos. Conductas prosociales en hombres jóvenes bogotanos entre 18 a 25 años de edad con relación al videojuego FIFA15.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Ríos Londoño, Juan CamiloEste proyecto de investigación toma como eje central las conductas prosociales de participantes con relación a jugar videojuegos, específicamente el videojuego FIFA15 en la consola PlayStation 3. En esta investigación participaron 26 hombres jóvenes entre 18-25 años de edad la cual se llevó a cabo en la sala de Neurociencia Social del Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Proceso Humanos – LINCIPH. Dentro del marco teórico se encuentra la neurociencia social, conductas prosociales y teoría de juegos; se realizó una triangulación de técnicas entre la electromiografía facial, observación de tipo no participante, directa, muy sistematizada y entrevista semi-estructurada para cumplir con los objetivos propuestos. Los resultados demostraron como el escenario planteado minimizo la conducta prosocial llevando el partido de futbol a un escenario competitivo, aunque entre las conductas más frecuentes estaban informar, sonreír o risa; entre las emociones experimentadas por el participante resaltó la felicidad frente a la ira, ya que fue un escenario de juego y los eventos negativos desataban igualmente una contracción de los músculos orbicularis oculi y zigomático mayor; por último, entre sus pensamientos en la actividad se centraban en ganar el partido que disputaron con sus equipos a elección dentro del videojuego.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias adversas, factores emocionales en las expresiones faciales al practicar un videojuego de contenido bélico, y su estado de ira(Universidad Externado de Colombia, 2021) Narváez Dávila, Rafael Edmundo; Agudelo Orjuela, Sandra Paola; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge AhuinEsta investigación busca abordar una temática de interés alrededor de la posible correlación que puede existir entre las experiencias de vida del sujeto que tengan un carácter adverso en la edad temprana, factores emocionales en las expresiones faciales al practicar un videojuego de contenido bélico, y su estado de ira que se presente en la cotidianidad del sujeto. Para abordar esta cuestión, se hizo una recolección de información detallada que logró dar cuenta del estado del conocimiento en los temas de interés en esta investigación como lo es: neurociencia social, emociones, adversidad, videojuegos de contenido bélico. Posteriormente en el diseño metodológico, el cual se sitúa desde un enfoque empírico – analítico, yendo en relación con el modelo de investigación científico basado en la experimentación que va en relación con la lógica empírica que desde el abordaje al fenómeno observando su dinámica y posteriormente su análisis estadístico busca dar cuenta de los objetivos planteados.
- PublicaciónAcceso abiertoExpresión de la cognición social : mediaciones virtuales y presenciales(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rosero Muñoz, Daniel Ricardo; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge AhuinLas nuevas tecnologías de comunicación e información se encuentran cada vez más relacionadas en contextos y escenarios laborales, institucionales, educativos, interpersonales y demás. Por lo anterior, es importante resaltar que esta investigación se centró en un contexto educativo por su pertinencia; cabe resaltar que esta investigación no tomó una postura en contra o a favor de la tecnología, sino que más bien busca indagar sobre aquellas variaciones y procesos psicológicos inmersos en nuestra cognición social a la hora de interactuar con estas nuevas tecnologías de comunicación e información. En relación con lo anterior, la discusión central de esta investigación se enfocó principalmente en el entendimiento y en la comprensión de la expresión de los procesos psicológicos a la hora de sostener interacciones por medio de plataformas o recursos tecnológicos los cuales nos permitan comunicarnos con los demás.
- PublicaciónAcceso abiertoVisiones del mundo moral : el rol mediador de las emociones en jóvenes ideológicamente conservadores y liberales(Universidad Externado de Colombia, 2019) Remolina Rincón, Sebastián ArturoUna de las grandes fuerzas unificadoras en la política mundial es la polarización. Hoy en día, gracias a las redes sociales y medios de comunicación se puede evidenciar fácilmente que las decisiones frente a cualquier tema manifiestan continuamente una fuerte carencia en la forma de comprender al otro. ¿Por qué la mayoría de la gente cree que es buena? Y ¿Por qué no podemos llevarnos bien? Diferentes disciplinas se han encargado de darle respuesta a estas preguntas y la moral ha emergido como perspectiva transversal para abordar esta cuestión. El presente documento presenta la experiencia del acercamiento a la investigación de la cognición moral bajo los supuestos de la neurociencia social y la psicología. Este proceso tuvo como eje central explicar la relación entre las actitudes ideológicas y las expresiones morales en jóvenes ideológicamente conservadores y liberales. Así pues, el documento que se presenta a continuación emerge del proceso investigativo de una duración de cuatro semestres (2017-2 al 2019-2) dentro del Área de Salud, Conocimiento Médicos y Sociedad en la línea de Cerebro Social, Ecología y Convivencia. Este acercamiento pretendió emplear la triangulación de los métodos empirico-analitico y el hermenéuticofenomenológico; así como las de las técnicas, del diseño experimental y la entrevista semi estructurada. Adicionalmente, se tomó como base la teoría de los dilemas morales, del cual fue pionero Joshua Greene y, la teoría del intuicionismo social propuesta por Haidt (2019). Los dos, bajo el paradigma del intuicionismo moral proveniente de las ciencias y neurociencias cognitivas.