Examinando por Materia "Negociación"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la contraparte en conversaciones con grupos armados ilegales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Arévalo Bencardino, Julián Javier
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-04) Mesa Navarro, María Alejandra; Guerrero Guerrero, Luisa Fernanda; Rodríguez Andrade, Danny Fabián; Ortíz Ruano, César AugustoS&H Puro Cuero, surge para satisfacer una necesidad básica de la subsistencia de la época. La idea principal de su creador era comercializar calzado a domicilio a sus contados clientes. Se había asociado con proveedores que fabricaban el calzado y él los distribuía a sus clientes. Con el paso de los años, el dueño decide ampliar el negocio y abrir su primer punto de venta en el Barrio Restrepo, en Bogotá. Con los planes de expansión de su negocio, junto con su hijo, tomaron la decisión de comprar las materias primas para empezar a producir artículos en cuero como billeteras y correas, como extensiones de línea de su producto principal. Actualmente cuentan con varias tiendas en la ciudad de Bogotá, en diferentes sectores comerciales. A futuro, tienen planes de crecimiento con la apertura de nuevas tiendas a nivel internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoUnidad de negociación colectiva y convencional en una empresa(Universidad Externado de Colombia, 2022) Aguirre Ortiz, Rogers Enrique; Barona, Ricardo; Manrique Villanueva, Jorge EliécerEl trabajo que se presenta a la Universidad está dirigido a realizar un análisis de las normas que han regulado en Colombia el derecho de asociación sindical y el derecho de negociación colectiva, así como la jurisprudencia y doctrina sobre la materia, enfocándose en las repercusiones prácticas que ha tenido en las empresas la existencia de múltiples sindicatos y procesos de negociación sin límite alguno. A su turno, se estudia la representatividad sindical como un mecanismo de regulación del ejercicio del derecho a la negociación colectiva, su utilización tanto en el contexto colombiano como en otros países de América Latina y España, y el respaldo que la figura tiene por parte de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-. Con base en el análisis del contexto interno, externo y tendencias de la negociación colectiva, se concluye que es posible contar en Colombia con una norma que, con base en el principio de representatividad, asegure el pleno ejercicio del derecho a la negociación colectiva unificada, teniendo como resultado la existencia de una sola convención colectiva de trabajo que regule las relaciones laborales en una misma empresa, para lo cual se hace una propuesta de norma en ese sentido.