Examinando por Materia "Negociación colectiva"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa dependencia económica como presupuesto de la negociación colectiva del trabajador no subordinado(Universidad Externado de Colombia, 2020) López Porras, Diego Alfredo; Manrique Villanueva, Jorge EliécerEn Colombia, los derechos laborales requieren soluciones políticas para abordar las condiciones de injusticia e indignidad en el empleo no subordinado. Este tipo de empleo, especialmente cuando tiene dependencia económica, implica déficits laborales en derechos básicos como la igualdad, la no discriminación, la seguridad social, la seguridad y salud en el lugar de trabajo, la libertad sindical y los derechos de negociación colectiva. Como resultado de brechas y falta de claridad jurídica, los trabajadores en empleos que prescinden de relación subordinada, realizan servicios para las empresas bajo contrato civil o comercial en total vulnerabilidad. En particular, si no tienen la autonomía o independencia económica que suele generar una estructura empresarial. En este contexto, la investigación propone el concepto de dependencia económica como una herramienta que, a través de los ordenamientos jurídicos, podría contribuir a apoyar la igualdad de trato, condiciones laborales más justas y prácticas laborales inclusivas a favor de los trabajadores con este tipo de condiciones especiales. De esta forma, el concepto de dependencia económica, podría utilizarse como generador de vínculo entre contratistas y trabajadores no subordinados. Esto, con el fin de establecer, a través de la negociación colectiva, un mecanismo que permita mejorar las brechas en materia de derechos fundamentales en el trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoUnidad de negociación colectiva y convencional en una empresa(Universidad Externado de Colombia, 2022) Aguirre Ortiz, Rogers Enrique; Barona, Ricardo; Manrique Villanueva, Jorge EliécerEl trabajo que se presenta a la Universidad está dirigido a realizar un análisis de las normas que han regulado en Colombia el derecho de asociación sindical y el derecho de negociación colectiva, así como la jurisprudencia y doctrina sobre la materia, enfocándose en las repercusiones prácticas que ha tenido en las empresas la existencia de múltiples sindicatos y procesos de negociación sin límite alguno. A su turno, se estudia la representatividad sindical como un mecanismo de regulación del ejercicio del derecho a la negociación colectiva, su utilización tanto en el contexto colombiano como en otros países de América Latina y España, y el respaldo que la figura tiene por parte de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-. Con base en el análisis del contexto interno, externo y tendencias de la negociación colectiva, se concluye que es posible contar en Colombia con una norma que, con base en el principio de representatividad, asegure el pleno ejercicio del derecho a la negociación colectiva unificada, teniendo como resultado la existencia de una sola convención colectiva de trabajo que regule las relaciones laborales en una misma empresa, para lo cual se hace una propuesta de norma en ese sentido.